
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”
Eduardo Vázquez, femicida de Wanda Taddei, podría acceder al beneficio de las salidas transitorias
Con Mastantuono, el Real Madrid le ganó 1 a 0 a Juventus por la Champions League
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cierre de una sala del área de salud mental del Hospital Neuropsiquiátrico "Dr. Alejandro Korn" de Melchor Romero, en La Plata, seguida de la colocación de un cartel alusivo a la medida, adoptada por el gobierno de la Provincia, derivó en respuestas de distintas asociaciones de médicos psiquiatras y se desató una fuerte polémica.
"Desde finales de la década de 1960 hasta abril de 2023, funcionó aquí un pabellón de encierro manicomial. En el día de la fecha, se cierra definitivamente como espacio de vulneración, destinado a nuevos usos para garantizar derechos a nuestro pueblo", versa el texto del cartel colocado en el lugar.
La placa, que lleva la rúbrica del gobierno provincial, agrega respecto de la medida: “En la memoria de cientos de personas que vivieron sobrevivieron y murieron aquí. ¡Manicomio Nunca Más!”
El enunciado despertó el rechazo de distintas entidades que nuclean a los profesionales psiquíatras como la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y la Asociación Gremial de Psiquiatras de la Capital Federal (AGP), además de profesionales desde distintas ciudades del país, que coincidieron en la oposición a la "comparación tácita" con centros de detención ilegales.
Para la AAP, “el cierre de una sala de internación fue coronado con la instalación de un texto agraviante por lo que intenta insinuar”. La asociación señala que "asilar y el consecuente hacinamiento, fue una distorsión producida por la absoluta falta de respuesta terapéutica".
"A partir de los avances de la psicofarmacología y los programas de salud mental comunitaria que se iniciaron en la década del 1960, fue posible iniciar el camino que hoy recorremos en forma vigorosa, hacia una salud mental moderna. Asumir, como se insinúa, que los psiquiatras que trabajaban en esos tiempos son cómplices de violaciones a los Derechos Humanos es una provocación a la que nos hemos acostumbrado, pero no podemos dejar pasar ni normalizar”, cuestionó.
Planteó además que "esto no hace más que demostrar una vez más el doble estigma en la salud mental: por un lado, los que padecen la enfermedad y, por el otro, los lugares y los médicos psiquiatras que las atienden. No hay instituciones perfectas, pero cerrar salas de internación en hospitales cuando no tenemos dónde derivar a los pacientes es un error e incluso se contrapone de manera directa con la Ley de Nacional de Salud Mental cuando la norma prevé que las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales”.
Por su parte, la APSA retrucó que “no es lo mismo una sala de internación psiquiátrica que un centro clandestino de detención y tortura”, al tiempo que consideró el oficial enunciado como "un gesto autoritario". Y añadió que “no es cerrando dispositivos que se construye una nueva concepción en la atención de los trastornos mentales. No es con carteles autocelebratorios que se sientan las bases de un modelo comunitario de comprender, cuidar y promover la salud mental”.
En tanto, la AGP convocó a “romper con la vana ideologización y grieta” tras la colocación del cartel en el Hospital de Melchor Romero. “Hoy, todos estamos abocados al tratamiento de los trastornos mentales graves de la mejor manera posible”, indicaron. Además, cuestionó que “el prejuicio ideológico enmascara la grave crisis sanitaria y la vulneración de derechos cuando se niega la atención psiquiátrica, se miente sobre las verdaderas funciones de una institución de internación y se cierran hospitales especializados en salud mental, lo que deja sin recursos asistenciales al paciente y su familia”.
En medio de las repercusiones, por caso, Nicolás Kerschen, ex vicepresidente del Colegio de Médicos de Neuquén-Distrito IV y psiquiátra del Hospital de San Martín de Los Andes, manifestó su rechazo al cierre de salas al señalar que "esto es ideologizar la opinión de la población". "Es un camino inverso hacia la búsqueda del cese del sufrimiento de tantos pacientes y sus familias. Los psiquiatras necesitamos del apoyo de la comunidad para nuestra labor y no que nos vean como antiderechos", comentó.
Desde el Ministerio de Salud explicaron que no se trató de un cierre de sala sino de una redefinición del funcionamiento del espacio y de otra atención a los usuarios en concordancia con la nueva ley de salud mental. La ley, sancionada en 2010 y promulgada en 2013, fue objeto de grandes polémicas en el plano de la salud mental con respecto a la situación de los pacientes de los centros neuropsiquiátricos. En ese sentido, la cartera bonaerense definió la medida como parte de “un cambio del modelo de atención”.
En esa línea, especificó que los pacientes fueron derivados a casas construidas en cercanías del hospital platense que funcionan como espacios educativos, lúdicos y con actividades artísticas y culturales. "Son medidas en el marco de la plena implementación de la ley de salud mental bajo el programa Buenos Aires Libre de Manicomios. Lo que se cierran son los dispositivos de larga estadía (20/30 años de vivir en un manicomio) para quienes no tienen ese criterio de internación. Son personas que pasan a vivir en casas de medio camino o, directamente, reinsertadas en la sociedad. No se pierden camas o plazas para tratamientos agudos y, además, estamos abriendo camas en hospitales generales: más de 60% en tres años, donde llegan muchas urgencias a diario", comunicó.
El diputado provincial de La Plata, Daniel Lipovetzky, se hizo eco de los hechos: "Es una verguenza. Colocaron un cartel solo para agraviar a los psiquiatras, y encima equipara el hospital neuropsiquiátrico con un centro de exterminio nazi. Mi total repudio.Esto habla de la falta de criterio del pésimo gobierno bonaerense".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí