
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un museo de ciencias de Los Ángeles, la expo busca mostrar su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales
La muestra sobre los mayas describe la cosmovisión de la civilización mesoamericana que tuvo su auge en el período clásico / EFE
MÓNICA RUBALCAVA
El museo California Science Center de Los Ángeles (EE UU) alberga la grandeza de la civilización maya en “Maya: The Exhibition”, una exposición que busca mostrar su historia y lo viva que sigue su cultura a través de 250 piezas originales.
“Hay muchísima gente maya viviendo en esta región de EE UU y creemos que es muy importante que compartamos esto con ellos y con el resto de la población”, aseguró el director del museo, Jeffrey N. Rudolph.
La exhibición, abierta al público hasta enero de 2024, sumerge a los asistentes en la selva maya en una exposición interactiva que describe la cosmovisión de la civilización mesoamericana que tuvo su auge en el período clásico.
“Hay diferentes aspectos que hacen a la cultura maya tan especial, sobre todo sus enormes logros en el campo de la ciencia, la arquitectura o la escritura jeroglífica. Los mayas fueron el único pueblo en el continente que escribió toda su historia”, dijo el curador de la exhibición y profesor de la Universidad de Bonn (Alemania) Nikolai Grube.
Una majestuosa escultura de tres metros de largo en forma de guerrero con máscara de jaguar, una máscara de jade y obsidiana, un incensario de cerámica con la forma de la Diosa Antigua, así como una estela maya forman parte de la exhibición.
Objetos cotidianos como vasijas e instrumentos para cocinar, hasta joyería hecha de piedras preciosas y textiles actuales de las comunidades vivas, introducen a los espectadores a un mundo en donde el equilibrio entre la naturaleza, las divinidades y la ciencia convergían de forma orgánica.
LE PUEDE INTERESAR
Los ganadores de los Premios Storni de Poesía
LE PUEDE INTERESAR
Secretos de maestras de saberes indígenas
“No hay una joya específica a lo largo de la exposición, pero una pieza que se destaca entre todas, sin duda, es la gran figura del jaguar recostado de estuco”, apunta Grube.
La escultura fue excavada por campesinos en un lugar aún sin estudiar, de manera ilegal, e intentaron venderla en el mercado negro.
Al final, la pieza quedó bajo resguardo de la Fundación Ruta Maya de Guatemala, organización que trabajó en colaboración para la exposición con el museo estadounidense, y desde entonces ha sido exhibida en numerosas ocasiones.
“No estamos seguros de qué representa este jaguar todavía, puede ser una deidad. Los mayas pensaban que el sol en la noche se transformaba en un jaguar para después nacer como sol, pero también puede ser un guerrero”, dijo el antropólogo.
La comunidad maya es uno de los grupos indígenas más extensos de la actualidad. Se calcula que más de siete millones de mayas viven por todo el mundo, siendo Guatemala el país en donde habita la mayor parte de ellos.
Las dificultades por las que atraviesan debido a la pobreza y la precariedad que enfrentan en sus países han hecho que muchos de ellos se vean obligados a desplazarse al norte del continente y que también exista una comunidad indígena en EE UU, normalmente invisibilizada.
“Los mayas fueron el único pueblo en el continente que escribió toda su historia”
“Creo que (la exposición) es una buena manera de reconocer que las poblaciones indígenas todavía existimos. La exhibición muestra lo que fuimos, pero hay una parte que enseña que sigue existiendo la gente indígena, que es un presente”, explicó Génesis Ek, integrante de Comunidades Indígenas en Liderazgo (CIELO).
Grube cree que mostrar la exposición en un país como EE UU puede generar empatía en aquellos que rechazan a los migrantes provenientes de Latinoamérica.
“Estoy seguro de que esta exhibición, que tiene enfoque en el presente también, puede mostrar que los migrantes hoy en día no son gente sin historia y sin cultura, sino que son los herederos de una cultura milenaria y que su motivación para migrar son las condiciones precarias en las que viven”, apunta.
La exposición está acompañada de la proyección en IMAX de la película “Mystery of the Maya”. (EFE)
La muestra sobre los mayas describe la cosmovisión de la civilización mesoamericana que tuvo su auge en el período clásico / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí