
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
La Plata: el video del momento del accidente el que murió el repartidor en avenida 44
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió Arriazu, el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Colapinto pateó el tablero y clasificó 9º en la segunda práctica del GP de Países Bajos
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
Los hospitales y salitas que dependen de la Provincia sumarán más de 1580 jóvenes profesionales
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No llegan a ser un countrie pero tienen algunos espacios y servicios comunes. El metro cuadrado puede estar entre 100 y 150 dólares según la zona y prestaciones. Según la Comuna, hay uno solo autorizado. Diferencias con PH
los barrios cerrados se instalan en distintos puntos de la ciudad, incluso en sectores casi urbanos/demian alday
Countries, barrios cerrados y pequeñas parcelas alambradas, se multiplican hasta en zonas casi urbanas del partido de La Plata. En la búsqueda, siquiera, de una mínima seguridad.
Para construir sus viviendas cerca del área céntrica algunos compraron lotes o construyeron viviendas en parcelas cuya superficie suele tener un mínimo de tres hectáreas en las que se erigen alrededor de 30 casas que comparten solo el acceso a través de una única entrada que usualmente cuenta con un portón operado mediante un portero eléctrico de manera que los visitantes deben comunicarse con algún propietario para que les de acceso. Eso es todo y por ello las expensas son minimas en estos “nuevos” barrios marcados como “cerrados”, que ganan cada vez más terreno en distintas zonas de la Ciudad, pero casi ninguno tiene todavía la autorización plena. En el Norte (Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Gorina y Hernández) son los espacios más elegidos.
Hay 24 barrios registrados como tales y uno solo autorizado, según la Municipalidad, pero si se suman barrios de Propiedad Horizontal (PH), que buscan transformarse como barrios cerrados, pueden llegar a superar el medio centenar en la Región. Muchos se encuentran en un gran limbo administrativo para escriturar las viviendas, por lo engorrosas que son las normativas municipales y provinciales.
La pandemia y postpandemia los potenció y hay de distintas variantes, precios y espacios. Quienes tienen ingresos medios altos y altos los eligen como una opción para buscar seguridad, tranquilidad y espacio verde, entre otras razones.
En 1998 apareció la primera reglamentación provincial, con el decreto 27/98 ante el avance de countries, clubes de campo y PH en el territorio bonaerense.
Los countries y clubes de campo tienen grandes dimensiones y en el otro extremo están los PH, con superficies más reducidas y mucho menos servicios. En el medio surgieron los barrios cerrados con mayor estructura que los PH pero sin llegar a la dimensión de los countries, por servicios, áreas comunes y servicios de seguridad, comercios y hasta servicios educativos en algunos casos.
LE PUEDE INTERESAR
Pavimento “dinamitado” en 7 entre 48 y 49
LE PUEDE INTERESAR
Tarde de vacaciones con plazas y parques colmados
Según los propios datos oficiales, en 2020 se estableció que había en la Ciudad más de 60 PH (en la zona norte, oeste, sureste del Gran La Plata) y 13 clubes de campo (zona norte del Gran La Plata y sobre la ruta 2).
Los PH, según la subsecretaría de Planeamiento de la Comuna, no cumplían todos los requisitos para ser considerados como barrios cerrados. En 2020, 2021 y 2022 se realizaron modificaciones al Código de Ordenamiento Urbano (COU) y se aprobó la ordenanza 12191 para reglamentar el decreto provincial 27/98 en el intento de llevar a cabo cierto “ordenamiento” de estos espacios habitacionales, que aún parece sigue en espera.
Tras esa normativa local, entre algunos que ya estaban como PH y otros nuevos emprendimientos, como se dijo, se registraron 24 barrios en la Municipalidad para lograr la certificación como barrios cerrados y hasta ahora sólo uno, en Villa Elisa, alcanzó hasta el momento la certificación como barrio cerrado para comenzar a escriturar. El resto sigue con sus boletos de compra venta, pagan tributos provinciales y municipales, pero siguen recorriendo un complejo camino administrativo para alcanzar la meta de la certificación que otorga la Provincia. Ese camino, básicamente, significa lograr la prefactibilidad en la Municipalidad y la factibilidad de la provincia de Buenos Aires, trayecto administrativo legal que puede llevar casi tres años de gestiones.
Entre normas provinciales y municipales, aseguran, se les exige a los barrios cerrados ceder espacios verdes y comunitarios, obras viales para apertura de calles, características técnicas puntuales para montar redes de agua y cloacas según la dimensión de cada emprendimiento.
A diferencia de los barrios cerrados, muchos PH tienen senderos internos por donde transitan para llegar a sus viviendas y carecen de espacios comunes y otros servicios.
Con entrada única, que puede contar con guardias de seguridad, según las expensas que se paguen -aunque la mayoría se manejan sólo con un portero eléctrico- y un cerco perimetral que puede ser alambrado o muros de material y forestación, los propietarios en los barrios cerrados conforman un consorcio y tratan, en su mayoría, de respetar algunos lineamientos de construcción para que las viviendas tengan cierta visual homogénea, pero sin llegar a ser iguales, con matices que le dan el estilo personal de cada hogar.
Según se pudo saber, en los barrios cerrados se construyen propiedades en espacios más reducidos que las parcelas de countries (que pueden ser de 1.200 metros cuadrados en adelante), con lotes de entre 300 a 600 metros cuadrados promedio (puede haber más amplios), y el valor del metro cuadrado del lote ronda entre los 100 y 150 dólares el metro cuadrado, según la empresa comercializadora, accesos a la ciudad y el paso de servicios básicos (agua, luz, gas e internet). En los casos de los PH los lotes suelen ser más chicos.
Martilleros con extensa trayectoria en la Región explican que los lotes en los barrios cerrados, antes de la pandemia, tenían un costo cercano a los 200 mil dólares. La disparada de la moneda norteamericana llevó a una pronunciada baja en los precios en esa moneda y en la actualidad pueden estar entre 80 mil y 120 mil dólares, en los terrenos más amplios. Los lotes de unos 300 metros cuadrados, rondan entre 30 mil y 45 mil dólares. En ambos casos hay que sumarle el costo de la construcción, apuntan inversores y agentes inmobiliarios de la Región.
Además de la dimensión de los barrios, lotes y servicios, hay otra diferencia con los PH. Estos últimos en la Municipalidad ingresan por carpeta de obra en Obras Particulares de la Comuna, en cambio los barrios cerrados tienen otro circuito administrativo, un poco más complejo y tiene preponderancia el área de Planeamiento.
La pandemia dejó entre otras cosas la posibilidad de trabajar de modo virtual (el denominado “home office”), lo que terminó siendo una atracción para numerosos emprendedores profesionales que trabajan en sus hogares para distintas empresas que requieren de sus servicios tanto en la Ciudad como en distintos distritos de la Provincia, en el interior del país o bien en el exterior para empresas multinacionales.
Por otra parte, desde hace un tiempo, los barrios cerrados se transformaron en una de las principales generadoras de trabajo para el sector de la construcción, abriendo fuentes de empleo directo e indirecto en la Región, según informaron en la asociación de pequeños y medianos constructores de la provincia de Buenos Aires (Apymeco). En esta asociación apuntaron que “es una buena alternativa para evitar loteos ilegales. Esto significa que no se levanten barrios en zonas rurales, donde no es recomendable ni está permitido construir.
Entre los 24 barrios cerrados que están registrados en la Municipalidad ocupan cerca de 200 hectáreas. Gorina y Hernández se sumaron a los que arrancaron en Gonnet, City Bell y Villa Elisa.
No llegan a ser un countrie, pero cuentan con espacios comunes que se utilizan como plazas, tienen calles internas por las que se transita casi a paso humano, y suelen contar con servicio de seguridad. También, entre los vecinos gestionan algunos servicios comunes, como el entubamiento de calles para evitar trastornos cada vez que llueve.
En la mayoría de los casos para ingresar se da aviso al familiar o vecino para que pueda darle el paso en forma automática. Para las visitas se los va a buscar al ingreso del barrio o bien se da el permiso mediante la guardia de seguridad.
Entre la gente que vive en los barrios cerrados comentaron que cuando arrancaron muchos se animaron para buscar seguridad, pero otros señalaron también que los precios de los lotes estaban más baratos que en el casco urbano de la Ciudad o las zonas más cercanas al casco, tanto en el norte como en el oeste y el sur del tejido fundacional.
En los barrios cerrados también se organizan en consorcios, como en los edificios. Tienen asambleas anuales, fijan el valor de la expensa, que pueden encarecerse al emprender obras de beneficio común o sumar servicios. En uno de los barrios consultados por este diario, la expensa ronda los 15.000 pesos y hay casos que ya treparon a los 30.000 pesos. Entre las más baratas, las expensas pueden rondar los 10.000 pesos, según informaron administradores de consorcios.
Los barrios cerrados se multiplican hasta en zona casi urbanas del Partido de La Plata
En estos barrios residenciales destacan también la tranquilidad que genera ver que los chicos puedan tener cierta autonomía para deambular, caminando o en bicicleta, solos o con amigos, lo consideran un plus para apostar a esta clase de emprendimientos habitacionales.
Otro aspecto para tener en cuenta es que las construcciones de barrios cerrados pueden asentarse en zonas establecidas como urbanas o residenciales extraurbanas -un mix entre lo urbano y lo rural, pero con suelo con posibilidades de construir.
Entre los barrios cerrados también hay un reducido grupo que se denomina barrios “boutique”, y están en City Bell y Gonnet, según desarrolladores urbanos consultados. “El concepto representa diseño y más oferta de servicios con seguridad las 24 horas, el control de ingreso y egreso y el doble cerco perimetral monitoreado con forestación, para quienes buscan seguridad, privacidad, expensas accesibles y ubicación estratégica”, explicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí