
Stellantis busca avanzar con los vehículos eléctricos en Brasil, como en el caso del Jeep Avenger / web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La compañía se mete de lleno en el desarrollo y la producción de vehículos híbridos, con una innovadora combinación de combustibles. En qué consiste
Stellantis busca avanzar con los vehículos eléctricos en Brasil, como en el caso del Jeep Avenger / web
El fabricante de automóviles Stellantis, dueño de marcas como Fiat y Peugeot, presentó en Brasil una nueva tecnología para fabricar vehículos híbridos que combina la energía eléctrica con el etanol y puso el foco en el Mercosur. La empresa aseguró que la mezcla de energía eléctrica con etanol, un biocombustible de origen vegetal que Brasil produce en grandes cantidades, permitirá bajar los precios actuales de los vehículos eléctricos y llegar a capas más amplias de la población en la región.
“Bio-Hybrid es una tecnología de descarbonización de la movilidad, que privilegia las características y los recursos de Brasil, como el etanol y la energía eléctrica limpia”, destacó el presidente de Stellantis en Brasil, Antonio Filosa, en declaraciones citadas en un comunicado.
Filosa añadió que la prioridad de la empresa es descarbonizar la movilidad, pero haciéndola “accesible para el mayor número de consumidores y desarrollando tecnologías y componentes en Brasil”.
La propulsión híbrida a base de etanol logra reducir en más de un 60% las emisiones de un vehículo que funciona con gasolina, según las pruebas de la empresa.
La tecnología fue desarrollada en Brasil y es compatible con “varios modelos” fabricados por Stellantis en sus tres plantas de producción en los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro y Pernambuco.
Stellantis, el cuarto mayor productor automotriz del mundo y controlado por la familia Agnelli, se propuso reducir a la mitad las emisiones contaminantes hasta 2030 y lograr una descarbonización completa para 2038.
LE PUEDE INTERESAR
Este año cerrará con 26 millones de vehículos eléctricos en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Objetos sueltos dentro del auto, un peligro potencialmente mortal
Brasil matriculó 32.300 vehículos híbridos o eléctricos de enero a junio de este año, apenas un 3,2% del total.
Sin embargo, la cifra creció exponencialmente en los últimos cinco años, según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores, ya que en 2018 apenas se matricularon 4.000.
El primer paso en la electrificación de Stellantis es el llamado sistema Bio-Hybrid, que no es más que un mild-hybrid, adoptando un sistema BSG (belt-starter generator), un pequeño generador de 4 CV que también cumple el rol de alternador (alimentando una batería muy pequeña, con menos de 1 kWh). El BSG proporciona torque extra al auto cuando está a bajas revoluciones (como al arrancar el motor) y mantiene el vehículo en movimiento durante la marcha por inercia, cuando se viaja a velocidad de crucero. Además, el sistema Start&Stop apaga el motor para reducir las emisiones. Es un sistema bastante sencillo, que deberíamos ver en versiones más baratas de modelos de entrada de gama, como los Fiat Argo o Cronos.
El siguiente paso será el Bio-Hybrid e-DCT. Se trata de un híbrido convencional cercano a lo que podemos ver en modelos como los Toyota Corolla Hybrid que ya se producen en Brasil: tendrán un motor eléctrico de 22 CV (16 kW) capaz de mover el vehículo en modo 100% eléctrico durante breves trayectos y con una batería de 1 kWh. Debería equipar las versiones superiores de modelos intermedios, como los Fiat Pulse o Peugeot 2008 (que se fabricará en Argentina).
La tecnología más avanzada para motores de combustión será el llamado Bio-Hybrid Plug-in. Como su nombre lo indica, será un híbrido más robusto, con un motor de 60 CV (44 kW) y baterías de 12 kWh, que se cargan en un enchufe. Es el sistema que Stellantis ya utiliza en varios modelos, como el Jeep Compass 4xe. Debido al costo de las baterías y a la necesidad de espacio para colocarlas, esta motorización debería limitarse a los modelos más grandes y caros. Cabe esperar la nacionalización del Compass 4xe e incluso un Commander híbrido enchufable en algún momento.
Con los primeros híbridos llegando ya en 2024, la gran pregunta es qué modelos serán los primeros electrificados regionales de Stellantis en el Mercosur. Hay muchas posibilidades, más aún pensando en los autos de mayor volumen, como dijo Filosa. Fiat puede empezar a adoptar la tecnología con Pulse y Fastback, o incluso con la Toro. Peugeot viene trabajando para producir la 2008 en Argentina y llegar con un motor híbrido lo ayudaría a destacarse en el segmento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
El motor eléctrico, en naranja, ya integrado al resto de los componentes / web
Stellantis busca avanzar con los vehículos eléctricos en Brasil, como en el caso del Jeep Avenger / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí