
En la web, los niños están expuestos al hackeo y robo de datos / Pexels
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, las publicidades de YouTube en canales infantiles habrían dado lugar a que las empresas utilicen los datos que dejaron los chicos al navegar en la web
En la web, los niños están expuestos al hackeo y robo de datos / Pexels
Una inquietante investigación arrojó luz sobre las prácticas publicitarias de YouTube y su posible impacto en el seguimiento en línea de niños. Según un informe reciente, las estrategias de publicidad de YouTube en canales infantiles pueden haber permitido que empresas rastreen a niños en la web, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la legalidad.
En 2019, YouTube se enfrentó a una multa millonaria de 170 millones de dólares debido a las acusaciones de recopilación de información personal de niños. Desde entonces, la plataforma prometió limitar la recopilación de datos de espectadores y dejar de mostrar anuncios personalizados en videos dirigidos a niños. Sin embargo, nuevas investigaciones pusieron en duda si estas promesas se cumplieron.
El caso que impulsó esta preocupación involucra al banco canadiense BMO, que buscaba atraer a las personas para solicitar una tarjeta de crédito. La agencia de publicidad del banco utilizó el sistema de orientación de anuncios de Google, que emplea inteligencia artificial para identificar a los clientes ideales. No obstante, un anuncio de BMO mostró a un espectador estadounidense en un video infantil de “Kids Diana Show”, un canal de YouTube para niños en edad preescolar.
Cuando el espectador hizo clic en el anuncio, fue redirigido al sitio web de BMO, donde su navegador fue etiquetado con rastreadores de Google, Meta, Microsoft y otras empresas. Esto sugiere que las principales empresas tecnológicas podrían haber rastreado a los niños en línea, lo que plantea interrogantes sobre si están incumpliendo la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA), que exige el consentimiento de los padres antes de recopilar datos personales de usuarios menores de 13 años.
Estos hallazgos reabrieron el debate sobre la publicidad de YouTube en contenido infantil. En 2019, YouTube y Google acordaron pagar una multa récord para resolver acusaciones de recopilación ilegal de información personal de niños. Reguladores afirmaron que la empresa se beneficiaba de datos de niños para dirigirles anuncios.
LE PUEDE INTERESAR
Parma, una joya oculta en el norte de Italia
LE PUEDE INTERESAR
Una rosa es una rosa es una rosa
Identificaron más de 300 anuncios para adultos en casi 100 videos “hechos para niños”
Este nuevo informe llevó a dos senadores estadounidenses a instar a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a investigar si Google y YouTube violaron la COPPA. En efecto, los senadores argumentan que Google podría haber rastreado a los niños y mostrado anuncios dirigidos sin el consentimiento de los padres, lo que facilitaría la recopilación masiva de datos de los niños.
Adalytics, la firma de investigación detrás del informe, identificó más de 300 anuncios de marcas de productos para adultos en casi 100 videos de YouTube etiquetados como “hechos para niños”. También se encontraron anuncios con contenido violento en canales infantiles. Aunque no hay evidencia de que Google y YouTube hayan violado su acuerdo de 2019 con la FTC, las preocupaciones persisten.
Google, por su parte, negó las acusaciones y afirmó que sus prácticas publicitarias cumplen plenamente con COPPA. Por su lado, la compañía argumentó que no publica anuncios personalizados en videos para niños y que los anuncios se basan en el contenido de la página web, no en perfiles de usuarios. Además, Google afirmó que no notifica a los anunciantes ni a los servicios de seguimiento si un espectador de YouTube vio un video para niños.
El informe generó un debate urgente sobre la protección de la privacidad de los niños en línea
Sin embargo, los veteranos de la industria publicitaria expresaron dificultades para evitar que los anuncios de sus clientes aparezcan en videos infantiles, y argumentaron que esto pone en riesgo la privacidad de los niños. La directora de privacidad de UM Worldwide, Arielle García, afirmó su preocupación y sugirió que debería ser más sencillo evitar que se recopilen y utilicen datos de niños de manera inapropiada.
La situación se complica aún más debido a la complejidad del ecosistema publicitario de Google, que incluye su navegador, plataforma de video y negocio de publicidad digital. Esto facilitó, según expertos, la recopilación de datos de niños por parte de gigantes tecnológicos, anunciantes y corredores de datos.
El informe generó un debate urgente sobre la protección de la privacidad de los niños en línea y la necesidad de una supervisión más estricta de las prácticas publicitarias en plataformas como YouTube. Con la FTC investigando estas acusaciones, el futuro de la publicidad en contenido infantil en línea podría cambiar drásticamente.
Al ver videos en youtube, los chicos pueden ser víctimas de la violación de su intimidad / Freepik
❑.- Activar el modo restringido de YouTube, que filtra los contenidos inapropiados para los menores y reduce la cantidad de publicidades que se muestran.
❑.- Desactivar la personalización de anuncios en la cuenta de Google asociada al dispositivo que usa el niño, lo que impide que se usen sus datos para mostrarle publicidades basadas en sus intereses.
❑.- Revisar y modificar los ajustes de privacidad y seguridad de la cuenta de Google del niño, donde se puede controlar qué datos se guardan y se comparten con YouTube y otras aplicaciones.
❑.- Educar al niño sobre los riesgos del rastreo de datos digitales y enseñarle a reconocer y rechazar las publicidades que no le interesan o que le piden información personal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí