
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se exhibe esta tarde en el Festifreak el documental que Enrique Bellande realizó sobre el conservador y programador, una película atravesada por el amor a un arte que, tal vez, esté en extinción
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Al contrario de Bartleby, Enrique Bellande pensó: “Alguien tiene que hacerlo”. Y así es que el director se lanzó a la realización de “La vida a oscuras”, documental sobre Fernando Martín Peña que se verá esta noche, desde las 18.45, en el Cinema Paradiso, en el marco de la competencia de largometrajes del Festifreak.
Porque, explica, en diálogo con EL DIA, “lo que hace Fernando es algo grande, increíble: es cine. No hace cine solo el cineasta, también hace cine alguien como Peña, que mantiene vivas cientas de películas a través de su preservación, a través del contacto con el público”.
Bellande recuerda el momento específico donde entendió que tenía que filmar a Peña, una figura heroica para la cinefilia, que mantiene, casi en soledad y en una bóveda construida por él mismo, una colección de 8.000 filmes.
“Vi en Fernando a alguien en una misión”, relata. “Una misión silenciosa, tratando de salvar todas las películas del mundo. Había algo quijotesco en esa figura solitaria, tratando de reparar solo un problema mucho más grande que él. Ese amor al cine lo tenía que contar el cine”.
Así, pergeñó este retrato sobre la figura del epopéyico Peña y su meticulosa, obsesiva y amorosa tarea, que es también una película sobre el cine, sobre un movimiento trascendental en su historia, sobre sus espacios y sus rituales, sobre la fascinación que nos produce esa luz proyectada.
- La película es sobre Peña y su labor, pero su labor muestra la falta de una conservación de nuestra cultura cinematográfica realizada desde el Estado, desde las instituciones.
- La Cinemateca que no existe es un protagonista oculto de la película. Ese fantasma de lo que falta, de lo que no tenemos, sobrevuela el rodaje. Y también me parecía importante hablar del cambio de época: el cine, durante 100 años, fue una cosa, y muy rápidamente mutó a otra. ¿Qué se hace con todo ese material viejo, que ya no se puede proyectar? ¿Cómo cambian las imágenes que consumimos, su naturaleza? El celuloide tiene unas características particulares que se transformaron en otra cosa con el digital. No es lo mismo. Y quería ahondar en ese cambio de época.
- La vida a oscuras es la de Fernando, en la cabina de proyección. Pero, pensaba, ante esta presencia de la ausencia de la Cinemateca, sin la conservación de nuestro cine, ¿la vida a oscuras sería también la nuestra?
- Sí, claro: si las películas mueren, vamos a vivir a oscuras. El título, desde ya, cuenta un poco la vida de Fernando en las cabinas de proyección, en la penumbra. También, claro, a lo que es la sala misma de cine: estamos sentados en la oscuridad, viendo una pantalla, y de allí emana la vida. Y nosotros mismos vivimos algo en esa penumbra.
- Esa labor a oscuras es silenciosa, artesanal, algo que también se está perdiendo, creo, en ese cambio de época que mencionás. Y el documental muestra eso, refleja ese estado, no es una biopic de cabezas parlantes.
- No quería contar la historia de Fernando, me parecía que era demasiada información, me llevaba a un tipo de cine que no me interesa. Entonces, hice un recorte: me quedé con lo que Fernando hacía mientras yo filmaba la película, con ese presente, con acompañarlo. Creo que eso cuenta, sugiere, esa historia: desde ya que alguien así tiene un pasado detrás de esa dedicación, y estaba bueno no contarlo con palabras, que se transmitiera de otro modo.
- La película tuvo su estreno en el Malba, y se vio en distintas salas, pero como le ocurre al cine argentino y al documental argentino, le costó encontrar pantallas para llegar al público. De alguna manera, es un momento donde no solo falta la conservación, sino también la exhibición.
- Y lo que está desapareciendo no son solo los lugares de exhibición, sino, para mi, los cines como tales: lo que queda en pie son las multipantallas, a mi me cuesta verlos como cine, creo que son otra cosa. Y es un lugar donde hasta a Spielberg le cuesta conseguir un lugar, a los hermanos Coen. Antes se decía “bueno, el cine argentino no le interesa a tanto público”... pero ahora parece que el cine no le interesa al gran público, lo que hay es una variante del entretenimiento que se hace llamar cine pero que tiene cada vez menos de lo que conocemos como cine. No lo digo desde un lugar nostálgico: creo que es objetivo, es algo que mutó a una forma de capitalismo extraña, es otra la situación. En ese sentido, a Fernando, que siempre se lo ve como un paladín de la preservación, siempre hizo mucho énfasis en su trabajo de programador, de exhibidor. Y en ese sentido, nuestra Cinemateca es una necesidad: no es solo un lugar que preserve la cultura, sino que la exhiba, que sea un centro de energía cinematográfica, un lugar donde pasen cosas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí