

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los paros docentes anunciados para este semana repercutirán en las escuelas de La Plata. La convocatoria la hicieron dos gremios y serán jornadas de protesta de 48 horas, pero no los mismos días, por lo que en algunos establecimientos educativos de la Ciudad sólo habrá clases dos días.
Por un lado, la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) La Plata, que integra la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), convocó a una medida de fuerza para mañana martes y el miércoles 6 de septiembre. Ese sector interno del gremio, que representa a docentes únicamente de La Plata, aseguró que la medida de fuerza se resolvió tras una asamblea realizada el pasado 1° de septiembre. Mientras que Suteba Multicolor anunció una huelga también para el miércoles, pero que seguirá el jueves 7.
Desde UDEB detallaron que "el paro se concretará en caso de no tener una oferta salarial oficial o una convocatoria al Congreso Provincial de FEB". Además del reclamo por la reapertura de paritarias y un "urgente" aumento salarial, que le pondrá freno a las clases mañana y pasado, en un comunicado dieron una lista de otras preocupaciones y reclamos, entre los que se destacan:
- Defensa de la escuela pública y gratuita
- Defensa de una educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género
- No a las escuelas voucher ni a la privatización del sistema educativo
- No a las reformas antieducativas
- Construcción de escuelas y aulas necesarias
- Universalización y ampliación del SAE, provisión de viandas a las escuelas que no tienen comedor
- Creación de todos los cargos faltantes
- Defensa del IPS, basta de atraso jubilatorio
- Defensa del Estatuto Docente
- Defensa de las FOBAs, estabilidad laboral para todes les trabajadores precarizades
- Defensa del IOMA, plenas prestaciones sin copagos
- Respeto al derecho a huelga, no a las faltas injustificadas
- Aumento de emergencia para todes les trabajadores, jubilades, becas, asignaciones familiares y programas sociales. Por un ingreso de emergencia para trabajadores informales. Ningún trabajador/a debajo de la canasta familiar
- No al pago de la deuda usuraria y del pacto con el FMI. Aumento del presupuesto educativo ya.
Por su parte, el grupo de docentes nucleados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) Multicolor anunció el pasado viernes un paro de 48 horas que se desarrollará esta semana a nivel provincial. Los mismos están pautados pata el miércoles 6 y el jueves 7 de septiembre.
Según se explicó desde el sector, la medida de fuerza se realizará en reclamo de la apertura de negociaciones paritarias, para exigir un “salario digno” y en defensa de la educación pública, entre otros puntos. El paro de dos días, se anticipó, alcanzará a escuelas de La Plata, Berisso y Ensenada.
La medida de fuerza fue convocada por el ala disidente de Suteba, que exige principalmente “la reapertura de paritarias y un salario igual a la canasta familiar indexado mensualmente por inflación”. Asimismo, se pronunciaron “en defensa de la escuela pública y gratuita y en defensa de la Educación Sexual Integral (ESI), y la enseñanza laica, científica y con perspectiva de género”. Como lema, la organización señaló posicionarse “contra el ajuste y el avance de la derecha”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí