
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes considerado una plaga en los cafetales del sureste de Brasil, el ave silvestre jacu -y su prodigioso sistema digestivo- se convirtió en el principal aliado para producir uno de los cafés más caros del mundo. El jacu -jacuaçu, o pava oscura- se parece a un faisán y tiene paladar fino: “elige para comer los mejores granos, los más maduros”, explica Agnael Costa, de 23 años, mientras recoge delicadamente los valiosos excrementos entre dos árboles.
En la finca Camocim, enclavada en un valle bucólico de la comunidad Domingos Martins, estado de Espirito Santo (sureste), los arbustos de café crecen en medio de una selva exuberante. “Ese modelo de cultivo agroflorestal creó las condiciones necesarias para producir el café de jacu”, explica el propietario Henrique Sloper, un adepto a la agricultura biodinámica, sin químicos.
El producto se vende a 1.118 reales (228 dólares) el kilo en Brasil, e incluso más caro en el exterior, en tiendas de lujo como la británica Harrods.
Pero el jacu, una especie con plumaje negro y garganta escarlata nativa de otras regiones de Sudamérica, no siempre fue bienvenido en la propiedad Camocim. Al comienzo era visto como una plaga que amenazaba las cosechas y causaba problemas. Fue al conocer el café “Kopi Luwak” en Indonesia, elaborado a partir de excrementos de civeta (un mamífero asiático similar a una mangosta), que Henrique Sloper tuvo la idea de transformar al jacu de enemigo en aliado.
Mientras la reputación del “Kopi Luwak” -también vendido a precio de oro- carga con denuncias de malos tratos a las civetas en cautiverio, el jacu brasileño crece en libertad.
“Está completamente en su hábitat natural”, la selva atlántica del litoral brasileño, asegura el supervisor de producción Rogério Lemke. “Es una zona protegida (...) y no utilizamos ningún producto químico” en la plantación de café, añade. Los excrementos del jacu se parecen en su aspecto a una barra de cereal, con los granos de café incrustados en una pasta negruzca.
LE PUEDE INTERESAR
Lula llama a la unidad en el desfile por la Independencia
LE PUEDE INTERESAR
Italia: cárcel a padres que no manden a sus hijos al colegio
Una vez cosechadas, las heces son puestas a secar en un invernadero. Luego clasifican y pelan cuidadosamente los granos de café, antes de colocarlos en una cámara de frío.
Salen de allí apenas bajo demanda de los clientes, para evitar cualquier desperdicio.
“Requiere mucho trabajo, por eso es caro. Es imposible producir café de jacu a bajo costo. Es un producto escaso, y la producción es incierta, porque depende del apetito del jacu”, afirma Henrique Sloper.
El café extraído de los excrementos de estas aves representa menos del 2 por ciento de la producción de la finca. “También nos ayuda a identificar el mejor momento para la cosecha convencional. Donde él come, quiere decir que los granos están maduros”, explica.
“La digestión del jacu es extremamente rápida, dura apenas segundos”, explica el analista especializado en café Ensei Neto.
Es mucho más lento en las civetas o los elefantes, cuyos excrementos también son utilizados para producir este tipo de café en Tailandia.
“En términos de sabor, no le aporta nada en particular. Es sobre todo una buena historia para contar. La principal diferencia es que (el jacu) selecciona los mejores granos, guiado por su instinto de supervivencia”, asegura Neto.
Los granos bien maduros le dan al café “notas dulces, con buena acidez”. “Es un café delicioso y la historia detrás de su producción es muy original. Es una nueva experiencia para nosotros”, afirma la turista Poliana Cristiana Prego, de 37 años, que acudió a la finca para degustar el café de jacu.
“Nuestros clientes son los amantes de productos exóticos, pero también quienes valorizan la idea de desarrollo sustentable”, sostiene Henrique Sloper.
Para él, “el futuro del café está en Brasil”. Primer productor mundial, el gigante sudamericano “está empezando a vender mejor su imagen, para mostrar que es capaz de producir café como en ningún otro lugar”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí