Cuando llega el calor falta el agua: una situación de cada verano en la Región

Edición Impresa

Fue un fin de año sin agua para muchos vecinos platenses y en esta ocasión, la empresa informó que el servicio de una vasta zona se vio afectado, nuevamente, por un acto de vandalización en perjuicio de una perforación para captar agua. Sin embargo, usuarios que viven muy lejos de ese lugar también se quejaron por el deficiente suministro que reciben estos días en sus domicilios.

La empresa ABSA emitió el siguiente comunicado en las últimas horas: “Debido a otra vandalización de una perforación de captación de agua ubicada en calle 27 y 52, se disminuye el caudal de ingreso a la Estación Elevadora de Agua Parque San Martín, afectando el suministro en la zona de influencia”.

Este diario reflejó ayer testimonios de vecinos alcanzados por el problema, a los que se sumaron los de pobladores de otras zonas más lejanas –como las de sectores más céntricos de La Plata, de Barrio Jardín o de City Bell, entre otros- que en las últimas jornadas también vieron seriamente disminuido el caudal que reciben en sus domicilios.

La empresa asimismo reiteró un pedido que suele formular cada vez que sube la temperatura, al requerir a la población que haga “un uso solidario del recurso reservando a situaciones de hidratación y quehaceres domésticos esenciales”. Esto es, que, cuanto más hace falta contar con agua, los usuarios retraigan el consumo.

No son novedosas estas situaciones. Hace exactamente doce meses las columnas de este diario se ocuparon de la aparición en Los Hornos de “aguateros” a la manera de la época de la Colonia, en donde durante un mes y medio, desde mediados de noviembre de 2022. Los vecinos, que no recibían agua por las cañerías domiciliarias, fueron siendo atendidos por camiones cisterna, de los que cargaban sus baldes y bidones para enfrentar las necesidades esenciales de cada día.

Lo cierto es que llega el calor a nuestra zona y de inmediato empieza a faltar el agua. Se trata de una ecuación que se cumple año tras año. Y que ello ocurre, inexplicablemente, en una ciudad ubicada a muy poca distancia del estuario del Río de la Plata, una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta.

De lo que se trata, entonces, es que la empresa concesionaria se encuentre capacitada estructuralmente –ya sea en la captación como en sus redes de distribución- para enfrentar no sólo la demanda constante que presentan los usuarios a lo largo de todo el año, sino también los picos que plantean las elevadas temperaturas y no, desde luego, dejar de proveer agua a la población cuando más la necesita.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE