El 17 de Octubre de Kicillof, cruzado por el clamor K al que sigue sin sumarse
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2024 | 04:07

José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof se mantiene en silencio. Deja correr el tiempo sin subirse al operativo clamor que ensayan la Cámpora y dirigentes aliados que buscan que Cristina Kirchner asuma la presidencia del PJ nacional. La propia ex mandataria admitió que quiere el cargo. “Estoy dispuesta a aceptar el desafío de debatir en unidad”, dijo hace algunos días.
Esa sola definición hubiera bastado, hasta no hace tanto tiempo, para que el Gobernador bonaerense se plegara de inmediato al operativo diseñado desde el Instituto Patria. Su decisión de mantenerse por ahora al margen, es toda una definición política. Un gesto de independencia que supone una novedad en el ecosistema kirchnerista.
Debe reconocerse que Kicillof viene ensayando diferenciaciones. Desde aquél acto en el que convocó a “entonar una nueva canción”, que fue una suerte de bautismo público de su idea de renovación, hasta el dejar hacer a sus armadores y aliados en la construcción de una corriente propia que incluye referentes de lengua filosa contra los modos de La Cámpora y Máximo Kirchner.
El Gobernador reconoce a Cristina Kirchner como líder de su espacio, pero no admite que ese poder delegado recaiga en la figura de su hijo. Ahora, cerca del Gobernador se preguntan por qué y para qué la ex presidenta quiere quedarse con la conducción del peronismo. Son interrogantes a los que todavía no le encuentran respuestas. De ese intríngulis surge el nuevo dato político: Kicillof todavía aguarda contestación y, a su manera, no se termina de plegar a la estrategia de la conductora que dice reconocer.
La dimensión del clima de tensión entre el mandatario bonaerense que persigue su proyección presidencial y un kirchnerismo que al menos pretende condicionarlo, le suma un condimento picante al acto que el kicillofismo está organizando para el jueves próximo en Berisso. Allí, en el denominado kilómetro 0 del peronismo, el mandatario tendrá su propio 17 de Octubre.
La movida venía siendo organizada por los intendentes de la región Capital -Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso)-, junto a funcionarios de la mesa chica de Kicillof como los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad). No son los únicos: también trabaja el intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda), acaso el más explícito combatiente del kirchnerismo duro. De hecho, en las últimas horas le abrió el distrito al gobernador riojano Ricardo Quintela, quien pese al lanzamiento de Cristina Kirchner no se baja de la carrera por el PJ nacional.
La última reunión de organización mostró también a varios dirigentes sindicales de la CTA, ATE y otros sectores que vienen empujando la construcción de una mesa gremial de apoyo al Gobernador.
En esta particular coyuntura que atraviesa el peronismo, el acto de Berisso acaso se transforme en algo más sustancioso que el mero recuerdo a una de las efemérides más caras para el movimiento que fundó Juan Domingo Perón.
Las especulaciones por estas horas sobran. Antes de que Cristina Kirchner se lanzara, Kicillof venía apoyando a Quintela para presidir el partido. ¿Estará el riojano en Berisso? También se habla de que otros gobernadores podrían asistir al acto, en una suerte de guiño a Kicillof.
Cerca de la organización se habla incluso de que se cursó una invitación al presidente de Brasil, Lula Da Silva, para que asista a la celebración peronista. Kicillof termina de reunirse con el mandatario brasileño en México.
Lo que parece seguro es que, como viene siendo norma en los últimos actos públicos del Gobernador, no estén ni La Cámpora ni Máximo Kirchner. Un signo de los nuevos vientos en el peronismo en tiempos de Javier Milei.
“Cerca de Kicillof esperan que algunos gobernadores del PJ estén en el acto de Berisso”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE