

García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Germán López
A pesar de que los analistas políticos predicen que la agenda nacional terminará imponiéndose en las elecciones de septiembre y octubre, varios intendentes de diversas extracciones políticas vienen expresando su voluntad de movilizar en la campaña su fuerza y aparatos priorizando la realidad local.
Esa lógica se percibe tanto entre los jefes comunales peronistas de la poderosa Tercera Sección Electoral como entre los radicales de la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima. El desdoblamiento electoral en la Provincia abrió la posibilidad de que las dinámicas localistas cobren mayor peso que las estrategias nacionales. A ello se suma el malestar porque, en la confección de las listas, quedaron afuera los candidatos impulsados por los caciques territoriales.
Aunque el descontento no sale a la luz abiertamente, mientras, hay un evidente clima de efervescencia dentro del peronismo por la forma en que las listas de Fuerza Patria fueron cerradas por Cristina Kirchner. En ese armado, los intendentes quedaron relegados de la nómina de candidatos a diputados nacionales y la bronca se hizo sentir durante el último fin de semana.
Los casos concretos son los de dos figuras provenientes de distritos claves del Conurbano: Julio Pereyra, exintendente de Florencio Varela, y Brenda Vargas Matyi, del ala de Fernando Espinoza. Otro que decidió sacar los pies del plato fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que competirá en septiembre con Fuerza Patria pero en octubre encabezará la lista de diputados nacionales de Unión Federal, con el respaldo del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.
Un referente del bloque de intendentes resumió así la situación: “si nos dejan afuera de esta manera, vamos a poner toda la carne a la parrilla en septiembre y nos van a quedar pocos alicientes para octubre”.camino a la “boleta corta”
El descontento y la falta de compromiso con el armado nacional se traduce en que varios barones del Conurbano sin hacer mucho ruido comenzaron a militar la “boleta corta” para asegurarse el territorio. Estos tironeos se dan en medio de una interna que ha tocado su punto de ebullición. Ayer el senador bonaerense Emmanuel Santalla, militante de La Cámpora y hombre cercano a Cristina, salió a criticar duramente al gobernador Axel Kicillof al que le cuestionó su política portuaria en Dock Sud y la “falta de respuestas” a los vecinos de Avellaneda.
LE PUEDE INTERESAR
Un escándalo de coimas incómoda parte del capital simbólico del Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Elisa Carrió respaldó la candidatura de Pablo Nicoletti
En la práctica, la campaña electoral del peronismo bonaerense se ha dividido y cada cual sólo habla de lo que le importa: el gobernador, de gestión, los intendentes de la realidad local y La Cámpora, de la libertad de Cristina.
Por el lado del radicalismo las cosas no se ven mejor. La fractura producida por un sector de la UCR provincial referenciada en Miguel Fernández, que se negó a aceptar que Florencio Randazzo encabece la lista de diputados nacionales, arrastró a un número importante de intendentes que se plegaron a esa postura.
Maximiliano Suescun, presidente del Foro de Intendentes radicales y primer candidato a senador por Somos Buenos Aires en la 5ª Sección, lo dijo con toda claridad. Tras bajarle el precio al cierre de listas para octubre (“sinceramente no sé si tiene tanta importancia”) afirmó que “tenemos que trabajar la elección de septiembre, que es local y seccional”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí