
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presente informe elaborado por el INV, detalla diferentes datos de los vinos riojanos.
Escuchar esta nota
@pabloamado1
La Rioja es la tercera provincia vitivinícola de Argentina, precedida por Mendoza y San Juan. Concentra el 3,6% del total de la superficie de vid y el 5% del total de viñedos.
Se registran 7.210 hectáreas de vid en la provincia, distribuidas en 1.125 viñedos, siendo Chilecito el departamento con mayor presencia vitivinícola.
La Rioja tiene diversificada su matriz productiva con superficie de uvas aptas para elaboración de vino y mosto (82,1%) y uvas para elaborar pasas (16,6%).
La tendencia indica que hay una disminución en la superficie de variedades aptas para elaboración y aumento de las uvas aptas para pasas. En los últimos 10 años, Flame Seedless y Fiesta (ambas aptas para pasas) son las dos variedades que más crecieron en superficie.
La Rioja es la segunda provincia exportadora de pasa de uva, luego de San Juan, participando en el total país con el 8,6% y 9,3% en el volumen y valor FOB respectivamente. El precio medio por kilo de pasa de uva exportada es mayor al precio medio del total país.
LE PUEDE INTERESAR
El INV aprobó nuevos productos vitivinícolas
LE PUEDE INTERESAR
Aumentaron las exportaciones de vino argentino
Variedades
En el año 2024 La Rioja registra implantadas un total de 64 variedades, de las 174 que hay en el país. Las cepas con mayor superficie cultivada en esta provincia son Torrontés Riojano (24,6%), Malbec (12,9%) y Cabernet Sauvignon (8,6%).
Producción
En el año 2024, la cosecha de uva de La Rioja fue de 648.967 quintales, de los cuales el 85,3% corresponde al departamento de Chilecito.
La producción de uva orgánica de La Rioja alcanzó en 2024 el 20,6% del total cosechado. La producción orgánica va aumentando en los últimos años, en 2018 su participación fue del 18,2%.
La variedad con mayor presencia en la cosecha orgánica 2024 fue Torrontés Riojano (41%), seguida por Bonarda (13%).
La mecanización de cosecha en La Rioja va aumentando año a año, alcanzando en 2024 el 17% del total de uvas con destino a elaboración. Esa participación en 2017 era del 9,1%.
Mercado Interno
El principal tipo de vino despachado por La Rioja al mercado interno es vino sin mención varietal (79,2%) y 20,8% es vino varietal. En el último año se registra el despacho de un pequeño volumen de vino espumoso.
Dentro de los vinos varietales, el mayor volumen en los despachos 2023 es de Malbec (26,9%), seguido por Cabernet Sauvignon (14,2%) y Torrontés Riojano (11,4%).
Exportaciones
La provincia riojana, exporta principalmente vino varietal, aunque la tendencia indica que aumentan las exportaciones de vino sin mención varietal. En el año 2023, el 82,1% del volumen y 77,7% del valor FOB del vino exportado fue varietal.
Los varietales más exportados fueron el corte Torrontés Riojano-Chardonnay (23,8%), Malbec (23,6%) y Torrontés Riojano (17,6%).
Son importantes las exportaciones de vino con IG que alcanzan el 51,4% del volumen total. La IG utilizada por La Rioja en 2023 es Valle de Famatina.
El principal destino de las exportaciones de vino de La Rioja en 2023 fue Reino Unido (54,6%), seguido por Dinamarca (18,2%) y Suecia (17,6%). Estos tres países totalizan más del 90% del volumen exportado
Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).
Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).
Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí