
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Negri *
eleconomista.com.ar
El Gobierno experimentó su primera derrota legislativa, marcando un primer hito significativo (y negativo) en su trayectoria. Dada la minoría de representación congresional del oficialismo, es probable que esta no sea la única. Sin embargo, como suele suceder en toda primera experiencia, deja la sensación de un cambio y marca el inicio de una etapa menos ideal para la administración de Javier Milei.
En los últimos dos meses, hemos sido testigos de dos dinámicas opuestas.
Por un lado, el Gobierno contaba con algunos factores a su favor que podrían haber contrarrestado su debilidad. Por otro lado, el oficialismo pareció empeñarse en socavar esas oportunidades hasta lograrlo.
A pesar de su precaria situación legislativa, el oficialismo disponía de ciertos recursos que podrían haberlo ayudado a superar esta coyuntura.
En primer lugar, contaba con el respaldo político inherente a un nuevo Gobierno en ejercicio.
LE PUEDE INTERESAR
La Región desafiada por una recurrente presencia de tormentas
LE PUEDE INTERESAR
Las persecuciones en Venezuela
En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, había una disposición por parte de algunos sectores de la oposición, como el PRO, el radicalismo y el peronismo disidente, de brindar cierto apoyo antes que asociarse con el desprestigiado justicialismo. En el PRO posiblemente haya algo de reivindicación de sus propias ideas, que tuvieron que moderar durante el macrismo y por eso el apoyo incondicional. Pero en el radicalismo y en el peronismo disidente se veía también una preferencia por darle una posibilidad al Gobierno antes de aparecer bloqueando. El hecho de que muchos votantes radicales hayan votado por Milei en la segunda vuelta explica esta decisión.
Sin embargo, el oficialismo pareció decidido a desperdiciar estas ventajas. El proceso dio la impresión de que, con un poco más de voluntad por parte de la Casa Rosada, el curso legislativo podría haber sido más favorable. Aquí es donde la segunda dinámica se hizo evidente: por falta de habilidad, desprecio por los procedimientos legislativos, soberbia o incluso por mantener una mentalidad de campaña, el Gobierno alienó a sus potenciales aliados, despreciándolos.
Esta dinámica autodestructiva puede explicarse por la incapacidad del Gobierno para reconocer su propia debilidad. Además, parece común entre los políticos argentinos la creencia de que el capital político ganado en una elección perdura indefinidamente. Como resultado, la administración de Milei no hizo esfuerzos por ampliar su coalición, convencido de que goza del apoyo incondicional de la sociedad y de que posee un mandato casi bíblico. Todo este mesianismo puede satisfacer a sus votantes pero dificulta su futuro.
El curso de los acontecimientos nos dará una idea más clara del tipo de presidencia que nos espera. Si el Gobierno cambia la estrategia y busca apoyos para lograr construir una coalición en el Congreso para aprobar su agenda de aquí al futuro, puede generar un horizonte de durabilidad. Aunque su popularidad sigue siendo considerable y Milei ha sido transparente sobre la fragilidad económica heredada, el Presidente debe ser consciente de sus herramientas políticas y reevaluar su estrategia para evitar una parálisis institucional. Todavía está a tiempo ya que el escenario sigue siendo positivo. La coalición informal de la segunda vuelta todavía existe.
Sin embargo, si el Gobierno no ajusta su estrategia a tiempo, corre el riesgo de quedar estancado en una parálisis institucional a medida que su popularidad y capital político disminuyen.
Si la sociedad no percibe ninguna mejora en la estabilización de la economía en algún momento, le dará la espalda al Gobierno y en ese momento la decisión de no construir ningún tipo de soporte institucional se pagará caro.
También sería preocupante si el Gobierno optara por un plebiscito como una salida, ya que socavaría la imagen y el papel del Poder Legislativo en la democracia y deja la puerta abierta para la construcción de una democracia delegativa en la que las instituciones de control son irrelevantes.
En resumen, el Gobierno enfrenta un momento crucial en su gestión, donde debe aprender de sus errores, reconocer su debilidad y trabajar en la construcción de coaliciones sólidas para llevar adelante su agenda. De lo contrario, corre el riesgo de quedar atrapado en una parálisis institucional que solo socavará su capacidad de gobernar y minará la confianza del pueblo argentino en sus instituciones democráticas.
Para que el escenario positivo se concrete, se necesita un liderazgo político que busque consensos en lugar de confrontaciones. En resumen, se requiere un líder que asuma el control y pueda conducir el avión, como en la famosa comedia estadounidense de los ochenta.
* Director de la carrera de ciencia política, Universidad Torcuato Di Tella.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí