

Hace menos de una semana se cumplió un aniversario del paso del autor a la inmortalidad / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un 18 de febrero de 1963, el escritor argentino estrenó la obra escrita en París y que revolucionó la literatura hispanoamericana
Hace menos de una semana se cumplió un aniversario del paso del autor a la inmortalidad / Web
En el vasto universo de la literatura, algunos libros no solo cuentan historias en sus páginas, sino que también albergan una trama secreta en su proceso de publicación. Uno de estos ejemplos paradigmáticos es “Rayuela” de Julio Cortázar, una obra que no solo desafió las convenciones literarias, sino que también revela una intrincada historia detrás de su llegada a las manos de los lectores.
“Rayuela”, una novela que invita a los lectores a saltar y saltear capítulos, desafiando la linealidad predecible, es, entre otras cosas, un testimonio literario sobre la tarea y las potencias de la edición. El texto despliega un montaje que tiene un papel protagónico, llevando a los lectores a explorar el París de Cortázar que se entrelaza con su Buenos Aires natal. Detrás de esta obra que desafía las normas y busca un orden secreto, se esconde la figura clave de Francisco “Paco” Porrúa, el legendario editor argentino de Sudamericana y Minotauro.
El devenir de “Rayuela” desde su brumosa incepción hasta su entrada a imprenta puede rastrearse en las misivas de Cortázar a Porrúa, incluidas en “Cartas. 1937-1963. Ida y vuelta”. Estas cartas, que cruzan el Atlántico desde la capital francesa donde Cortázar estaba arraigado desde los tempranos años 50 hasta el Río de la Plata, revelan los entresijos de un proceso creativo único.
En agosto de 1960, Cortázar confiesa por correo a Porrúa las contingencias y la fragilidad de su obra en curso: “Un día le pediré que lea lo que estoy haciendo ahora, y que es imposible de explicar por carta, aparte de que yo mismo no lo entiendo”.
La narración, según sus propias palabras, se convierte en una especie de almanaque, una obra que se construye desde múltiples ángulos, desafiando las convenciones literarias y jugando con la estructura.
Aurora Bernández, la compañera más fiel de Cortázar y su primera lectora de “Rayuela”, revela que el autor no corregía mucho, pero sus cartas conformaban su autobiografía más directa. La colaboración entre Cortázar y su editor Porrúa se vislumbra como una simbiosis perfecta. Bernández afirma que las cartas reunidas de Cortázar eran esenciales para entender la evolución de la obra y constituían una autobiografía indirecta del autor.
En enero de 1962, Cortázar reflexiona sobre los aspectos axiológicos de “Rayuela”, destacando la denuncia de la inautenticidad de las vidas humanas y la ironía frente a la seriedad filosófica.
La obra se convierte así en un desafío a las convenciones, una crítica a la seriedad ontológica que prevalece en la literatura argentina.
“Rayuela” no es solo una novela, es un lunático mapeo donde convergen las obsesiones de Cortázar: lo que está fuera de la norma y la búsqueda de un orden secreto. La maquinación de la novela, que llevó tres años estructurar, fagocita y disemina el conocimiento reinante en artes y ciencias, neutralizando antagonismos estéticos y ambigüedades políticas.
La novela está sembrada de correspondencias en ambas acepciones, supersticiones, sincronizaciones y fetiches arbitrarios. Las enumeraciones hipnóticas, las alusiones tanto altas como bajas, los ataques poéticos frenéticos y las bajadas de línea anacrónicas pero cautivadoras dan forma a una obra que supera las convenciones literarias contemporáneas. Cortázar y Porrúa, una alianza que trasciende lo editorial para convertirse en una colaboración artística, encuentran en la obra una ardiente pasión.
En octubre de 1962, Cortázar expresa en una carta a Porrúa que la manera de entender “Rayuela” por parte del editor le devuelve el libro ya liberado de sí mismo, como un espejo que refleja la imagen objetivada pero idealizada de su íntimo mandala.
Hace menos de una semana se cumplió un aniversario del paso del autor a la inmortalidad / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí