

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La rebelión de los “ñoquis”, que se inició en dependencias de la Municipalidad de La Plata, puso de relieve una situación conocida y sufrida por todos. A los vecinos se les encarecen las tasas por la cantidad de supuestos empleados que no prestan servicios y a los trabajadores de la Comuna los perjudica directamente, ya que la Municipalidad puede gastar de acuerdo a la recaudación que tiene para pagar salarios, mantenimiento de calles, plazas, servicios sanitarios en barrios periféricos, etc. Por lo tanto, las partidas que puedan destinarse al pago de sueldos tienen un límite. Sea que deban atender los emolumentos de seis mil o de doce mil empleados. Y, de acuerdo a la auditoría que se llevó a cabo, más del cincuenta por ciento no cumple con sus obligaciones de asistencia u horarios. Y absorben, aunque no trabajen, un porcentaje importante de la suma destinada a salarios, de tal manera que imposibilita mejoras para los que realmente trabajan. Las partidas para el pago de remuneraciones aumentaron porcentualmente en los últimos años mientras se precarizaron servicios.
En todas las actividades debe existir una exigencia de eficacia, pero especialmente cuando se administra dinero ajeno, como es el caso de presidentes, gobernadores e intendentes. Más aún en la crítica situación económica del país, que se manifiesta en las estadísticas según las cuales más del cuarenta por ciento de la población vive en la pobreza. Por lo tanto, los vecinos no pueden estar sometidos a injustificables aumentos en impuestos, tasas o contribuciones que pudieran necesitarse para financiar el pago de “empleados fantasmas” que gozan del privilegio de no trabajar. Es cierto que posiblemente los “ñoquis” no cobren realmente lo que les liquidan las dependencias oficiales porque deban pagar una comisión al “puntero” que procuró las designaciones. Lo increíble es que la rebelión de los “ñoquis” se formalizó y aparecieron reclamos de toda clase, procurando generar un conflicto de tipo gremial. De esa manera, los “ñoquis” lograrían envolver en esa situación, si pueden, a quienes realmente trabajan.
Se trata de una situación que seguramente no afecta en forma exclusiva a los platenses, pero la originalidad consiste en que los miles de beneficiarios se sientan con el derecho de seguir cobrando dinero del Estado, prestando muy pequeños servicios o ni siquiera concurriendo a la dependencia donde debieran trabajar, tal cual como puso de manifiesto la auditoría realizada por la Municipalidad. De la misma surgió que alrededor más del cincuenta por ciento de los dependientes no concurren al lugar donde están designados. El desparpajo ahora llegó hasta el punto que destruyeron equipos de control de ingreso y egreso del personal, mientras sufrían agresiones verbales, y en algún caso físicas, funcionarios de la Comuna.
Está todo dicho. Impedir por cualquier medio la verificación siquiera horaria del trabajo de los empleados es una confesión clara que no se cumplía mínimamente con las obligaciones laborales y que no existe tampoco la intención de cumplirlas.
Es cierto que son cada vez más escasas las ofertas del sector privado con sueldos acordes a las necesidades de una familia. No se puede argumentar que los “ñoquis” son producto de la falta de empleo porque, en realidad, las designaciones de “personal fantasma” se producen con el objetivo de pagar o premiar la militancia política, hecho que desprestigia a los partidos y, en definitiva, al sistema democrático.
La adjudicación y el pago de subsidios a personas desocupadas que realmente no logran conseguir trabajo debe ser una facultad indelegable ejercida por el mismo Estado, mediante una relación directa con los afectados por el desempleo y la consecuente miseria. La distribución debe ser llevada a cabo por una repartición especializada, y los pagos efectuados a través de bancos. Esa tarea no puede ser concesionada directa ni indirectamente a privados, ya sea mediante la adjudicación de subsidios a empresas u organizaciones sociales de cualquier tipo. Esas intermediaciones no han sido eficaces, se prestan a maniobras de compañías que se adjudican más servicios de los que prestan para recibir mayores subsidios, o de las organizaciones sociales donde ya se realizaron auditorías que demostraron que miles de beneficiarios no deberían recibir esos estipendios. Usando todas las partidas para la asistencia social, para el cumplimiento de ese objetivo, los afectados por la pobreza podrían recibir alguna asistencia mayor y también crearse más centros para capacitar en oficios.
LE PUEDE INTERESAR
La corrupción en Latinoamérica
Lo mismo ocurre en la Municipalidad con los perjuicios que ocasiona, a los vecinos y a aquellos que auténticamente trabajan en la Comuna, la existencia de millares de “empleados fantasmas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí