

El deshielo en el Ártico, un riesgo para el clima / Pexels
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El deshielo en el Ártico, un riesgo para el clima / Pexels
En un giro alarmante, científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos han utilizado modelos por computadora para simular un posible colapso en la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico (AMOC), un sistema oceánico complejo y vital para el equilibrio climático global. Esta investigación plantea inquietudes sobre cómo las actividades humanas, particularmente las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían desencadenar un punto de inflexión que transformaría radicalmente los patrones climáticos y afectaría a regiones de todo el mundo.
El estudio liderado por René van Westen revela cómo el derretimiento del agua dulce del Ártico podría infiltrarse en el Atlántico Norte, alterando la densidad y salinidad del agua y, por ende, afectando la AMOC. Aunque este evento catastrófico se ha observado solo en simulaciones por computadora, los científicos advierten que es la primera vez que se utiliza este modelo específico para demostrar cómo el delicado sistema oceánico podría colapsar, sugiriendo un posible “punto de inflexión” irreversible.
Los científicos describen la AMOC como una cinta transportadora impulsada por diferencias en la densidad del agua, que transporta calor, agua y nutrientes a lo largo del Océano Atlántico. Comenzando cerca del ecuador, este sistema complejo juega un papel crucial en la regulación del clima global.
La AMOC inicia su recorrido en el ecuador, donde el sol tropical calienta la superficie del océano. A medida que el agua avanza hacia el norte, se evapora, aumentando la concentración de sal y, por ende, la densidad del agua. Al llegar a Groenlandia, el agua se enfría aún más, volviéndose más densa y hundiéndose hasta el fondo marino. Este proceso impulsa un flujo constante de agua que circula por el océano, afectando patrones climáticos en todo el mundo.
El estudio de Van Westen plantea la AMOC como un “elemento de inflexión” en el sistema terrestre, con el potencial de cambiar abruptamente entre dos estados fundamentales. A través de evidencias geológicas, se sugiere que la AMOC ha experimentado cierres en el pasado, provocando cambios climáticos significativos.
Las simulaciones computarizadas revelan cómo un aumento en el deshielo del Ártico podría afectar negativamente el sistema, disminuyendo la densidad del agua y debilitando la circulación. Este escenario, aunque modelado, plantea preocupaciones sobre la probabilidad de un colapso y su cronograma, preguntas aún sin respuestas definitivas.
LE PUEDE INTERESAR
Celulares y radiación: la preocupación por el vínculo con el cáncer
LE PUEDE INTERESAR
Moda: el traje se impone de cara al otoño-invierno
Observaciones recientes con sensores robóticos flotantes han revelado un enfriamiento inusual en el sur de Groenlandia, sugiriendo que la AMOC podría estar desacelerándose. Combinando datos de simulaciones y observaciones directas, los científicos sugieren que la AMOC ya se ha debilitado aproximadamente un 15 por ciento desde la década de 1950.
El estudio modela cómo un colapso de la AMOC podría desencadenar impactos rápidos y severos. Europa occidental se enfriaría hasta 3 grados Celsius cada década, los niveles del mar en el Atlántico Norte aumentarían significativamente, y el fondo del océano perdería oxígeno, amenazando la vida marina en sus profundidades. Además, se prevén consecuencias a escala global, desde cambios en las lluvias monzónicas hasta problemas de seguridad alimentaria y hídrica.
Aunque las señales de advertencia son evidentes, los científicos aún no pueden determinar cuándo podría ocurrir el colapso de la AMOC. La lentitud del sistema y la falta de observaciones a largo plazo plantean desafíos para predecir el futuro del AMOC con certeza.
Los modelos climáticos actuales, que no predicen un colapso inminente, son considerados por algunos como conservadores. El llamado de algunos expertos a una mayor inversión en observaciones directas del océano y mejoras en simulaciones por computadora destaca la necesidad urgente de comprender mejor este riesgo potencial.
A medida que el cambio climático sigue siendo una amenaza global, la posibilidad de un colapso de la AMOC subraya la urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y de invertir en la investigación climática. Aunque la probabilidad de un colapso en este siglo se considera baja según algunos modelos, las consecuencias potencialmente devastadoras exigen que la sociedad tome en serio estas advertencias y se prepare para enfrentar los desafíos climáticos venideros. El llamado es claro: la acción sostenible es crucial para preservar nuestro planeta y evitar un futuro marcado por eventos climáticos catastróficos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí