Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Contenido manipulado

Redes sociales en la mira por la IA generativa

Redes sociales en la mira por la IA generativa

Redes sociales en el foco

15 de Marzo de 2024 | 01:26
Edición impresa

Organismos regulatorios de la Unión Europea aumentaron el escrutinio de las grandes compañías tecnológicas, entre ellas, Google, Facebook y TikTok, mediante solicitudes de información sobre cómo enfrentan los riesgos de la inteligencia artificial generativa, como la propagación viral de fotografías y videos manipulados digitalmente, conocidos como deepfakes.

La Comisión Europea, que es la rama ejecutiva de ese organismo, ha enviado un cuestionario sobre las formas en que ocho plataformas y motores de búsqueda -entre ellos, Bing de Microsoft, Instagram, Snapchat, YouTube y X, antes Twitter-controlan los riesgos de la IA generativa.

El bloque de 27 naciones ejerce nuevos poderes regulatorios adquiridos según la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), un conjunto amplio de normas que entraron en vigor el año pasado con el objetivo de limpiar las grandes plataformas en línea y mantener seguros a los usuarios, so pena de grandes multas.

La Unión Europea utiliza la DSA y otras normas existentes para gobernar la IA hasta que entre en vigor su revolucionario reglamento para esa tecnología. Los legisladores aprobaron la Ley de IA, el primer reglamento amplio sobre la IA, pero las disposiciones que abarcan la IA generativa no comenzarán a aplicarse sino hasta el año próximo.

Las autoridades europeas analizan la preparación de las plataformas tecnológicas ante la información errónea y la desinformación impulsadas por IA, mientras se preparan para las elecciones que se realizarán en todo el bloque a principios de junio. Funcionarios de la Comisión afirman que desean saber si las grandes plataformas en línea están preparadas en caso de que un deepfake de alto impacto aparezca en el último minuto y se propague ampliamente.

La Unión Europea desea que las empresas respondan sobre sus protecciones en las elecciones a más tardar el 5 de abril, y sobre los otros temas, el 26 de abril.

La comisión podría dar seguimiento con una investigación más a fondo, pero esto no está garantizado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla