

Un tema candente domina la sesión de 2024 de la legislatura de China comienza esta semana: la economía / AP
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo admitió un portavoz político, que habló sobre las complicaciones económicas del gigante asiático. Creció hasta un 15 por ciento y en su mayoría ya son graduados
Un tema candente domina la sesión de 2024 de la legislatura de China comienza esta semana: la economía / AP
Un portavoz de un órgano consultivo político chino declaró este domingo que la economía, y especialmente el empleo juvenil, es fuente de “gran preocupación” para las autoridades.
Liu Jieyi, portavoz de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), hizo estas declaraciones en la víspera de las reuniones anuales de la asamblea legislativa en Pekín.
Miles de delegados de todo el país se reunirán hoy en la capital china con motivo de esa cita, el cónclave anual del Partido Comunista, en el poder.
La segunda economía mundial enfrenta varios desafíos, desde una crisis inmobiliaria prolongada a un descenso del consumo interno, pasando por la desocupación persistente de los jóvenes.
En rueda de prensa, Liu Jieyi declaró que “los asuntos económicos son de gran preocupación para nuestros representantes”. Y agregó que “el empleo de los jóvenes, sobre todo de los ya graduados, es un tema de gran preocupación”, dijo.
China anunció un crecimiento económico del 5,2 por ciento el año pasado, una de las tasas de expansión de la actividad económica más lenta en décadas.
LE PUEDE INTERESAR
Suiza y los jubilados: aprueban aguinaldo pero rechazan subir la edad
LE PUEDE INTERESAR
Pandilleros armados atacan cárceles en Haití
La tasa del desempleo juvenil rondaba oficialmente el 15 por ciento a finales de 2023, tras un ajuste en los métodos de cálculo de la oficina de estadísticas.
Esta última dejó de publicar esta cifra, políticamente delicada, durante varios meses el verano boreal pasado, cuando la tasa de desempleo había superado el 20por ciento.
Según Liu, la economía china continúa teniendo “buenas bases y unas condiciones favorables para promover un desarrollo de alta calidad”.
El país también se mostró “resiliente” frente a los “impactos externos.... y a las dificultades internas”, añadió.
El CCPPC se prolongará hasta la mañana del 10 de marzo, según Liu. La importancia de esta cita es relativamente menor, sobre todo si se compara con la reunión casi simultánea de la asamblea legislativa del país, la Asamblea Nacional Popular.
En el solemne Gran Salón del Pueblo de Pekín, la gran sesión anual de la Asamblea Popular, el Parlamento chino, reunirá desde mañana a casi 3.000 diputados que deben ratificar las decisiones presentadas por la cúpula del Partido Comunista. En paralelo tendrá lugar la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, un órgano asesor político.
Estos encuentros, conocidos como las “dos sesiones” en China, difícilmente desembocarán en la aprobación de grandes paquetes de medidas que los expertos consideran necesarias para reconducir la economía.
En cambio, estarán más consagrados a “reforzar las medidas de seguridad nacional en todos los frentes”, augura Ho-fung Hung, profesor de economía política en la Universidad John Hopkins estadounidense.
“No ayudará a la economía, pero podría ayudar al partido-Estado a capear el temporal de la crisis económica”, afirma.
Se prevén, eso sí, inversiones de pequeña escala en ciencia y tecnología y pasos para levantar el endeudado sector inmobiliario de China.
De todos modos, el presidente Xi Jinping “parece relativamente poco preocupado por los recientes problemas de crecimiento de su país”, estima Neil Thomas, analista de política china en Asia Society. “No espero grandes cambios en las cuestiones económicas centrales”, avanza para la AFP.
Pero hay un anuncio que despierta especial interés: el objetivo de crecimiento para 2024, que será desvelado por el primer ministro Li Qiang.
“El objetivo del PIB será probablemente prudente, pero sin admitir la magnitud de las presiones que existen sobre la economía”, dice Diana Choyleva, economista jefe de Enodo Economics.
En los últimos años, las autoridades comunistas han evitado aplicar un gran paquete de rescate por temor a comprometer las arcas públicas.
Y los analistas no ven motivos para que esto cambie en el corto plazo.
“Inversores y consumidores esperan medidas que puedan restaurar su confianza”, apunta Choyleva.
“Pero la prioridad del gobierno en evitar un riesgo económico mayor y en mejorar la seguridad no permite el tipo de medidas que podrían tener un efecto positivo inmediato”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí