Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Yeza*
eleconomista.com.ar
El acceso y oferta de alquileres ha sido uno de los tantos problemas que le ha quitado el sueño de miles de argentinos en los últimos años. Esto se debe a un problema que tuvo dos caras: por un lado la sanción de una Ley de Alquileres con buenas intenciones y malos resultados, que fue corregida por el DNU presidencial de Javier Milei que devolvió la libertad de establecer parámetros contractuales.
Por el otro lado, una Ley Nacional de Desalojos que ha llevado a casos en donde desalojar a quien usurpa o no paga alquiler puede llevar más de dos años.
Camila, por ejemplo, tuvo que luchar dos años para desalojar a su inquilina que un día decidió dejar de abonar el alquiler mensual y al momento del desalojo se llevó hasta las teclas de luz y accesorios del baño.
Una pareja de jubilados buscó tener un ingreso adicional al de sus haberes y, víctimas del eterno laberinto judicial, tardaron más de siete años en desalojar a un inquilino con contrato vencido, debiendo además hacerse cargo de los costos de desalojo y de abogados.
O bien un nieto que perdió a su abuela y tuvo que atravesar un proceso kafkiano para poder llevar adelante el desalojo de quienes le habían usurpado el departamento que fuera a heredar y lleva más de dos años litigando.
LE PUEDE INTERESAR
Los conflictos “contaminaron” el G20
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Alguien podría decirnos que es casuística, que por casos aislados no se puede construir una ley nacional, sin embargo y a la luz de los hechos que nos referimos es evidente que muchas ciudades de la Argentina han tenido miles de metros construidos nuevos por año, pero eso no se tradujo en mayor oferta de alquileres, ¿por qué?
Por los premios y castigos. Por un lado con una inflación interanual de tres dígitos los propietarios no podían actualizar el alquiler y, por el otro lado, si además le dejaban de pagar corrían el riesgo accidental de que le usurpen su propiedad.
Entonces la legislación argentina se diseñó pretendiendo que los propietarios fueran tontos: tontos para perder plata y tontos para no poder disponer de su propiedad ante un incumplimiento. ¿Y cuál fue el efecto de esta manera de pensar? Una menor oferta de alquileres año tras año y un encarecimiento por falta de competencia.
Como muchas cosas de nuestro país están rotas, una de ellas son las jubilaciones. Cualquier persona sabe que si en los últimos 50 años los mayores perjudicados siempre son los jubilados y que con la mínima es difícil llevar una vida digna y de descanso, es lógico que muchos se hayan esforzado para que “su departamentito” fuera la verdadera jubilación, que se complementa con una deficitaria jubilación.
Un último informe publicado por el Colegio Profesional Inmobiliario muestra que el 81% de propietarios en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son mayores de 65 años. Es decir, personas que han buscado un ingreso adicional a su jubilación, y que se ven directamente afectadas por la inacción y el fracaso del Estado.
Sé que en un contexto difícil algunos pueden decir que “es inhumano dejar gente en la calle” y estoy de acuerdo, pero no estoy de acuerdo con que el responsable económico de esa situación sea el dueño de la propiedad. Lo que llevó a esa familia a la situación concreta no es el propietario del inmueble, ¿entonces por qué lo tiene que pagar él?
Ni que hablar de la pretensión de ciertos políticos que creen que puede existir una ley que proteja a un propietario y un inquilino cuando la inflación interanual es de tres dígitos: no existe la ley que pueda dejar a todos contentos cuando la realidad es la que está rota.
Dicho esto mi proyecto tiene tres objetivos principales: en primer lugar facilitar la desocupación inmediata de la propiedad ocupada, permitiendo la presentación del título de propiedad y eliminando la caución por parte del propietario.
Por otro lado modificar el proceso para que pase de ordinario a un proceso sumarísimo, ya que es más expedito (permite acortar más de 7 meses los plazos de un proceso) y atenta contra las maniobras dilatorias típicas de quienes se manejan por fuera de la ley.
Este proyecto pretende transformar la angustia de ser usurpado a que los argentinos sepan que la propiedad privada se respeta, que el esfuerzo se protege, que la usurpación no es deseable y que no se va a estimular legalmente, para garantizar la libertad de los ciudadanos de nuestro país y que puedan gozar libremente de su propiedad, y motivar a aquellos propietarios que dudan mil veces antes de ofrecer en alquiler su casa o departamento por miedo a pagar los costos de una economía que no funciona.
*Diputado nacional. Ex intendente de Pinamar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí