
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
Las victorias de Javier Milei en la Nación y de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires abrieron un escenario poco común en la historia democrática del país. Se trata de una disonancia entre el partido a cargo del distrito más populoso y el que debe llevar adelante el Ejecutivo nacional.
El antagonismo de los gabinetes de ambos funcionarios anticipó una relación rígida entre la Nación y la Provincia, más allá de la convivencia necesaria, dada su interdependencia.
En ese marco, Kicillof se vuelve el eje de la reconstrucción del peronismo como resistencia a La Libertad Avanza, dado que está a cargo de la provincia más populosa del país, que presentó un ajustado rechazo a Milei en el balotaje de noviembre.
El gobernador debe contraponerse ideológicamente al Presidente, pero también presentar una línea estratégica que le permita consolidar al justicialismo como la oposición más firme, aprovechando así la situación de quiebre de Juntos por el Cambio y el acercamiento del PRO al Gobierno.
Pese a la compleja situación que atraviesa el Ejecutivo bonaerense en el plano financiero, políticamente Kicillof sigue mandando señales directas a Casa Rosada. El gobernador apuntó sucesivamente contra el Gobierno, haciendo énfasis en el contraste con el economista liberal.
LE PUEDE INTERESAR
El gasto público en un año electoral
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El gobernador cruzó al Presidente por la falta política de parte del Estado nacional contra la epidemia de dengue “más grave de la historia” y acusó al Gobierno de “borrarse por completo”. También calificó de “inconstitucional” al DNU 70/2023 y de “destructivas” a los proyectos de ley. Aseguró que LLA tiene “una intención deliberada de desfinanciar las provincias”, así como “una vocación de planchar los salarios como elemento de ajuste”.
La relación conflictiva entre Kicillof y Milei recién está sumando sus primeros capítulos. Uno de los episodios que dará diagnóstico de la situación será el Pacto de Mayo. En la Rosada creen que el gobernador de Buenos Aires no se sumará a la convocatoria del Presidente, pero tampoco tratan de acercar posiciones para construir consenso.
“En verdad no quieren que vaya Axel. Si los únicos que no van son los peronistas, van a resignificar el pacto”, analizó un funcionario cercano al gobernador.
La ausencia de Kicillof en la foto familiar del 25 de mayo le serviría al oficialismo para afianzar la confrontación con el peronismo, señalar al gobernador como parte de la “casta” y acusarlo de negarse al cambio. Sin embargo, al ser la Provincia más grande del país, el faltazo de Kicillof también podría generar que la legitimidad del Pacto sea limitada.
El consultor político, Gustavo Marangoni, definió que el posicionamiento de Kicillof es “una decisión casi primariamente del gobierno de Milei, de ponerlo como el perfecto enemigo”. Y explicó que el gobernador representa el arquetipo de todas las cosas que son la oposición del gobierno libertario: “El Estado presente, el economista keynesiano, las regulaciones y por supuesto la representación del kirchnerismo”.
También señaló que se trata de una “cuestión estratégica”, ya que la provincia de Buenos Aires es la que, en los últimos años, estuvo recibiendo mayor cantidad de fondos discrecionales. Eso le permitiría al oficialismo “ponerla en el eje del mal a su gobernador, y al distrito le permite recortar fondos para alcanzar también más rápido sus objetivos de naturaleza fiscal”.
Kicillof parece ser el interlocutor más válido del kirchnerismo frente al gobierno de Milei, y también el de mayor peso institucional. Esto se debe a que la provincia de Buenos Aires será el gran bastión de Unión por la Patria hasta las próximas elecciones. Tucumán fue la segunda provincia por el tamaño de su población que ganó el peronismo, pero su gobernador está ahora muy cerca del Gobierno nacional.
En esa línea, Marangoni aseguró que el territorio “le consolida una base al gobernador”, aunque advirtió que “todavía es temprano para plantear la posibilidad de que esa figura pueda trascender las fronteras de la provincia”.
Además, planteó que si Kicillof apuesta a pasar la frontera de la General Paz en el mediano plazo, deberá “empezar a tocar una canción que no sepamos todos, es decir, no reiterar los temas ya consabidos del kirchnerismo, sino incorporar otras melodías”.
“Todavía no lo está haciendo, pero quizá no sea este el momento porque ahora está en una instancia más defensiva”, agregó.
Tras el Congreso Nacional del Partido Justicialista, se definió que no se designará un sucesor en la presidencia, sino que la titularidad recaerá en los cinco vicepresidentes del espacio, entre los que está Kicillof.
Esa decisión pone al gobernador en el centro de escena de la reconstrucción del espacio. En 2027, Kicillof cumplirá su segundo mandato en la provincia y no tendrá reelección. Y aunque aún hay un largo camino hasta ese momento, el economista busca, desde ya, posicionarse estratégicamente en la reconfiguración del mapa político.
Con la discusión interna brotando en el peronismo, algunos dirigentes asumieron posturas muy marcadas. Tal es el caso de Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, quien pidió por una candidatura de Kicillof para 2027, proceso que llamó a comenzar a construir desde “ya”.
Marangoni concluyó diciendo que “es obvio decir que la suerte de cualquier proyecto opositor estará ligada a la suerte o a la mala suerte del desenvolvimiento del gobierno de Milei”.
La motosierra del presidente aceita la relación entre Kicillof y parte de la oposición en Buenos Aires. En una reunión celebrada en La Plata, el gobierno y la tropa de intendentes radicales afinaron sintonía, pese a los reclamos que enumeraron los jefes comunales.
El recorte que se aplica desde Casa Rosada afecta a toda la provincia en materia de obra pública, educación, seguridad y salarios, por lo que la convivencia entre las intendencias radicales y la gobernación se sustenta por estos días en la necesidad del gobierno provincial de sumar aliados en la lucha con La Libertad Avanza.
La tropa radical pidió reuniones periódicas y una mesa de diálogo con Kicillof, quien aceptó y prometió que continuará con los encuentros. También les hizo un pedido puntual: que lo respalden a la hora de reclamar por los recursos al gobierno nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí