Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Explotó la “bomba de frío” en la Ciudad y sacó las camperas del ropero
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Puede faltar agua en un sector de Berisso por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Comité de Protección de Datos de la Unión Europea decidió enfrentar a Meta y su proposición respecto a las cookies. La propuesta que ofreció la empresa estadounidense basada en un modelo de «consentimiento o pago» no será aceptada en la UE y Meta deberá ofrecer una opción real a los usuarios para el tratamiento de sus datos, según determinó el organismo.
El Comité consideró que el modelo que presentó Meta no ofrece una opción real a los usuarios. En lugar de una opción genuina, los usuarios que utilizan los servicios de la empresa se ven obligados a ceder sus datos personales o pagar una tarifa para que esta información no sea empleada por la empresa.
Los cambios que llegan con la Ley de Protección de Datos aprobada por la Unión Europea en 2023 obligaron a Meta a lanzar una versión de pago para sus servicios. Instagram Y Facebook ofrecen una suscripción que permite eliminar por completo la publicidad y, además, evitar que Meta utilice la información que recopila de la actividad de los usuarios en ambas redes sociales.
El precio de la cuota es de 9,99 euros si se paga mediante la versión web de ambas redes sociales o de 12,99 en caso de hacerlo en Android o iOS para así amortizar la comisión que cobra tanto Google como Apple a Meta por utilizar la pasarela de pago de sus respectivas plataformas. Eso sí, existen rumores que hablan acerca de una reducción de esa cuota.
Al lanzar un sistema de suscripción como respuesta a las nuevas medidas aprobadas por la Unión Europea lo que se ha creado es una situación completamente descompensada y en la que los usuarios siempre salen perdiendo, dicen en el organismo.
Aquellas personas que no quieran pagar verán cómo su información es utilizada con fines publicitarios, mientras que los que paguen estarán engrosando los ingresos de una empresa multimillonaria.
LE PUEDE INTERESAR
La Inteligencia Artificial revoluciona los sex shops
Ante esta situación, el último Pleno del Comité Europeo de Protección de Datos dictaminó que Meta ha de ofrecer una tercera vía que no vulnere la privacidad de los usuarios y, por supuesto, no esté bajo un sistema de pago.
“Los controladores deben tener cuidado en todo momento para evitar transformar el derecho fundamental a la protección de datos en una característica que las personas tienen que pagar para disfrutar. Los individuos deben ser plenamente conscientes del valor y las consecuencias de sus elecciones”, declaró Anu Talus, que es el presidente del Comité Europeo de Protección de Datos.
Este organismo deberá hacer frente a Meta, haciendo que cumplan con la normativa europea si quieren operar dentro de este espacio . Y es que, otro de los problemas a los que se enfrenta el organismo es hacer que su normativa vigente sea respetada por las multinacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí