
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre reducciones impositivas para la industria automotriz da respuesta a distintos interrogantes.
¿Por qué los autos son tan caros en Argentina?
Se espera que esta medida del Gobierno de Javier Milei impacte en el precio de los autos en Argentina, que en los últimos meses escalaron de manera casi incontrolable. No es ninguna novedad que en nuestro país los autos deben pagar los impuestos más altos del mundo, algo que impacta directamente en su precio final. En la actualidad el auto más barato ronda los 18.000 dólares al cambio paralelo, cuando hace unos años ese valor estaba en el orden de los 10.000.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno confirmó que insistirá con la privatización del Banco Nación
¿Cuanto podrían bajar de precio los autos en Argentina?
Manuel Tagle, titular de Autocity y de la Bolsa de Comercio de Córdoba, calificó de "positivo" el anuncio de rebaja de impuestos y aranceles a la industria automotriz. "La presión fiscal conspira contra la posibilidad de que la industria pueda expandirse más en el mercado mundial", explicó en una entrevista en Cadena 3.
Tagle argumentó que esta alta presión fiscal dificulta la competencia internacional de nuestra industria. Aseguró que "todo lo que signifique rebaja de impuestos en un país que tiene una presión fiscal muy elevada, en el caso del automóvil, la presión fiscal llega al 54%, cuando en Brasil está en el 30% y en México el 20%". Para él, es necesario ir hacia una apertura económica cada vez creciente y para eso hay que bajar la presión fiscal.
Al ser consultado sobre los efectos directos de esta medida del Gobierno sobre los costos finales del auto, Tagle aseguró que cree que sí va a hacer que se reduzca su valor.
"Es aparentemente una rebaja que hace importante del 35 al 12% insumos para producción. Indudablemente va a repercutir porque la industria automotriz argentina tiene un contenido importado importante", añadió. Esto podría significar una rebaja de precios y alentar tanto la producción para exportar como consumo interno.
¿Qué es y para qué sirve la exención de los derechos de exportación?
Los derechos de exportación son tributos que se cobran a las exportaciones. Su exención implica mejorar la competitividad de los bienes exportados en mercados internacionales y dejar de financiar al Estado con divisas que deberían nutrir la actividad económica.
Tanto terminales automotrices como autopartistas solo pagan derechos de exportación hasta el monto facturado en 2020 y, una vez superado ese nivel, no tributarán para las nuevas exportaciones que generen.
¿Qué son las exportaciones incrementales para la industria automotriz?
Es el mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumentan sus exportaciones en comparación con 2020 pagan 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior. Este mecanismo mejora la competitividad en el mercado externo y aumenta las exportaciones del sector.
¿Qué es el régimen Repostock?
Este régimen busca mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el exterior, mediante la eliminación de parte de los impuestos que pagan a los insumos importados. Establece condiciones y beneficios en la importación temporal de mercaderías para la industria y su posterior exportación para consumo.
¿Qué son las importaciones temporales?
Es ingresar por un plazo determinado bienes de capital al territorio aduanero con eximición de derechos de importación. Los derechos a la importación son un impuesto recaudado por las autoridades aduaneras en las fronteras.
De esta forma, las importaciones temporales aseguran que los bienes no permanezcan en el país, pero proveen de mayor flexibilidad a los productores, siempre y cuando permanezcan en el territorio aduanero.
¿Qué es la ley Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista?
Es una ley que busca promover inversiones en el sector automotriz y autopartistas. Busca generar un aporte en términos de producción, empleo y exportaciones industriales, y apunta a impulsar eslabonamientos productivos de alto valor agregado en la industria.
Contempla beneficios para las inversiones que se presenten hasta el 31 de diciembre de 2027 como devolución anticipada del IVA. Esto otorga mayor dinamismo y saldo a favor de las empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí