

Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno insistirá con la idea de privatizar el Banco Nación, luego de que la propuesta fuera quitada de la Ley Bases por falta de consenso.
El funcionario nacional se quejó porque “varios de los sectores de la política argentina que lo consideran como un estandarte de empresa pública”.
En ese sentido, Francos sostuvo que pese a quitar al Banco Nación de la lista de privatizaciones el Poder Ejecutivo “no deja de lado ese debate” y que está decidido a darlo “otra vez” más adelante o por separado.
El ministro del Interior de Javier Milei afirmó que no entiende por qué se rechaza el ingreso de privados a la estructura de principal banco público del país, ya que se mantendría para "el Estado la mayoría accionaria, porque obviamente es la nave insignia del crédito argentino”.
“Estamos en un concepto absolutamente viejo de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, subrayó Francos.
En declaraciones radiales, indicó que se buscará ir hacia un modelo similar al que aplicó Luiz Inácio “Lula” Da Silva con el Banco do Brasil, que llegó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
LE PUEDE INTERESAR
Feria del Libro: el Gobierno aclaró que se hará cargo de la seguridad de Milei durante su visita
LE PUEDE INTERESAR
Tensión durante una marcha de la UTA
"El Banco de Brasil cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. ¿Si un banco público en Brasil bajo la presidencia de Lula se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa y que incluyó capital privado, por qué no hacerlo nosotros acá? Lo hemos estudiado muy bien con las autoridades del BNA y esperamos poder debatirlo en el futuro y convencer al resto de los sectores políticos porque es importante”, agregó el ministro del Interior.
Las críticas de la oposición
El diputado nacional de Unión por la Patria de Tucumán Carlos Cisneros defendió al Banco Nación y aseguró que "tiene 700.000 millones de ganancias y sucursales a lo largo y ancho del país".
“La Ley Bases no la vamos a apoyar, no estamos de acuerdo con las privatizaciones, ni con que los trabajadores vuelvan a pagar el Impuesto a las Ganancias”, destacó Cisneros en declaraciones a la prensa.
En cuanto a la decisión de eliminar al Banco Nación de los organismo estatales a privatizar, expresó: “Los trabajadores bancarios marchamos para presentar el proyecto que busca evitar la privatización del Banco de la Nación Argentina que tiene un millón de firmas, conseguidas a lo largo y ancho del país”.
“Un banco como el Nación, que tiene 700.000 millones de ganancias, tienen sucursales a lo largo y ancho del país”, remarcó el legislador nacional.
Cisneros explicó que “el oficialismo para lograr la aprobación de la legislación debe lograr el consenso”, dijo y agregó: “La soberbia es mala consejera. El presidente se equivocó cuando le dio la espalda al Congreso el día que asumió y quienes conducen su bloque o algunas de las comisiones, lo hacen con soberbia y torpeza dificultando las votaciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí