

¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sandra Ferrer
La ciudad de Porto Alegre, duramente golpeada por las inundaciones que devastaron el sur de Brasil, está dotada de un amplio sistema de protección que dio a la población “una falsa sensación de seguridad”, según aseguró Leomar Teichmann, ingeniero especializado en drenaje urbano.
Este dispositivo construido en el río Guaíba debía proteger el 40% de la urbe, explicó este consultor de ingeniería y exdirector adjunto del servicio de agua y alcantarillado de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande do Sul, con 1,4 millones de habitantes.
El peor desastre natural en la historia del estado dejó unos 150 muertos y más de un centenar de desaparecidos debido a las torrenciales lluvias que generaron crecidas inéditas. Más de 600.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
“El sistema fue proyectado después de la inundación ocurrida en 1967 y construido en la década de 1970. Consta de alrededor de 65 kilómetros de diques y un muro de concreto de 2.670 metros (de extensión), el muro de Mauá, además de 14 compuertas y 22 estaciones de bombeo de alcantarillado pluvial”, indicó Teichmann.
¿Por qué no funcionó el sistema para proteger la ciudad? “La compuerta número 14 se deformó debido a la alta presión del agua y comenzó a dejar pasar el agua en gran volumen y velocidad. La cantidad de agua era tan grande que las estaciones de bombeo cercanas se inundaron rápidamente, lo que hizo que las bombas se apagaran. Esto provocó que se cortara la electricidad en las zonas donde el agua llegó y, como consecuencia, todas las estaciones de bombeo al norte de la Usina do Gasologista dejaron de funcionar”.
¿Qué consecuencias tuvieron esas fallas? “Ya en 2019 yo afirmé que el sistema de protección instalado en Porto Alegre daba a la población una falsa sensación de protección y seguridad, pues no había cómo contener el agua en caso de falla de alguno de los elementos que lo componen. Es un sistema antiguo, con muchos puntos propensos a fallas y que requieren altas inversiones en operación y mantenimiento. Se habla mucho de Porto Alegre, pero este mismo tipo de sistema de protección contra inundaciones fue construido en Canoas, Sao Leopoldo y Novo Hamburgo y también en estas ciudades fue superado por el nivel del agua. En todas ellas el agua invadió muy rápidamente las zonas que deberían haber sido protegidas y provocó tragedias mayores que si el sistema no hubiera existido. No estoy afirmando que los diques sean inútiles, pero con una inundación de este tamaño, cuando los diques fueron superados por el agua, la velocidad con la que el agua pasó al otro lado de ellos fue mucho mayor que si los diques no hubieran existido”, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Preocupante retroceso de las universidades del país en un ranking mundial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí