
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
La UCR se reafirmó en Somos y avanza la carrera por las listas
Dos intendentes en carpeta para las listas de La Libertad Avanza
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
$4.000.000 : ahora, el Súper Cartonazo llevó alegría a Los Hornos
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Milei prometió bajar las retenciones pero no precisó a partir de cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece la matrícula y en sólo cuatro distritos se concentra el 70% de los alumnos de todo el país que concurren a escuelas particulares
En la provincia de buenos aires el 40% va a colegios privados / web
En la Provincia de Buenos Aires, 4 de cada 10 alumnos concurren a escuelas privadas. El territorio bonaerense es uno de los cuatro del país que aporta mayor matrícula de alumnos en colegios de gestión privada, según un informe de una asociación que agrupa a los establecimientos educativos del sector.
En la Argentina hay 3.233.724 alumnos que cursan en gestión privada. La mayoría de ellos se concentra en muy pocos distritos. En tan solo cuatro jurisdicciones -la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- cursa el 70,4 por ciento de los estudiantes que asisten a colegios privados. En el resto de las provincias, aún existe un predominio claro de las escuelas estatales y la distribución de la matrícula es más repartida dentro de ese tipo de gestión.
Los datos surgen de un informe elaborado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA) y la plataforma de empleos Eduprivada.ar en base a los últimos datos disponibles del Relevamiento Anual (RA) 2022.
El informe muestra que el país tiene 11.620.126 estudiantes. De ellos, el 27,8 por ciento asiste a establecimientos de gestión privada. La provincia de Buenos Aires es, por amplio margen, la que mayor cantidad de alumnos tiene en los colegios arancelados. Son en total 1.363.557, lo que representa el 42,2 por ciento del total de la gestión. Luego le siguen CABA (11,1 por ciento), Córdoba (9,4 por ciento) y Santa Fe (7,7 por ciento).
Esos cuatro distritos reúnen el 70 por ciento de la matrícula privada. En la gestión estatal, para alcanzar ese porcentaje se necesitan ocho provincias (PBA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA, Salta, Tucumán y Chaco), lo cual revela que la matrícula pública está más dispersa a nivel federal y que la presencia de las escuelas privadas es un fenómeno que se encuentra principalmente en las jurisdicciones más populosas.
Sin embargo, cuando se observa otro indicador, el de la proporción de alumnos por servicio educativo (jardín, primaria, secundaria y superior no universitario) surge un contraste. En dos tercios de las provincias hay mayor concentración de estudiantes por establecimiento en gestión privada.
LE PUEDE INTERESAR
Los contagios de dengue comenzaron a bajar en la mayoría de las provincias
Entre las 24 jurisdicciones, el promedio para gestión estatal es de 177,12 alumnos por servicio educativo. Mientras que en el sector privado, el promedio es de 208,66. La diferencia es de 31 estudiantes, que equivaldría a un curso numeroso más por escuela. El dato evidencia que los colegios privados son muy elegidos por los padres más allá del arancel a abonar.
Los datos del informe exponen el enorme peso que tiene la provincia de Buenos Aires en la educación privada. Dentro de la gestión, el distrito aglutina el 40 por ciento de los jardines de infantes, escuelas y terciarios que funcionan a nivel nacional. En estatal, si bien conserva el primer lugar, su peso relativo cae 15 puntos porcentuales y la distribución de establecimientos es más repartida entre las provincias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí