
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
Horror: hallan a un nene de 2 años muerto en La Plata, con signos de haber sido mordido por perros
El reparto en el PJ, entre el apagón y un cierre de madrugada: sección por sección, los candidatos
El peronismo local, entre incertidumbres y tironeos en el medio de la prórroga
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
"Volví": jugada foto con la que Wanda Nara encendió las redes
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Los números de la suerte del lunes 21 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Banco Nación, una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La búsqueda de empleo, en el foco / web
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Indec informó que en el primer trimestre 2024 la economía cayó 5,1 por ciento. El consumo privado bajó un 7 por ciento, el consumo del Estado un 5 por ciento y lo que virtualmente se desplomó fue la inversión (23 por ciento), en gran parte por el freno a obra pública nacional, que se redujo un 50 por ciento. Lo que salvó la ropa fueron las exportaciones, que subieron 26 por ciento gracias a la fuerte devaluación del dólar oficial de diciembre 2023, apenas asumido el presidente Javier Milei.
Esto llevó a que la tasa de desempleo subiera de 6,9 por ciento a 7,7 por ciento de la población activa. Coloca de nuevo a la cantidad de desempleado por encima de 1 millón en el conjunto de los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec. Haciendo una extrapolación simple, el total de desempleados urbanos en todo el país sería de aproximadamente de 1,5 millones.
El aumento en la desocupación se produjo en 70 por ciento por caída de la ocupación y en 30 por ciento por aumento de la fuerza laboral, esto es, gente que salió a buscar trabajo pero no encontró.
Los asalariados registrados en empresas privadas prácticamente no sufrieron pérdidas netas de empleos. Ojo, “netas” esto implica que hay asalariados privados de empresas que perdieron el laburo, pero hay otros que consiguieron por lo que en el agregado da que el nivel de empleo entre los asalariados registrados en las empresas privadas se mantuvo, a pesar de la fuerte contracción de la economía. Política de recursos humanos de mantener el plantel apostando a una pronta recuperación de la economía, parece.
En cambio, una cosa que llama la atención es que, en el primer trimestre de 2024, la informalidad laboral (cuentapropistas y asalariados no registrados), por primera vez después de varios años, no funcionó como válvula de escape a la falta de trabajo. Es más, casi la totalidad de la caída en la ocupación se debió a la caída entre los cuentapropistas y los asalariados en negro.
LE PUEDE INTERESAR
Llega Sturzenegger y Caputo le dio la “bienvenida”, pero hay dudas en el mercado sobre esa convivencia
LE PUEDE INTERESAR
Para la CGT la Ley Bases es un duro golpe al salario de los trabajadores
Allá a comienzos de 2018 la economía creció un 3,8 por ciento, mientras que los asalariados registrados de empresas crecieron 1,3 por ciento; los informales crecieron 4,1 por ciento.
En el primer trimestre de 2019 el país ya estaba en el vendaval de la crisis cambiaria y la economía se desplomó un 6 por ciento con el empleo asalariado en empresas privadas cayendo un 2 por ciento; los informales crecieron un 2 por ciento.
En el primer trimestre de 2020 persistía la crisis cambiaria y la economía seguía contrayéndose al 5 por ciento mientras que los asalariados registrados en empresas privadas caían al 2,6 por ciento; los informales crecían el 3 por ciento.
En el primer trimestre de 2022, ya a la salida de la pandemia, la economía creció un 7 por ciento y los asalariados en empresas privadas 3,7 por ciento; los informales crecieron 8,4 por ciento.
En el primer trimestre 2023 la economía mostró signos de desaceleración en su recuperación post pandemia y creció sólo 1 por ciento, mientras que los asalariados de empresa lo hicieron a la mayor tasa observada desde que se desató la crisis cambiaria: 4,3 por ciento; pero la informalidad le ganó: crece al 5,5 por ciento.
Claramente, la informalidad manda en el mercado laboral argentino. Cuando la economía y el empleo formal crecen, la informalidad crece más. Cuando la economía y el empleo formal caen, la informalidad crece igual; no hay con qué darle a la informalidad laboral.
Hasta que llegó el primer trimestre de 2024. Golpazo inflacionario en diciembre 2023 (26 por ciento), enero (21 por ciento), febrero (13 por ciento) y marzo (11 por ciento), todas tasas mensuales de 2 dígitos. Más la caída de la economía real. El combo doblegó al empleo informal. El empleo informal cayó 2,3 por ciento interanual, aumentando la desocupación abierta.
Los informales la pasaron muy mal en el primer trimestre de 2024. Les cayó el empleo y las remuneraciones reales. Según el Índice de Salario no Registrado del Indec, en el primer trimestre de 2024, las remuneraciones reales cayeron 40 por ciento respecto a igual período del año anterior (crecieron apenas 125 por ciento versus una inflación del 275 por ciento).
Otro dato que saca el INDEC muestra que en el primer trimestre de 2024 hubo un sensible aumento de la desigualdad de ingresos de los hogares. En 2022 y 2023, el coeficiente de Gini (0 -igualdad- y 1 -desigualdad-) estuvo en un promedio trimestral de 0,427. En el primer trimestre de 2024 saltó a 0,467. Un salto de 10 por ciento que señala una aumento significativo de la desigualdad de ingresos entre los hogares.
Los informales la pasaron muy mal durante el primer trimestre de este año
Cuando se mira la evolución de los ingresos laborales de los hogares aparece que los que están en la pirámide lograron empatarle a la inflación, los que están en el medio perdieron en promedio un 15 por ciento, mientras que el 30 por ciento de los hogares que están en la base de la pirámide (los hogares pobres) perdieron 20 por ciento en promedio.
No es raro. Los que están en la cúspide son profesionales y trabajadores calificados, que no perdieron el empleo en el primer trimestre 2024 y los convenios colectivos de trabajo les mantuvieron el valor real de las remuneraciones.
Los de la base de la pirámide (los hogares pobres) son trabajadores de baja o nula calificación, están desempleados o inactivos, perdieron el empleo en el primer trimestre 2024 y, encima, la inflación les liquidó en términos reales sus magras remuneraciones.
Por esto, no es raro que aumente la desigualdad cuando la crisis hace caer hasta el empleo informal y destruye sus remuneraciones.
Este es el costo de décadas de populismo, estatismo ineficiente e inflación. Llegó la hora de ver cómo la libertad saca de la postración a los desahuciados que quedaron muy abajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí