
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julián D’Angiolillo quedó fascinado por las cuevas y sus exploradores, los espeleólogos. A ellos sigue en su nuevo documental
Burbujas mapean las corrientes de aire en las grutas
El realizador Julián D’Angiolillo encontró a un grupo de hombres y mujeres que, alejados de la búsqueda fit y de la aventura turística, se internan bajo tierra, persiguiendo corrientes de aire para encontrar nuevos recovecos ocultos en las sombras de cavernas más viejas que el tiempo: espeleólogos. Esas incursiones, arriesgadas, llenas de curiosidad y de amor, lo fascinaron, y convirtió ese “encuentro grupal en un espacio tan hostil” en el material de su tercer largometraje, “La gruta continua”.
La película, que se verá desde mañana hasta el miércoles 17, a las 18.30, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, sigue a espeleólogos de Italia, Cuba, Eslovenia, en sus descensos por las cuevas. “Son gente que hace otros trabajos en su vida cotidiana”, explica D’Angiolilló, en diálogo con EL DIA. “El fin de semana, se juntan con todo el equipo, agarran un jeep y se van a la cueva: es un plan de fin de semana, una consagración de un espacio de ocio y una manera de vivir la naturaleza desde otro lugar”.
El realizador escucha y filma sus historias, y lleva su cámara por búnkers antibélicos, relatos de revoluciones, y hasta fiesta electrónica en la que las estalactitas y estalagmitas bailan bajo las luces de las linternas. Un registro visual hipnótico, hecho de la materia primigenia del cine, sombras, luces y misterio, que refleja el magnetismo que las cuevas, y la experiencia física del descenso en las profundidades de la Tierra, provocaron en el realizador de “Cuerpo de letra”.
El descenso a las cavernas del conocimiento espeleológico fue lento, progresivo, para el realizador. Fueron diez años, cuenta. “Fue meterse, encontrar la gente”. Primero conoció para su corto “Autosocorro” al Grupo Espeleología Argentina, GEA, que lo invitaron a ser parte de unas jornadas donde conoció a otros grupos, y sus revistas, su bibliografía. “Es una cultura”, dice.
“Si hay algo parecido a una cueva en la ciudad son los cines”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Estoy separada”: Wanda confirmó la ruptura con Icardi y empieza otra novela
LE PUEDE INTERESAR
La hora de la verdad: empezó el juicio a Baldwin
Julián D’Angiolillo,
director de “La gruta continua”
Allí también conoció al cubano Ángel Graña, en ese momento el presidente de la Sociedad Espeleológica Cubana y “me encontré con la historia de la espeleología cubana, fascinante, un cruce entre la política y la ecología, la ciencia, los problemas del medio ambiente vistos desde una perspectiva política”. La espeleología cubana e italiana, encontró, pensaron en algún momento esas cuevas como espacios de resistencia en tiempos de guerra, refugio para la población, “una forma particular de entender el espacio subterráneo, la cultura del búnker”, se ríe.
Perseguir esos espacios, esas historias, implicó viajar por el mundo con recursos limitados. “Todos los viajes que hice, los hice por otras cuestiones, por otros trabajos, y aproveché para acercarme a conocer algún grupo particular”, relata D’Angiolillo, que además tuvo que aprender a bajar por esas cuevas, a filmarlas: la aventura tiene aliento herzogiano, precario y fascinante.
“Como locación, las cuevas intrincadas pueden ser muy incómodas y poco higiénicas para un rodaje. Los mamelucos cerrados y las mochilas que usan los espeleólogos no tienen cierres, bolsillos ni correas que sobresalgan con la intención de no quedar enganchados, casi el diseño opuesto a una mochila de cámara. Si sumás un trípode la tarea adquiere un espesor poco razonable. Por fortuna la película se filmó acompañando a sus experimentados protagonistas, quienes colaboraron haciendo pasamanos y fundamentalmente con lo que podríamos llamar la puesta en escena o cámara. La iluminación fue determinante, ellos mismos ‘pintaban’ las perspectivas azarosa y deliberadamente en composiciones. Muchos de los paisajes resultantes terminaron de formarse en el montaje, combinando las trayectorias de las luces”, explica.
- Hoy hablabas de la experiencia física de bajar por las grutas. La película también propone una experiencia física, que se vive mejor en una pantalla grande.
- No es un momento amable para el cine, pero estamos resistiendo, como podemos, todos, el cine va encontrando sus espacios de resistencia. Yo filmé la película para que se viera en una sala de cine, tiene mucha dedicación, cabeza y corazón puestas con esa idea. Hay mucho trabajo sobre la imagen, sobre el sonido, que es mucho más pregnante en la sala. Quiero que la película pueda ser disfrutada en esa escala, en el cine, que tiene mucho de cueva. Si hay algo parecido a una cueva en la ciudad son los cines. Y es un espacio que tiene mucho que ver con la alegoría de Platón, con la cueva de Platón, la proyección de imágenes en un espacio oscuro… y la película trabaja sobre la representación de las imágenes.
- La alegoría de Platón también aparece en la película, aunque ese descenso es un poco una inversión de la alegoría…
- Es algo que apareció después, la película no trabaja con eso. Sí trabaja con la idea de la representación, sí me interesaba que eso estuviera, por eso el juego con las postales que se ven en las películas, las imágenes fijas, las imágenes en movimiento, la proyección: todo el cine se origina en esas experiencias, hay un mito que dice que la imagen en movimiento se crea a partir del fuego primitivo en las cuevas, creando sombras en la pared. Esa es una imagen primitiva, primigenia. No quise hacer un planteo solemne, incluso cuando menciona la alegoría lo hace en tono jocoso: en la alegoría de Platón la gente sale de la cueva para encontrar el mundo de lo real, y acá sería al revés, estaríamos volviendo, volviendo para conocer el pasado, para resistir. Son ironías de estos tiempos donde tenemos celulares, y la imagen en movimiento se desplazó a los dispositivos, y provocó una inmersión diferente, menos colectiva, más individual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí