
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los 47 años, batalla en la Justicia para que la causa en la que denunció al padre y, a uno de sus hermanos, siga activo. Ella contó que fue abusada en Magdalena cuando era muy chica. Hay un planteo de prescripción
“Pueblo chico, infierno grande”. La denuncia sacude a Magdalena / Web
Sacar a la luz una historia de abuso sexual no siempre es lineal. A veces se torna imposible denunciar un hecho así apenas se materializa. El contexto, la asimetría de poder y las amenazas, son factores comunes, conocidos, entre tantos otros, que suelen jugar un papel preponderante para forzar un silencio que se torna atroz, lacerante, que va carcomiendo a la víctima por dentro. Paralelamente, mientras se calla, empieza el drama del tiempo y la Justicia o injusticia. Es que el instituto de la prescripción se torna en una especie de daga, que provoca que el daño pueda ser aún mayor.
Si bien con la evolución del derecho y la jurisprudencia, que se va tornando pacífica en la materia, empezaron a surgir algunos remedios para componer la situación, que asoma muy desequilibrada en este tipo de casos, es frecuente que, con el engorroso camino del proceso y, las instancias recursivas que se vuelven interminables, se amolde mejor a quien actuó en contra de la ley.
La máxima pasa a ser entonces “me siento arriba del expediente y que el transcurso de los años haga su efecto”.
Puede haber pruebas, indicios, sospechas, pero la prescripción es objetiva. Puede matar la acción. Por eso la lucha se hace doble. Contra el horror del pasado y el transcurso de los días.
Mariela Beatriz Ruiz
En ese tortuoso camino se encuentra hoy Mariela Beatriz Ruiz, de 47 años, quien denunció haber sido blanco de ataques contra su intimidad en el seno familiar desde que tenía apenas siete. Sí. Hace 40 años.
LE PUEDE INTERESAR
En la Ciudad de las muertes viales, apartaron al fiscal del caso Alvite
LE PUEDE INTERESAR
Citaron a indagatoria al ex abogado de Laudelina
Cuando pudo hablar, contar su verdad, en la que involucró a su padre y, al hermano mayor, estos respondieron con un planteo prescriptivo, que ahora está para resolver en el juzgado del doctor Federico Guillermo Atencio.
Sebastián Oscar Medina
En la causa interviene el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, quien llamó a indagatoria a los sospechosos y acaba de responder el traslado corrido por la defensa.
En primer lugar, el titular de la UFIJ N° 3 de La Plata dijo no coincidir con esa pretensión por “la particular del ilícito del que se trata: abuso sexual infantil”.
También pidió la declaración de inconstitucionalidad del articulo 63 del Código Penal, que es el que establece cuándo comienza a operar la prescripción.
Dice textualmente: “La prescripción de la acción empezará a correr desde la medianoche del día en que se cometió el delito o, si éste fuese continuo, en que cesó de cometerse”.
Para el fiscal Petit Bosnic, esa norma es violatoria de los preceptos que emanan de la Constitución Nacional y, los pactos internacionales a los que adhirió el país, en materia de los derechos del Niño.
“La prescripción de la acción, en casos de abuso sexual infantil no puede computarse, sino a partir de la realización de la denuncia efectuada por la víctima o quien la represente”, expresó el funcionario judicial, que advirtió el riesgo de comprometer, de no aplicarse este criterio, la responsabilidad del Estado Argentino.
El fiscal citó fallos y refirió que “velar por el interés superior del niño impone una tutela especial, así como garantizar el derecho a ser oído y acceder a la Justicia”.
Siguió, luego de profundizar el análisis dogmático: “El caso que aquí se discute tiene lugar en un estadio previo, y nada tiene que ver con la función garantizadora de la prescripción atada al plazo razonable (para ser juzgado y superar el estado de sospecha), en tanto se trata de supuestos en donde las víctimas de abuso sexual en momentos de su infancia, no logran anoticiar los sucesos padecidos sino ya en su adultez, cuando han transcurrido muchos años desde la comisión del abuso. Que hasta el momento en que se efectúa esa denuncia, la persona que se encuentra denunciada nunca ha estado sometida al proceso judicial y por ello, mal podría argüirse en su beneficio que lo ampara el derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas”.
“Aquella dilación en la concreción de la denuncia en rigor, no es en el caso el resultado de una falta de intención de la víctima de exponer judicialmente los hechos padecidos, sino por el contrario ello obedece al propio tiempo que le llevó poder expresar los episodios vividos luego de muchos años de tratamiento”, acotó.
Petit Bosnic, al describir el episodio investigado, sostuvo que un niño abusado no tiene ninguna posibilidad de acceder a la Justicia, sino cuando adquiere la madurez y logra desapegarse del propio contexto padecido.
El fiscal cerró su argumentación de la siguiente manera: “Descartado el posible anclaje constitucional de la prescripción contabilizada en los términos cuestionados, lo que hay es una falta de correspondencia de una norma de derecho interno, con principios de naturaleza constitucional, cuya primacía es necesario validar”.
A su turno, Sebastián Oscar Medina, representante letrado de la denunciante, también se opuso al planteo defensista.
En su escrito, el abogado hizo una pintura descriptiva del hecho: “El abuso sexual con acceso carnal fue proferido contra la denunciante en su más temprana edad y con los serios agravantes establecidos por el artículo 119 del Código Penal, incisos a, b y f, todo ello por haber sido cometido contra una menor de edad aprovechando la convivencia preexistente, con grave daño a la salud física y mental de la víctima y, nada más y nada menos, que por haber sido proferidos por su progenitor (padre biológico) y el hermano mayor”.
“Estamos ante un ilícito aberrante, imperdonable y merecedor de la más alta pena judicial y repudio social”, argumentó.
También citó jurisprudencia y doctrina aplicable, en idéntico sentido que el fiscal Petit Bosnic, y comentó: “No sería razonable que quien cometió y perpetuó un aberrante delito, como en el caso serían los investigados, sobre la base del seguro silencio de la indefensa víctima, quien era abusada nada más y nada menos que por su padre y hermano mayor, luego estos se vean beneficiados por el instituto de prescripción de la acción penal por el solo transcurso del tiempo, periodo que además está decir donde la víctima no tenía siquiera la edad para denunciar por sí misma, y llegada a la adultez y, de conformidad como surge de las probanzas producidas en autos, tampoco contaba con las condiciones subjetivas de poder hacerlo. Resolver lo contrario sería un acto grave del funcionario que debe, por los fundamentos antes esgrimidos, proteger, amparar y velar por los derechos del más vulnerable contra los victimarios”.
Habló de sentimientos de culpa, desdén, alienación y revictimización. Y yendo al caso concreto, dijo: “No hay dudas de que Mariela Ruiz, recién al tiempo de la denuncia, empezó a liberar sus fantasmas, lo que le permitió poder expresar el calvario que había vivido durante tantísimos años, desde su más remota infancia y hasta su adolescencia. Vale destacar que recién ese hecho trascendente en su historia fue el puntapié, su principio de sanación, el que todos sabemos nunca se cura, pero que se intenta sanar, superar y atravesar de la mejor forma”.
Por eso, se opuso al éxito de la pretensión de los denunciados.
De acuerdo al testimonio de la víctima ante EL DIA, las agresiones contra su intimidad se extendieron desde su infancia hasta los 18 años. En esa época ya estaba de novia y pudo hacerle frente a su padre.
El relato es desgarrador. Volviendo a ese pasado doloroso, Ruiz mencionó que, primero, cuando terminaban de cenar, “empezó a decirme andá a mi cama, así la tengo calentita. Todo delante de mi mamá, que jamás hizo nada”.
“Ahí empezaron los tocamientos”, aclaró y después “la agresión fue escalando hasta lo peor”, destacó.
Con los abusos como moneda corriente, siempre en base a la declaración que Mariela hizo ante este diario, “a los 12 años me descompuse y mis padres me mandaron a Misiones, donde teníamos una pariente. No sabía por qué, pero terminé en una camilla, en un sucucho, donde apareció un extraño con una espátula. Al rato me dieron un par de inyecciones. Recuerdo que me dolía la panza, a la altura de los ovarios”.
“Eso pasó alrededor de 1988 o 1989 y me quedé en esa provincia hasta el año siguiente. Fue por marzo, que me pasaron a buscar y regresé a Magdalena con todos”, agregó.
Mariela indicó que, pese a lo que había ocurrido, “los abusos no cesaron. Y también empezaron los golpes, porque me fui poniendo más grande y mostraba resistencia”.
“Tuve crisis de pánico, ideas suicidas y anorexia nerviosa. Hice terapia, pero jamás conté nada. Me sentía culpable. Sentía que era un desastre. Me casé a los 19 años y así y todo, cuando mi papá me iba a visitar, me susurraba cosas al oído y me tocaba la espalda, la cola”, aclaró.
En 2010 se dio el corte definitivo en la relación con su familia de origen, pero no por eso a Mariela se le solucionó la vida. Todo lo contrario. Los recuerdos la atormentaban y el terror se apoderó de cada uno de sus espacios.
“No podía hacer nada. Estaba presa en mi propia realidad, perseguida. No podía ir ni a hacer un mandado. Me ahogaba, estaba irritada, le contestaba mal a mi esposo y sin ninguna razón”, comentó. Por eso, en 2021, decidió retomar terapia y empezó a soltar esa angustia que la abrumaba. Incluso hubo un episodio que obró como un clic. Ese fue el comienzo del final”.
Además aseguró que “mi hermano mayor me violó cuando tenía 17 años. Él estaba alcoholizado. Me dijo `yo sé cómo tratar a las puti...”.
Hoy Ruiz está de pie, fortificada, sacando a relucir su doloroso pasado, para intentar convivir con él, pero sabiendo a lo que se enfrenta: para llevar a juicio a quienes denunció, necesita que el expediente siga con vida.
“Pueblo chico, infierno grande”. La denuncia sacude a Magdalena / Web
Mariela Beatriz Ruiz
Sebastián Oscar Medina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí