Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Hilda Lizarazu: “La música es un salvataje”

Con más de 20 años de carrera, la artista sigue tan apasionada como en sus inicios: “Miro siempre para adelante, pensando melodías y letras para nuevas canciones”, dice

Hilda Lizarazu: “La música es un salvataje”
21 de Agosto de 2024 | 04:23
Edición impresa

Hilda Lizarazu vuelve a La Plata: hace un mes, nos visitó con “Hilda canta Charly”, un disco que grabó sobre canciones de García. Pero volverá el viernes con Hilda puro: un repaso por las canciones de su proyecto solista, que comenzó hace 20 años con “Gabinete de curiosidades”. De todos modos, concede, habrá algo de Man Ray, y también de Charly, porque “siempre Charly está en mi vida”.

Pero aunque Hilda repase en la Ciudad sus 20 años de solista, y aunque viaje en el tiempo en sus shows sobre la música de Charly, para quien hizo coros a fines de los 80, no es, sin embargo, un momento retrospectivo en su carrera: “Yo siempre miro hacia delante. Lo que pasa es que el tiempo va pasando y más cosas van quedando atrás”, se ríe.

“Miro siempre para adelante, pensando melodías y letras para nuevas canciones”, agrega.

De hecho, en el espacio Medusa de 55 entre 10 y 11 quizás van a sonar un par de temas nuevos, que van a ser parte de un disco que va a salir, quizás, el año que viene”, adelanta Lizarazu, en diálogo con EL DIA.

Hilda, acepta, piensa en álbumes, como casi toda su generación. Hoy es tiempo de singles, de escuchas más fragmentadas en las plataformas, pero, dice, “no me opongo a lo nuevo, aunque conciba lo nuevo en formato álbum. Y todo vuelve. Lo importante es otra cosa: si están las herramientas, los soportes, después que la gente elija. Lo que importa es que esté la música, que es una especie de salvataje para salir de la rutina, o para hacer un viaje en bondi. No es una evasión, es llenarse de otra información que no sea la diaria, de la crisis, porque llega un momento donde el alma se te cristaliza. Y es preferible seguir viendo el lado brillante de las cosas: esa es mi elección”.

 

“Yo sé que estoy a tres canciones de un lugar y voy caminando con música. Me cambia el ánimo. La música es saludable”

 

“Es una elección para nutrir la vida de otras emociones”, sigue Hilda. ”Yo tengo que ir a un lugar caminando, y sé que estoy a tres, cuatro canciones de un lugar al que tengo que ir. Voy caminando con música y me cambia el estado de ánimo. La música es saludable”.

Hacer música en estos tiempos, en ese sentido, es importante, dice Lizarazu. Y un desafío: “Es como convertirse en un alquimista: recibo mensajes después de los shows de gente abrumada por la rutina que se metió en esas frecuencias y se olvidaron, por una hora y pico. Lo mismo pasa con una película, con lo que sea que uno disfrute como método para transformar la mala onda. Yo siento que soy afortunada de que mi oficio sea justamente la de alquimista”.

A La Plata vendrá en formato dúo electropop, con su compañero de alquimia de siempre, Federico Melioli, con quien tienen una sociedad compositiva y amistosa desde que Lizarazu dio sus primeros pasos como solista. “Hacemos las cosas en binomio. Componer de a dos siempre es más amable. Salvando las distancias, un Lennon/McCartney: hasta tenemos las mismas iniciales”, se ríe Hilda.

Y, después, volverá a los shows de “Hilda canta Charly”, que funcionan y emocionan: se suponía que serían tres shows, pero el clamor popular la llevó a realizar una veintena de recitales, y contando. También estarán en el Cosquín Rock.

El disco y posterior gira nació por casualidad. “No”, se corrige. “No es casualidad. Quiero decir, nació de forma espontánea”. Todo comenzó con un paseo por Nueva York: Hilda pasó por la esquina de Charly García, donde hace 40 años se tomó la foto de “Clics modernos”, y se enteró de que, por el aniversario, se iba a realizar allí un homenaje. “Extendí mi viaje para quedarnos al homenaje. Y terminé cantando en la esquina, con un montón de gente emocionada, de distintos países de habla hispana”. Subió a cantar también Josi, la hermana de Charly. “Me emocioné mucho. Yo canto a Charly desde siempre, desde mi segundo disco”, cuenta Hilda. Al regreso, pensando qué haría en 2024 junto a Lito Vitale, todas esas fichas cayeron juntas y nació el proyecto “HcC”.

“Es que Charly me cambió la vida musicalmente”, dice Lizarazu, que participó del último disco de García, “La lógica del escorpión”, que saldrá el 11 de septiembre. “Charly es una usina creativa de varias décadas, que atraviesa un montón de generaciones: es parte de la cultura argentina, es un orgullo argentino”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla