Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Investigan en Europa y EEUU un medicamento contra la diabetes y la obesidad por efectos adversos

Investigan en Europa y  EEUU un medicamento contra la diabetes y la obesidad por efectos adversos
21 de Enero de 2025 | 07:50

Escuchar esta nota

Los fármacos análogos del GLP-1, como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, generaron en el último tiempo un enorme interés en la comunidad médica y científica debido a sus efectos beneficiosos en la salud, pero también por sus posibles efectos secundarios no deseables, por lo que ahora se encuentran bajo la mira de científicos y organismos de control y regulación. 

Estos fármacos, que fueron aprobados para tratar la diabetes y la obesidad,  se han asociado con beneficios adicionales, como un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos. Sin embargo, también se reportaron posibles efectos secundarios negativos, como un mayor riesgo de afecciones gastrointestinales o hipertensión. 

A partir de estudios, la Agencia Europea del Medicamento admitió de un trastorno ocular raro en pacientes que tomaban semaglutida (Ozempic y Wegovy), lo que sugiere un posible incremento del riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior, una alteración que puede provocar daños en el nervio y pérdida de visión. 

Es importante destacar que estos fármacos deben ser utilizados bajo prescripción médica y supervisión, y que los pacientes deben ser informados sobre los posibles beneficios y riesgos asociados con su uso. La investigación continua sobre estos fármacos es crucial para entender mejor sus efectos en la salud y minimizar los riesgos asociados con su uso. 

Así se indicó en un estudio observacional publicado por Nature Medicine, basado en el análisis de datos de 2,4 millones de participantes. Según manifestaron los autores de ese trabajo científico, se trata de una recopilación de "resultados que mostraron una eficacia y unos riesgos que iban más allá de los sistemáticamente reconocidos".  

El grupo de investigadores de Ziyad Al-Aly, del Departamento de Asuntos de Veteranos de EEUU, se basó en la recopilación de las asociaciones entre el uso de GLP-1 y 175 resultados de salud en 215.970 individuos con diabetes. 

Estos fármacos se compararon con los de participantes de control, que utilizaban antihiperglucemiantes no GLP-1, es decir, medicamentos que reducen los niveles de azúcar en sangre. En ese sentido, hallaron que los usuarios que empleaban alguno de la familia Ozempic desarrollaban menor riesgo de trastornos de la coagulación y cardiometabólicos (como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, ictus, parada cardiaca, insuficiencia cardiaca e infarto de miocardio). 

Los autores del estudio sugieren que los fármacos análogos del GLP-1 podrían tener efectos beneficiosos adicionales más allá de los reconocidos actualmente, como menor riesgo de trastornos por consumo de sustancias, menor riesgo de trastornos psicóticos, menor riesgo de convulsiones y menor riesgo de infecciones bacterianas y neumonía 

Estos hallazgos se basan en un estudio observacional que analiza grandes bases de datos, aunque es importante destacar que la asociación no necesariamente implica causalidad. 

El endocrinólogo y portavoz de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), Cristóbal Morales, sostuvo que aunque no hay nada nuevo en los hallazgos, es interesante ver cómo se asocian diferentes factores. 

Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos para investigar la eficacia de los GLP-1 en patologías como la enfermedad de Alzheimer, la artrosis y la apnea del sueño, así como en el tratamiento de trastornos por adicción. 

El estudio sobre los fármacos GLP-1 también destaca algunos efectos adversos potenciales como problemas en el páncreas, incluyendo pancreatitis, y problemas en los riñones, incluyendo daño renal. 

El autor del estudio, Al-Aly, consignó que aunque estos efectos adversos son infrecuentes, pueden ser muy graves y requieren una vigilancia cuidadosa por parte de los médicos. 

 Además, se destacan algunas limitaciones del estudio, como la cohorte estudiada es predominantemente masculina y de edad avanzada, lo que puede no ser representativa de la población general y que el estudio no es aleatorizado, lo que significa que las diferencias observadas entre los grupos pueden deberse a factores distintos del fármaco 

El profesor David Henry, experto en medicina basada en la evidencia, enfatizó que los estudios como este deben interpretarse con cautela y considerar las limitaciones y posibles sesgos. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla