Triple crimen narco: ubicaron a los doce implicados en la escena
Edición Impresa | 12 de Octubre de 2025 | 03:20

A poco más de tres semanas del triple crimen narco que conmocionó a todo un país, la investigación avanza con nuevos detalles sobre la logística del hecho y la participación de los sospechosos. En las últimas horas, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 12 implicados -entre ellos tres prófugos con pedido de captura internacional- fueron ubicados en la escena del horror mediante cámaras, testimonios y registros telefónicos.
Durante una entrevista en el programa radial Futuro Imperfecto, Alonso detalló que los prófugos, conocidos como “el Loco David” (o “el Tarta”), Alex Roger Ydone Castillo —pareja de una de las víctimas, Florencia— y Manuel Valverde Rodríguez, tío de “Pequeño J.”, fueron captados en distintas imágenes en el lugar donde fueron asesinadas Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo. “Se los ubica en la escena del crimen en Florencio Varela. Este es un dato muy importante porque le da una solvencia de evidencia a la causa, fundamental para avanzar con las condenas”, señaló el ministro.
Alonso explicó que la reconstrucción del hecho incluyó el análisis de dos vehículos -una Ford y una Chevrolet Tracker blanca- y la secuencia de movimientos antes y después del homicidio. Los celulares de las víctimas se apagaron en Barracas, mientras los autos ingresaban al barrio 21-24, lo que permitió a los investigadores delinear la ruta y el momento exacto de los crímenes.
El ministro remarcó, tal como EL DIA informó en su edición anterior, que Alex Roger Ydone Castillo tiene antecedentes en Perú por narcotráfico, y que estuvo preso en Argentina, siendo liberado durante la pandemia por razones humanitarias vinculadas al COVID-19. “Alex tiene cargos pendientes en Perú desde 2012 y fue liberado en Argentina porque no se exigió su extradición. En Perú tenía antecedentes importantes y su familia sigue allí”, agregó Alonso. David Morales Huamani, alias “el Loco David”, también posee pedido de captura internacional.
Los crímenes, en vivo
Un elemento escalofriante del caso es la transmisión en vivo del crimen, confirmada por una de las detenidas, Celeste González Guerrero. Según su declaración, el triple homicidio habría sido grabado y emitido por streaming para que otros miembros de la organización en el exterior lo presenciaran en tiempo real.
Además, el testimonio de Celeste y de Florencia permitió detallar la estructura de la banda, su jerarquía y el control sobre el tráfico de cocaína en Florencio Varela y Bajo Flores. Alex operaba como líder de varios “Pequeños J.”, mientras que Pequeño J. manejaba cantidades menores, alrededor de 10 kilos de droga.
El móvil del crimen, según las declaraciones de las implicadas, habría sido el robo de un cargamento de cocaína, en represalia por la filtración de información a una banda rival. “Alguna de las chicas facilitó información que permitió a otra banda robar el cargamento de Alex”, señaló Alonso, quien también describió a la organización como una estructura con raíces internacionales, jerarquía militar y operadores que habían formado parte de Sendero Luminoso antes de migrar al narcotráfico.
Alonso remarcó que la investigación avanza coordinadamente con la Policía de Perú y con Interpol, dado que los prófugos tendrían vínculos y actividad delictiva en Trujillo y Lima.
El ministro destacó la dificultad de desarticular este tipo de estructuras cuando los controles se limitan al narcomenudeo y señaló que la falta de coordinación federal y de controles fronterizos facilita la operación de mafias transnacionales. “Hoy el 96% de los homicidios se esclarecen en la provincia de Buenos Aires y eso nos permite llegar a los responsables. Necesitamos un Estado capaz de enfrentar el crimen organizado sin interferencias de poder económico ni político”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE