Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2025 | 02:39

En el marco del Día Nacional de la Pediatría, profesionales de la Región advierten sobre la escasez de médicos especialistas y cómo la crisis económica golpea al sector cada vez más. A pesar de una aparente tregua en la demanda asistencial inmediata y la baja en enfermedades respiratorias, la preocupación sigue sostenida sobre los mismos tópicos que hace dos años.
En este marco, Juan Guillermo Salas, de la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba 1), confirmó que “la emergencia asistencial bajó bastante” debido a la menor cantidad de pacientes con patologías respiratorias. “No obstante, la falta de profesionales sigue siendo estructural”, explicó Salas.
El directivo se refirió a la baja natalidad y cómo afecta en las clínicas: “Los requisitos del Ministerio de Salud obligan a sanatorios a tener guardias de Neonatología. Esto implica que médicos especializados deben cubrir turnos con muy poca demanda, tan solo para cumplir una norma. Genera una disminución de profesionales disponibles para otras áreas donde sí hacen falta, priorizando un requisito ministerial antes que una necesidad real”.
Por su parte, Pablo Galán, médico especialista en clínica pediátrica, puso el foco en la precarización laboral. “Se hace dificil conseguir pediatras para cubrir esas necesidades, por los bajos ingresos que se pagan actualmente”. Esto, según relata, obliga al especialista a tener “3 ó 4 trabajos, para lograr un ingreso digno, sumado a la carga de mantenerse actualizado y afrontar costos fijos como matrícula, caja y agremiación”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE