Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Edición Impresa | 20 de Octubre de 2025 | 02:40

Adriana Herrera, docente platense y directora de la Escuela Primaria N° 21 (calle 62 entre 139 y 140) -una de las más antiguas de la Ciudad y más grandes del territorio bonaerense- representó a la Argentina en la Cumbre de Educadores de Iberoamérica 2025, realizada en Madrid, España, bajo el lema “Innovación educativa para una escuela más diversa e inclusiva”.
El encuentro, organizado por la Fundación Norma y Leo Werthein junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), reunió a docentes de toda América Latina y España para repensar los desafíos de la educación en la era digital y fortalecer una enseñanza más humana, inclusiva y transformadora. “A nosotros, lo que más nos convoca son los alumnos. Debemos responder porque es el futuro de ellos. Ni más ni menos”, dijo Herrera en función del encuentro a EL DIA y agregó: “Intentamos ver las similitudes con Uruguay, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador o inclusive en España”.
Herrera fue seleccionada como Embajadora de Escuela Plus, una entidad latinoamericana de entretenimiento educativo que promueve la equidad en el acceso al conocimiento mediante contenidos audiovisuales, materiales pedagógicos y formación docente gratuita. Desde la escuela local, la directora impulsa día a día distintas acciones innovadoras dentro del aula y en la comunidad educativa. “Todo lo que aprendí sobre integración, pedagogía y cohesión social, suma. Hay mucho material para volcarlo a lo que es la escuela y expandirlo a otras”, explicó la profesional.
La escuela de Los Hornos es la más grande de la Región y la tercera en la provincia de Buenos Aires. Tiene 41 secciones: 20 en el turno mañana y 21 en el turno tarde. Adriana Herrera, junto a un equipo de trabajo, conduce una institución con más de 1.100 chicos.
orgullo platense
Todo comenzó, para Herrera, en la década del 90. En 1991, comenzó las prácticas como maestra de grado y, al año siguiente, ya estaba trabajando. En 1997 inició su labor en la Escuela N°21 y, la experiencia y la formación en la institución la llevó a ser prosecretaria en 2018. En 2019 se convirtió en vicedirectora y desde 2022 dirige la institución. “Es una carrera larga, linda, con muchos desafíos”, reconoció la docente.
Para Adriana Herrera, su participación en la cumbre fue una oportunidad profesional y también un reconocimiento. Desde una escuela con más de un siglo de historia, trabaja para que la innovación llegue a cada estudiante, sin importar el contexto. “Nos preocupa también el ausentismo y cómo captar la atención de los más jóvenes” expresó la docente y sumó: “Fue una experiencia única que nos permitió mirar la educación con otros ojos y reafirmar que la inclusión y la tecnología deben ir de la mano”.
Con más de 9.700 escuelas, 160.000 docentes y 2 millones de estudiantes beneficiados en América Latina, Escuela Plus se consolida como una red que une a los educadores del continente en torno a un mismo objetivo: acercar el conocimiento, reducir brechas y transformar la enseñanza en una experiencia compartida.
Tres embajadores argentinos
La docente platense viajó junto a Daniel Uzqueda y Karen Mancilla Morales, de la provincia de Jujuy, quienes también fueron elegidos por su compromiso con la transformación educativa. Los tres participaron de una intensa agenda de trabajo que combinó formación, experiencias vivenciales y visitas institucionales en distintos espacios de España.
Entre las actividades destacadas se incluyeron una recorrida por el Colegio Trilema, reconocido por su proyecto pedagógico innovador; la visita al Aula del Futuro del Ministerio de Educación de España; una jornada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) sobre los desafíos de la educación digital; y un encuentro en el Museo del Prado, donde se abordó el arte como herramienta educativa transversal.
Durante la cumbre, los embajadores presentaron sus escuelas y comunidades de origen, compartiendo experiencias sobre inclusión, innovación en contextos diversos y el uso de materiales audiovisuales para fortalecer los aprendizajes.
compromiso
El Programa Embajadores Escuela Plus suele reconocer a docentes que asumen un rol activo en la mejora educativa de sus territorios, como Herrera. Su compromiso no finaliza con el viaje: el programa establece un año de trabajo continuo, con reuniones periódicas, para aplicar en el aula lo aprendido y multiplicar las buenas prácticas pedagógicas en sus comunidades.
“La selección de los embajadores se realiza junto a los ministerios y secretarías de educación locales. Se elige a quienes demuestran innovación, compromiso y una fuerte vocación de trabajo en red”, explicaron desde la Fundación.
Al cierre del encuentro, los participantes asumieron el compromiso de trasladar las experiencias vividas a sus escuelas y comunidades, impulsando prácticas inclusivas, colaborativas y sostenibles.
“Reducir la brecha digital es clave para construir un sistema educativo más equitativo y conectado con los desafíos del presente”, destacó Álvaro Rufiner, director de la Fundación Norma y Leo Werthein.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE