La hora de los depredadores: el nuevo orden según Da Empoli
Edición Impresa | 26 de Octubre de 2025 | 04:00
Hay libros que funcionan como espejos del presente. Otros, más raros, lo desnudan. La hora de los depredadores, del escritor y ensayista italiano Giuliano da Empoli, pertenece a esa segunda categoría. Es un texto que no busca describir el mundo como fue, sino alertar sobre el mundo que ya es. Un mundo donde los viejos mapas del poder se borraron, las instituciones liberales se vuelven frágiles, y los verdaderos dueños del tablero no son los que se exhiben en los actos oficiales, sino los que operan desde las sombras de la red o desde el carisma de la transgresión.
Da Empoli, que ya había causado impacto con Los ingenieros del caos, donde exploró cómo los nuevos populismos digitales moldearon el siglo XXI, va ahora un paso más allá. En este ensayo, señala que la historia contemporánea ingresó en una nueva era, la que él llama “la hora de los depredadores”. Según su tesis, el poder ya no responde a la lógica de las instituciones ni a la diplomacia de los estados, sino a una fuerza más primitiva, inmediata y eficaz: la del ataque. En un mundo donde defenderse es caro y atacar es barato, quienes dominan son aquellos que saben moverse con rapidez, romper las reglas y aprovechar el desconcierto.
El autor divide a estos nuevos actores en dos grandes especies: los “depredadores borgianos” y los “señores de la tech”. Los primeros son los hombres fuertes de la política contemporánea, herederos de una lógica renacentista donde la voluntad de poder es más importante que cualquier principio moral. Da Empoli los emparenta con César Borgia, aquel personaje inmortalizado por Maquiavelo como símbolo del cálculo y la audacia política. Son los líderes populistas, autoritarios, nacionalistas o simplemente impredecibles que rompen los moldes de la democracia liberal: de Donald Trump a Jair Bolsonaro, de Viktor Orbán a otros dirigentes que saben convertir la provocación en método y la desobediencia en poder.
Del otro lado, los “señores de la tech” —los grandes empresarios del mundo digital— gobiernan desde la invisibilidad de los algoritmos y el control de los datos. Ellos también son depredadores, pero de otra naturaleza: no buscan el poder político directo, sino la dominación blanda del comportamiento humano. Controlan la información, los deseos, las emociones. Saben dónde miramos, qué compramos, de qué hablamos. En su mundo no hay ejércitos ni fronteras, pero sí una capacidad ilimitada para condicionar la realidad.
Editorial: Seix Barral
Páginas: 184
Precio: $33.900
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE