La obsesión por la verdad en Aurora: la travesía de tres líneas temporales

Edición Impresa

En el corazón ficticio de Aurora, un pequeño pueblo de New Hampshire donde la calma parece un pacto tácito entre vecinos, Joël Dicker instala una historia que quiebra ese silencio con la precisión de un disparo. “La verdad sobre el caso Harry Quebert” es un thriller monumental, de esos que avanzan como un dominó emocional: una ficha cae y arrastra a todas las demás, hasta dejar a la vista un mecanismo implacable de secretos, mentiras y obsesiones.

La novela —publicada en 2012 en francés y convertida pronto en un fenómeno mundial traducido a más de treinta idiomas— trabaja sobre tres líneas temporales: 1975, 1998 y 2008. En la primera, Nola Kellergan, una joven de quince años, desaparece para siempre después de huir aterrada por un bosque. En la segunda, Harry Quebert, escritor consagrado y profesor universitario, vive de los réditos de su fama mientras protege, en silencio, la memoria de aquel verano. En la tercera, Marcus Goldman, su exalumno y amigo, llega a Aurora buscando inspiración para su próxima novela y se topa con una verdad incómoda: el cadáver de Nola aparece enterrado en el jardín de Harry.

A partir de ahí, la pulseada se vuelve inevitable. Harry es detenido, señalado por todos como culpable. Marcus, que atraviesa el vacío de la página en blanco pese a ser el joven autor de moda, decide dar pelea y escribir un libro sobre el caso. Esa investigación —terca, personal, casi desesperada— se convierte en el esqueleto narrativo de la novela: cada hallazgo empuja un nuevo laberinto, cada certeza se desarma apenas se la mira de cerca.

Dicker construye un mecanismo de relojería donde nada es gratuito y todo conduce a una pregunta que late desde la primera página: ¿quién mató realmente a Nola Kellergan? La respuesta llega tarde, como un golpe calculado, cuando el lector ya avanzó por un corredor de sospechas, versiones contradictorias y pasiones fuera de lugar. Y en ese recorrido, la novela se permite ser muchas cosas a la vez: policial, romántica, retrato del oficio literario, y también una reflexión sobre la manipulación, el deseo y el precio de la verdad.

“La verdad sobre el caso Harry Quebert” demuestra que un thriller puede ser, también, una meditación sobre el acto de narrar. Porque en Aurora nadie es del todo inocente, y cada historia —incluso la que intenta contarse para salvar a un amigo— es apenas una versión posible de lo ocurrido.

LA VERDAD SOBRE EL CASO HARRY QUEBERT
Joël Dicker

Editorial: Alfaguara
Páginas: 640
Precio: $52.399

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE