Cadena Perpetua cumple 35: “La amistad hace que esto suceda”

Edición Impresa

Cadena Perpetua se encuentra celebrando sus 35 años: la banda de punk surgida al calor de los 90 argentinos visitarán mañana la sala de 58 entre 10 y 11 para repasar “temas de todos los discos” de una trayectoria que, dice Hernán Valente, la voz de Cadena, es “impensada”.

“Cuando nos juntamos, Edu (Graziadei, bajista) no sabía tocar ningún instrumento y ya sabíamos que queríamos hacer una banda. Era una aventura, como alguno elige jugar a la pelota con amigos. Nunca nos imaginamos ni grabar un disco, ni los shows: queríamos ensayar, tener una banda. Todo fue sucediendo de a poco, la carrera que hicimos nos sorprende hasta el día de hoy”, relata, en diálogo con EL DIA.

Pero eran punks y llevaban el espíritu de hacerlo uno mismo: así, de a poco, construyeron una banda, una carrera, un porvenir. “No hay nada mejor que eso, que hacerlo uno”, dice Valente. “Antes era más complicado, había que ir a un estudio, costaba un dinero, pero hoy hay herramientas para que con una compu cualquiera haga, yo lo festejo eso: la onda de expresarse con la música es para celebrar”.

Y no solo están las herramientas: sigue vivo también el espíritu punk, dice: “El espíritu del punk sigue siempre vivo, es pelear por hacer en el día a día cosas que nos gustan, sea lo que sea: pintar, trabajar de lo que sea, estar en una banda”.

Ese espíritu les sirvió para atravesar, desde la independencia, de todo en estos 35 años. Crisis y más crisis, estallidos y más estallidos. Cromañón, también la pandemia. “La amistad hace que esto suceda, también la gente que nos hace continuar”, explica por qué Cadena consiguió perpetuarse. Pero acepta que, por ejemplo, “la pandemia nos liquidó”, porque “esto se completa con la energía de la gente”. No les convencía el aforo limitado, tampoco los streams. “Estuve un año y medio sin sacar la guitarra del estuche, estaba muy triste y no sabía si iba a volver a suceder lo que sucedía antes”, confiesa Valente.

En esas tres décadas y media pasó de todo, pero, se ríe, tampoco las cosas han cambiado tanto. Al punto de que sus letras, siempre atravesadas por una preocupación social, “nunca perdieron la vigencia: como parte de esta sociedad me gustaría que fueran un recuerdo, que venzan… pero no vencen”.

“Y es algo”, concluye, “que incluso me complica para crear nuevas canciones, porque no está bueno escribir canciones parecidas”.

Cadena Perpetua

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE