China, tierras raras y la puja comercial con EE UU

El gigante asiático domina el área de estos elementos vitales para la industria digital y automotriz, entre otras, y le saca provecho

Edición Impresa

El dominio de China sobre las tierras raras, fruto de una estrategia a largo plazo, le confiere una gran ventaja frente a EE UU y el resto del mundo, como revelaron las negociaciones comerciales con el presidente estadounidense Donald Trump en 2025.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos fundamentales para la industria digital, automotriz, energética o armamentística. Estos metales jugarán un papel económico y geopolítico clave en los próximos años, y los analistas advierten que las potencias occidentales podrían tardar años en crear cadenas de suministro alternativas. La intensa actividad en la región minera de Ganzhou en noviembre da idea del esfuerzo que realiza la segunda economía del mundo para seguir dominando este sector. La zona, ubicada en el sureste del país, se especializa en tierras raras “pesadas”, como el itrio y el terbio.

En China, rara vez se concede acceso a los medios para que puedan observar esta industria. Pero pese a la vigilancia casi constante de guardias no identificados, periodistas de la agencia AFP lograron ver decenas de camiones entrando y saliendo de una mina de tierras raras, así como varias instalaciones de procesamiento en pleno funcionamiento.

China Rare Earth Group, una de las dos mayores empresas estatales del sector, tendrá en Ganzhou una nueva y extensa sede, en plena construcción. Los retos de este año “allanaron el camino para que más países consideren ampliar la producción y el procesamiento de metales de tierras raras”, declaró Heron Lim, profesor de economía de la ESSEC Business School. “Esta inversión podría ser rentable a largo plazo”, subrayó.

GUERRA COMERCIAL

Las drásticas restricciones a la exportación que China impuso a esta industria a principios de octubre provocaron una ola de preocupación en los sectores manufactureros de todo el mundo. Las restricciones hicieron saltar las alarmas en Washington, que está inmerso en una nueva guerra comercial con Beijing desde el regreso al poder del presidente Donald Trump en enero.

El levantamiento parcial y, por ahora, temporal de estas restricciones fue uno de los puntos más destacados de la tregua acordada por Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, durante una cumbre celebrada en Corea del Sur el 30 de octubre. El acuerdo, que garantiza el suministro de tierras raras y otros minerales críticos de manera temporal, neutralizó las medidas más severas de Estados Unidos y fue ampliamente considerado como un triunfo para Beijing. “Es probable que las tierras raras sigan siendo el centro de las futuras negociaciones económicas entre China y EE UU, pese a los acuerdos provisionales alcanzados hasta ahora”, dijo Heron Lim.

EE UU
China
puja comercial
tierras raras

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE