Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente

Edición Impresa

El gobierno bonaerense anunció ayer los lineamientos de la ley Fiscal para el año que viene que, según afirmaron los funcionarios, incluirá la eliminación de las cuotas adicionales en el Inmobiliario que vienen tributando las propiedades de alta valuación fiscal y una “baja” en la Patente mediante reducción de alícuotas.

El encargado de realizar los anuncios fue el titular de la Agencia de Recaudación (ARBA), Cristian Girard, quien dijo que “tres de cada cuatro propietarios de vehículos en la Provincia (1,5 millones) pagarán menos de Patente que el año pasado. La nueva estructura del Impuesto Automotor reduce de manera significativa los tramos de valuación y las alícuotas, ubicando a la Provincia entre las jurisdicciones con menor carga impositiva del país, y garantizando alivio y equidad tributaria”, señaló.

“Pasamos de una tabla de 15 tramos, con alícuota mínima de 3,64% y máxima de 5%, a una tabla de 5 tramos, con alícuota mínima de 1% y máxima de 4,5%, quedando así la Provincia entre las de menor costo de Patente entre las grandes jurisdicciones. Por ejemplo, en CABA la alícuota mínima es 1,6% y la máxima llega al 8%”, dijeron fuentes del organismo recaudador.

“En términos nominales, si alguien pagó 100 pesos, el año que viene pagará 90 en el 75 por ciento de los casos. Y ese porcentaje asciende al 90 por ciento si se compara con la inflación”, añadieron. Así, según indicaron, un 90 por ciento de los contribuyentes del Automotor tributará por debajo de la inflación.

En el caso del Inmobiliario Urbano y Rural, no se ajustará el coeficiente de cálculo de base imponible ni se modificarán alícuotas. “De este modo se mantiene la misma carga fiscal de la ley Impositiva de 2024”, dijo Girard.

“Esto significa que estamos eliminando distorsiones y actualizando nominalmente los Impuestos Inmobiliarios, con reducción del impuesto a pagar, en términos reales, para el 100% de los propietarios”, se indicó. Además, se eliminan las cuotas adicionales para ambos tributos que venían rigiendo desde 2024 para el caso de las valuaciones más altas.

Respecto de Ingresos Brutos, los funcionarios afirmaron que “no hay incremento de alícuota para ninguna actividad” y que se mantiene el régimen de alícuotas disminuida e incrementada, con una actualización de los tramos del 40%. “Esto beneficia a 46.000 Pymes”, añadieron.

Esas 46.000 Pymes se sumarán a los casi 1.400.000 contribuyentes del régimen simplificado de Ingresos Brutos que mantienen una alícuota efectiva menor a la del régimen general, además de estar excluidos de los regímenes de recaudación.

Otra disposición de la ley Fiscal es que no se incluye el cobro de un anticipo extraordinario para grandes contribuyentes y se eliminan exenciones que beneficiaban a los inversores financieros “que especulan con títulos públicos”.

Respecto de Sellos, se informó que no se dispondrán modificaciones en las alícuotas para 2026.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE