Zensorialmente...
Edición Impresa | 2 de Marzo de 2025 | 04:41

En un mundo cada vez más saturado de información y presiones externas, la búsqueda de bienestar y equilibrio se ha convertido en una prioridad para muchos. Estanislao Bachrach, reconocido divulgador científico argentino y autor de varios libros que exploran la mente humana, presenta en su obra Zensorialmente: Deja que tu cuerpo sea tu cerebro una propuesta revolucionaria: dejar que nuestro cuerpo sea el principal motor de nuestra inteligencia, dejando de lado las complejidades mentales y permitiendo que las sensaciones físicas guíen nuestra vida.
En este libro, Bachrach invita a los lectores a reconectar con lo que realmente somos: seres sensoriales. Más allá de lo que el pensamiento lógico y racional nos impone, el autor plantea la necesidad de prestar atención a las señales que el cuerpo nos envía, y cómo estas pueden ser una fuente invaluable de sabiduría para mejorar nuestras emociones, nuestra creatividad y nuestra productividad. Zensorialmente nos presenta la conexión intrínseca entre el cuerpo y el cerebro, una relación que puede parecernos evidente, pero que, en la práctica, se encuentra profundamente desconectada en la vida cotidiana de muchas personas.
El concepto central de la obra es que el cuerpo no es solo el vehículo que nos lleva de un lugar a otro, sino un centro de inteligencia, capaz de influir de manera determinante en nuestra toma de decisiones. Bachrach no solo destaca la importancia de comprender las sensaciones físicas, sino también de usar esos estímulos como una herramienta para potenciar el rendimiento personal y profesional. En sus propias palabras, “la clave está en saber escuchar lo que nuestro cuerpo nos está diciendo en cada momento”.
El libro se estructura en torno a seis movimientos que el autor propone como un camino hacia la autocomprensión a través de las sensaciones. Estos movimientos están diseñados para ayudar al lector a desarrollar una mayor consciencia sobre su cuerpo, y a través de esta conexión, lograr un estado de calma atenta que permita tomar decisiones más conscientes, basadas no solo en el pensamiento lógico, sino también en la intuición y la sabiduría que reside en el cuerpo.
La obra tiene un enfoque práctico y directo, con ejercicios y técnicas que buscan entrenar la atención plena, la conciencia corporal y la regulación emocional. Bachrach logra traducir conceptos científicos complejos sobre neurociencia y biología en términos sencillos y accesibles, permitiendo que cualquier lector, independientemente de su formación académica, pueda acceder a las herramientas que propone.
La propuesta de Zensorialmente no es solo un llamado a la introspección, sino una invitación a reconsiderar cómo vivimos y cómo interactuamos con el mundo. El autor sostiene que, al incorporar estos movimientos sensoriales en nuestras rutinas diarias, podemos mejorar nuestra capacidad de concentración, reducir el estrés, y, lo más importante, encontrar una mayor satisfacción y paz interior.
Estanislao Bachrach, con una sólida formación académica en Biología Molecular y múltiples especializaciones en temas de liderazgo, innovación y cambio, ha sido profesor en universidades de renombre como la Universidad de Harvard y la Universidad Torcuato Di Tella. A lo largo de su carrera, ha logrado combinar su conocimiento científico con una capacidad única para comunicar temas complejos de manera amena y accesible. Zensorialmente es otro paso en su intento por hacer de la ciencia un puente hacia el bienestar de la sociedad.
El libro, que ha sido publicado en 2023 por la editorial V&R, ha generado un notable interés por su enfoque innovador sobre la inteligencia sensorial. Además, está disponible en formato físico y digital, para que cualquier persona pueda acceder a esta valiosa herramienta desde cualquier lugar.
Editorial: V&R EDITORAS SA
Páginas: 256
Precio: $32.000
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE