Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |TODO LO QUE HAY QUE SABER

Los chequeos médicos más importantes para los mayores de 40 años

Los profesionales apelan a la prevención como algo indispensable para el bienestar. Lo que hoy parece apenas un chequeo de rutina, mañana puede ser la clave para evitar una enfermedad

Los chequeos médicos más importantes para los mayores de 40 años

Después de los 40 años en importante mantener consultas frecuentes con los médicos / Pexels

2 de Marzo de 2025 | 05:32
Edición impresa

Pasados los 40, el cuerpo empieza a dar señales que antes pasaban desapercibidas. No se trata de alarmismo, sino de tomar conciencia: el organismo cambia, y con él, las necesidades de cuidado. Los médicos clínicos analizan que esta es una etapa clave para la prevención, ya que muchas patologías crónicas comienzan a manifestarse en estos años. Desde los cardiólogos hasta los endocrinólogos, todos coinciden en que la prevención es la mejor estrategia para envejecer con salud.

Los cardiólogos insisten en la importancia del control de la presión arterial y el colesterol. “Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, y un chequeo anual puede detectar factores de riesgo antes de que sean un problema serio”, explican. Además, sugieren la realización de una prueba de esfuerzo si hay antecedentes familiares de infartos o insuficiencia cardíaca. En la misma línea, los endocrinólogos advierten que el metabolismo comienza a ralentizarse, lo que puede llevar a un aumento de peso y a alteraciones en la glucosa. Por eso, recomiendan un control anual de glucemia y una evaluación de la función tiroidea, dado que el hipotiroidismo es más frecuente en esta etapa de la vida y puede pasar desapercibido.

Los gastroenterólogos opinan que el chequeo digestivo es otro pilar fundamental. “La detección temprana del cáncer colorrectal puede salvar vidas, y una colonoscopía a los 45 años es una medida recomendada, especialmente si hay antecedentes familiares”, sostienen. A su vez, los nefrólogos alertan sobre la importancia de evaluar la función renal con estudios simples, como un análisis de sangre y orina. La enfermedad renal crónica suele avanzar de manera silenciosa, y detectarla a tiempo permite frenar su progresión con cambios en la alimentación y el tratamiento adecuado.

 

Cardiólogos y endocrinólogos coinciden en que la prevención es la mejor estrategia

 

El sistema óseo también sufre modificaciones con la edad. Los traumatólogos y reumatólogos enfatizan la necesidad de controlar la densidad ósea a partir de los 50 años, especialmente en mujeres postmenopáusicas. “La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que solo da señales cuando se produce una fractura, por lo que una densitometría ósea es clave para la prevención”, aseguran. Los neurólogos, por su parte, destacan la importancia de la salud cognitiva: mantener la mente activa, realizar actividad física y controlar la hipertensión son medidas que pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.

Otro punto a considerar es la salud prostática en los hombres y ginecológica en las mujeres. Los urólogos subrayan que a partir de los 45 años es recomendable realizar controles de próstata con un análisis de PSA y un tacto rectal, mientras que los ginecólogos recuerdan que el Papanicolaou y la mamografía deben seguir haciéndose anualmente. “El cáncer de mama y el cáncer de cuello de útero siguen siendo dos de los más frecuentes en mujeres, y detectarlos a tiempo mejora significativamente el pronóstico”, advierten.

Los médicos clínicos también ponen el foco en la salud mental. El estrés, la ansiedad y la depresión pueden manifestarse con más frecuencia en esta etapa de la vida, por lo que recomiendan no descuidar el bienestar emocional. “La consulta con un profesional de la salud mental no debería ser un tabú. Así como cuidamos el cuerpo, debemos atender la mente”, sugieren.

Finalmente, los especialistas coinciden en que la actividad física y la alimentación equilibrada son la base de un envejecimiento saludable. “No se trata de hacer dietas estrictas ni de entrenamientos extenuantes, sino de incorporar hábitos sostenibles en el tiempo”, afirman los nutricionistas y deportólogos. Caminar, hacer ejercicios de fuerza, reducir el consumo de ultraprocesados y mantener una hidratación adecuada son estrategias simples que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida.

En definitiva, la salud después de los 40 no es cuestión de azar. Con controles periódicos y hábitos saludables, es posible transitar esta etapa con energía y bienestar. Los médicos insisten en que la prevención es la mejor herramienta, porque lo que hoy parece apenas un chequeo de rutina, mañana puede ser la clave para evitar una enfermedad seria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla