
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El asombro y las incertidumbres que plantea la Inteligencia Artificial, que invade todos los campos del conocimiento. El juicio por plagio de 9 mil escritores estadounidenses a un programa en la web
¿Es el apocalipsis o el inicio de una etapa esperanzadora? / IA
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
La Inteligencia Artificial (IA) invade todos los campos del conocimiento. Hace pocas jornadas este diario publicó una nota titulada “El avance de la IA; ¿más cerca de superar a los humanos?”.
Lo cierto es que la IA ha colocado a la civilización ante una disyuntiva que, en realidad no es novedosa y que ya se presentó con otros maravillosos inventos. ¿Es el Apocalipsis o el inicio de una etapa esperanzadora?
En astronáutica, en astronomía, en todas las ciencias duras, en el mejor desarrollo industrial, en el transporte, en la medicina, en la explotación del agro: la IA se ha convertido en uno de los recursos cognitivos más poderosos.
Pero atención, también la IA tiene límites y por ahora, su influencia no pasa de ser la de una fantástica catalogación de conocimientos en la nube nunca antes vista.
Sin embargo, la relación de la IA con la literatura presenta variantes múltiples: “Con la difusión masiva de los programas de Inteligencia Artificial se produjo un gran revuelo en el ámbito literario, que implicó fascinación, asombro y también temor porque este nuevo avance tecnológico reemplace la escritura humana”, dijo recientemente Leila Torres, licenciada en comunicación Social y doctora en Política y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid.
A su vez, el presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial, Carlos Sierra, sostuvo que “todos estos sistemas generativos no entienden lo que están haciendo. Se limitan a imitar, pero no, realmente, a entender. Cuanto más largo sea el texto, se aprecian más incoherencias entre el inicio y el final. Porque son siempre las últimas frases las que determinan las siguientes. Y, en ese proceso, se pierde la coherencia general del discurso”.
LE PUEDE INTERESAR
Más que un género: el terror como artilugio de denuncia social
LE PUEDE INTERESAR
El miedo que provoca lo no dicho
El novelista español Jacobo Bergarecha, en su obra Los días perfectos (Libros del Asteroide, 2021), afirmó hace dos años que “los escritores podemos respirar tranquilos por unos años más, sabiendo que la inteligencia artificial está programada para ser incapaz de crear personajes reales con conflictos profundos con los que nos podamos identificar, y que por tanto, de momento no podrán hacer literatura”.
Sin embargo, para esa misma fecha, más de 9.000 escritores estadounidenses, entre los cuales se encuentran escritores de la talla de George R.R. Martin, John Grisham, Jodi Picoult y otros autores superventas, presentaron una demanda colectiva contra OpenAI.
Los autores acusan a la compañía detrás del popular chatbot basado en inteligencia artificial, ChatGPT, de violar sus derechos de autor y realizar un “robo sistemático a escala masiva” de sus obras literarias.
Un cercano y casi milagroso antecedente de la fusión entre la literatura y la IA es el que marcó Jorge Luis Borges, tal como lo viene señalando desde hace años Alberto G. Rojo, escritor y sobre todo físico argentino, profesor en las universidades de Chicago y Michigan.
En sus múltiples conferencias sobre este tema, dijo que “Borges es un milagro que ocurrió en el Río de la Plata y es un milagro que gravita sobre otras disciplinas, en particular la ciencia. Hace un tiempo, bastante tiempo ya, puse el nombre de Jorge Luis Borges en una herramienta de búsqueda que usan los científicos para ver en cuántos trabajos aparecen, lo cual sirve para la carrera científica. La sorpresa que me llevé entonces se debió a que, como científico, Borges aparecía 4400 veces”.
“En aquella época yo cursaba Física en el Instituto Balseiro y había leído a Borges, tanto como mis compañeros y amigos que lo habían leído en sus cuentos y poemas. En esa época usábamos el libro llamado ‘Thermal physics’ que explicaba aquel problema que dice cuál sería la probabilidad en una medida de tiempo de que un mono teclee azarosamente un teclado y escriba, de ese modo azaroso, el Hamlet. En el libro que explicaba el problema, una nota al pie citaba La Biblioteca de Babel, el cuento de Borges, no como cita de ficción, sino como cita de autoridad científico literaria”, añadió el físico argentino.
La relación de la literatura con la tecnología -con la robótica, por ejemplo- se remonta al pasado más lejano y encuentra apoyo en los mitos. Se habla aquí de creaciones artificiales de los hombres o de los dioses. En la homérica Iliada aparecen autómatas de oro, que tienen inteligencia y capacidad de hablar. En el siglo XVI -volver a ver Borges- se atribuye al rabino Judah Loew la creación del Golem, un gigante de piedra que combinaba letras que formaban el nombre de Dios, Esa criatura, dice la leyenda, salvó a los judíos de Praga de las persecuciones antisemitas. Después vendría Mary Shelley con su invención fantástica, la de Frankestein, calificado como uno de los primeros robots de la literatura.
“El futuro del campo literario se perfila como un entrelazado de creatividad humana y asistencia algorítmica”, aseguró el ingeniero Juan Diego Polo, en un artículo titulado “¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?”, publicado en la revista Muy Interesante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí