Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
En una ráfaga, Boca se lo dio vuelta a Barracas Central y ahora le gana 3 a 1
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bonaerenses a las urnas en septiembre y en octubre/archivo
Carlos Barolo
Terminó en el último minuto de anoche el intenso proceso de cierre de listas para las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires 2025 - desdobladas de las nacionales, en una decisión de magnitud que no encuentra antecedentes cercanos- y a partir de ahora hasta el 7 de septiembre será el tiempo de propuestas claras por parte de las distintas fuerzas políticas. Con el plazo cumplido de presentación de candidaturas, en un escenario donde se eliminaron las PASO, la atención se ha centrado hasta ahora más en las negociaciones internas y el armado de las boletas (sábanas) que en la difusión de planes de gobierno o soluciones a los problemas de los bonaerenses.
Prioridad al armado de listas sobre las propuestas: La principal crítica que surge es que, con la eliminación de las primarias, los partidos se han volcado a la ingeniería electoral para definir quiénes ocuparán los puestos “entrables” en las listas, buscando el difícil equilibrio entre los diferentes sectores internos y los acuerdos con aliados. Esto dejó por el momento en segundo plano la elaboración y difusión de plataformas que aborden las preocupaciones de la ciudadanía que habita el territorio bonaerense.
Negociaciones a contrarreloj y tensiones internas: horas de máxima tensión y negociaciones intensas hasta el último minuto para cerrar las listas. Se observaron conflictos dentro de los frentes, como en La Libertad Avanza (con la pérdida de peso de intendentes del PRO y fugas) o en el peronismo (con calientes roscas por los lugares en los municipios y desacuerdos que dejaron en la cuerda floja la unidad). En cambio en la “tercera vía”, Somos, la discusión fue más pacífica y el consenso fue llegando con el correr de las horas.
El regreso de las testimoniales: Sin sorpresa en esta vuelta donde figuras de peso ocupan lugares destacados en las listas con la expectativa de traccionar votos, pero sin intención real de asumir sus bancas. Esto refuerza la idea de un proceso más centrado en la estrategia electoral que en la representación genuina y el compromiso con la función legislativa.
Ausencia de debates programáticos: En este contexto, la discusión sobre las problemáticas de la Provincia de Buenos Aires (seguridad, educación, infraestructura, salud, empleo) no debería quedar relegada en la campaña. Los votantes siempre tienen dificultades para identificar qué proponen concretamente los candidatos para mejorar sus condiciones de vida.
Desinterés y apatía ciudadana: La falta de propuestas concretas y el foco en la interna partidaria pueden contribuir a un aumento del desinterés y la apatía de los bonaerenses -con serios antecedentes de ausentismo en las urnas en varias provincias-, afectando la participación en las elecciones. Si los electores no ven reflejadas sus demandas en las plataformas de los partidos, es menos probable que se sientan motivados a votar.
LE PUEDE INTERESAR
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
LE PUEDE INTERESAR
La izquierda dividida en tres listas y la presentación de otras fuerzas
En resumen, el panorama electoral en la Provincia se presentó hasta ahora dominado por la rosca política y la conformación de listas, dejando a un lado la profundización en las propuestas que realmente impacten en la calidad de vida de los bonaerenses. Esto plantea un desafío para los votantes, que deberán buscar más allá de los nombres y las internas para encontrar las opciones que mejor representen sus intereses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí