Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bahía Blanca avanza en el análisis y ejecución de obras hídricas tras la inundación

Especialistas, autoridades y colegios profesionales proponen soluciones integrales para prevenir futuras emergencias y mejorar la infraestructura ante eventos climáticos extremos.

Bahía Blanca avanza en el análisis y ejecución de obras hídricas tras la inundación
21 de Abril de 2025 | 10:06

Escuchar esta nota

El pasado 7 de marzo, en Bahía Blanca, una precipitación sin precedentes provocó una grave inundación que expuso la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos climáticos extremos. El hecho ocurrió en esta localidad del sur bonaerense, y motivó la participación activa de distintos actores profesionales —como los colegios de arquitectos e ingenieros— que, si bien no emitieron una postura institucional formal, ofrecieron sus miradas sobre lo sucedido, qué decisiones deben tomarse y qué rumbo conviene seguir. Las declaraciones fueron realizadas por los presidentes de ambas entidades, quienes consideran indispensable una planificación estratégica con intervención provincial y nacional, y un abordaje interdisciplinario para enfrentar este tipo de eventos.

Juan Boiardi, presidente de la delegación local del Colegio de Arquitectos, sostuvo que la historia de la ciudad “cambió después del temporal de 2023 y de la inundación del 7 de marzo”, fenómenos que —afirmó— “exigen una mirada totalmente distinta y abren un capítulo sin antecedentes”. En este sentido, remarcó que la naturaleza está dando señales que requieren respuestas urgentes y nuevas formas de pensar el desarrollo urbano. “Ante coletazos de este tipo tenemos que definir cómo mitigar sus consecuencias. El menú es gigante y no se resuelve desde una sola disciplina, no es solo una cuestión hidráulica, exige otras miradas para lograr un balance adecuado”, expresó.

Boiardi también hizo hincapié en la necesidad de controlar el uso del suelo, evitar urbanizaciones en zonas inundables y revisar con seriedad las obras que desde hace décadas se debaten sin ejecución concreta. “Estas catástrofes exigen una planificación seria. No se puede ignorar lo que pasó”, dijo. 

Como ejemplo, mencionó el embalse en puente Canessa y la construcción de reservorios, que hasta ahora no contemplaban eventos como el reciente. Por eso propuso “analizar qué hacer a partir de datos duros”, e insistió en la necesidad de consensuar las decisiones, gestionar recursos nacionales y provinciales, y no cargar exclusivamente sobre la municipalidad, ya que “se trata de obras que exceden sus recursos”.

Desde el Colegio de Ingenieros, el ingeniero Ricardo Kloster, quien cumple su segundo mandato al frente del distrito I, señaló que la entidad está realizando un análisis integral de lo sucedido con el fin de presentar una propuesta concreta. “Es necesario, con la mayor rapidez posible, avanzar en la reconstrucción y la mejora de la infraestructura. Decidir si el canal Maldonado se mantiene tal cual es o si se modifica para aumentar su capacidad”, indicó. Además, propuso revisar el entubado del arroyo y estudiar la posibilidad de ampliarlo o construir un conducto paralelo. También consideró necesario pensar en un embalse para regular las crecidas y proteger a la ciudad. “Cada obra a realizar debe ser analizada de manera muy detallada”, enfatizó.

Por su parte, Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, es quien tiene la responsabilidad de definir qué obras se llevarán a cabo para mejorar el sistema de evacuación de agua en Bahía Blanca. Con un conocimiento profundo de la región, Álvarez informó que ya comenzaron los trabajos de limpieza en el arroyo Napostá, el retiro de losas dañadas del canal Maldonado y la reparación de puentes. En cuanto al futuro, anticipó que se están evaluando diversas alternativas, algunas con personal provincial y otras mediante consultoras nacionales e internacionales.

Una de las propuestas en análisis es modificar la sección del canal Maldonado de trapezoidal a rectangular, lo que permitiría aumentar su capacidad de 260 a 325 m³/seg. A esto podría sumarse la instalación de una baranda-muro que eleve el caudal a 400 m³/seg. Otras opciones incluyen ensanchar el canal utilizando parte de las calles laterales o dragar su tramo final. Incluso, se prevé demoler el puente ferroviario de la calle Don Bosco, ya que su diseño representa un obstáculo para el escurrimiento.

La situación de Ingeniero White y General Daniel Cerri, dos de las zonas más afectadas, será abordada mediante estudios específicos contratados por la provincia. También se realizará un análisis de la cuenca superior del Napostá, para determinar si la solución pasa por un embalse en puente Canessa u otra alternativa. Sobre este mismo arroyo, se estudian tres posibles mejoras: incorporar una celda entre Casanova y Liniers, construir un colector adicional o volver a dejarlo a cielo abierto.

Álvarez subrayó que las obras más urgentes ya están en marcha, mientras que las de mayor complejidad se definirán a lo largo del año, con el objetivo de licitarlas y ejecutarlas con respaldo técnico y consenso social. “Ante la cuestión técnica y el monto de las inversiones hay que tener el mayor consenso posible”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla