
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El verdadero problema con los celulares y tablets está en cómo y para qué se los programa. Mientras tanto, se potencia el abuso
Crece la adicción a las pantallas / Pexels
No hace falta ser un experto para notar cómo la presencia de los teléfonos móviles se volvió una extensión casi inseparable del cuerpo humano. En los colectivos, en la mesa familiar, en la cama antes de dormir, en el baño, en las aulas, en los bares y hasta en los velorios: las pantallas están ahí. La necesidad constante de chequear notificaciones, deslizar reels, contestar mensajes o simplemente “ver qué hay” se transformó en una práctica automatizada que muchos ya no controlan. Lo que pocos saben, o prefieren ignorar, es que detrás de esa compulsión no hay solo una supuesta falta de voluntad personal, sino un entramado tecnológico sofisticado diseñado para mantenernos pegados. Y en el corazón de ese sistema está la inteligencia artificial.
Los algoritmos de IA son hoy los verdaderos titiriteros del tiempo que pasamos frente a las pantallas. Desde TikTok hasta YouTube, desde Instagram hasta Netflix, cada recomendación, cada video que se reproduce automáticamente, cada notificación que aparece con timing quirúrgico, es el resultado de sistemas que aprenden de nuestros gustos, tiempos de permanencia, emociones detectadas y hábitos de navegación. Estas máquinas no solo reconocen qué tipo de contenido nos interesa, sino también cuándo y cómo mostrarlo para maximizar nuestro enganche. Es un ciclo virtuoso para las plataformas, pero adictivo y muchas veces dañino para los usuarios.
Esta capacidad de personalización extrema no es casual. Las compañías tecnológicas invierten fortunas en perfeccionar estos sistemas, contratando equipos de neurocientíficos, psicólogos cognitivos y expertos en comportamiento humano para que la IA no solo entienda qué queremos, sino qué nos cuesta dejar. Esa delgada línea entre el entretenimiento y la compulsión fue borrada hace rato por una industria que se beneficia del tiempo que le regalamos. Como explican algunos especialistas, no se trata solo de consumo digital: se trata de economías basadas en la atención. Y ahí la IA es una aliada implacable.
Los efectos de esta relación con la tecnología son visibles en distintas generaciones, pero con mayor gravedad en niños y adolescentes. No porque los adultos no caigan también, sino porque los más chicos están desarrollando sus cerebros en contacto constante con estos estímulos. La ansiedad, los trastornos del sueño, la dificultad para concentrarse, el bajo rendimiento académico y la dependencia emocional de las validaciones digitales son síntomas que se repiten en los consultorios de psicólogos y psiquiatras. No son casos aislados: son consecuencias de un diseño estructural que apunta a que nunca soltemos el teléfono.
El problema se profundiza porque la IA no actúa de forma pasiva. No solo responde, sino que propone. Si alguien está triste, es probable que el algoritmo le ofrezca más contenido similar, profundizando estados emocionales. Si alguien mira videos de apuestas, la IA lo bombardea con más clips de casinos, ganancias espectaculares y promesas de dinero fácil. Si un niño empieza a ver contenido con estereotipos de belleza, la IA sigue alimentando esa lógica hasta moldear su autoimagen. No hay supervisión ética automática: la IA no juzga, solo optimiza el rendimiento de atención, cueste lo que cueste.
Frente a este panorama, muchas voces advierten que ya no se trata solo de fomentar el “uso responsable” de la tecnología, sino de cuestionar la arquitectura misma de las plataformas que usamos. La regulación estatal, la transparencia de los algoritmos, la educación digital crítica y la conciencia sobre la manipulación son urgencias que exceden la buena voluntad individual. Porque cuando una IA decide qué vemos, por cuánto tiempo y con qué efectos emocionales, la autonomía del usuario se vuelve una ilusión. Y en esa ilusión, la adicción se convierte en norma.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Clima en alerta: inundaciones e incendios afectan al planeta
LE PUEDE INTERESAR
La Tierra también se apaga bajo el mar
Por ahora, los únicos que ganan con esta hiperconexión son los gigantes tecnológicos que con cada clic, cada scroll y cada segundo frente a la pantalla, multiplican sus ingresos. La inteligencia artificial no es el enemigo: es la herramienta. El verdadero problema está en cómo y para qué se la programa. Mientras tanto, la pantalla sigue brillando. Y del otro lado, alguien que no puede dejar de mirar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí