
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El blanqueamiento masivo de corales y la amenaza silenciosa a la vida en el planeta es un tema que amerita atención
El estrés térmico oceánico produce este fenómeno / Web
Desde principios de 2023, el mundo atraviesa el peor evento de blanqueamiento de corales jamás registrado: más del 84% de los arrecifes en al menos 82 países han sido afectados por el estrés térmico extremo provocado por el aumento de las temperaturas oceánicas. Este fenómeno no sólo borra el color vibrante de los corales, sino que los condena a la muerte si las condiciones no mejoran rápidamente. Se trata de una señal clara y dramática del impacto del cambio climático, potenciado por eventos como El Niño y por un 2024 que ya quedó registrado como el año más caluroso de la historia.
Los corales, organismos sensibles y fundamentales para la vida marina, expulsan las algas simbióticas que los nutren cuando el agua se calienta demasiado. Esa pérdida de algas es lo que genera el blanqueamiento. Sin ellas, el coral queda debilitado, pierde su capacidad de alimentarse y eventualmente muere. Esto no sólo es trágico desde un punto de vista ecológico, sino que compromete toda una cadena de vida marina que depende de los arrecifes para subsistir.
El colapso de los corales impacta directamente sobre la biodiversidad, ya que los arrecifes albergan a cerca del 25% de las especies marinas, y sobre millones de personas que dependen de ellos para la pesca, el turismo y la protección costera. Su desaparición afecta la seguridad alimentaria y económica de comunidades enteras, muchas de ellas ya vulnerables. En este contexto, el desastre no es únicamente ambiental, sino también social, económico y humanitario.
Regiones icónicas como la Gran Barrera de Coral en Australia o el Arrecife Mesoamericano en América Central están siendo duramente golpeadas. Incluso áreas consideradas resistentes, como algunas en Indonesia o en el Mar Rojo, han comenzado a mostrar signos de blanqueamiento severo. Lo que antes eran alertas puntuales, hoy se han transformado en una crisis global que no respeta fronteras ni latitudes.
Existen iniciativas de restauración y monitoreo, desde viveros de coral hasta investigaciones para identificar especies más resistentes. Sin embargo, los expertos coinciden en que estas acciones son insuficientes si no se ataca la causa principal: la emisión desmedida de gases de efecto invernadero. Sin una transformación radical del modelo energético y productivo, cualquier esfuerzo de conservación será apenas un parche temporal.
El blanqueamiento masivo de corales es una advertencia que no deberíamos ignorar.
LE PUEDE INTERESAR
Si está cerca, visite... Dos lugares poco masivos y con encanto
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí