Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |SUS CONSECUENCIAS LLEGARÁN A LA SUPERFICIE

La Tierra también se apaga bajo el mar

El blanqueamiento masivo de corales y la amenaza silenciosa a la vida en el planeta es un tema que amerita atención

La Tierra también se apaga bajo el mar

El estrés térmico oceánico produce este fenómeno / Web

27 de Abril de 2025 | 04:34
Edición impresa

Desde principios de 2023, el mundo atraviesa el peor evento de blanqueamiento de corales jamás registrado: más del 84% de los arrecifes en al menos 82 países han sido afectados por el estrés térmico extremo provocado por el aumento de las temperaturas oceánicas. Este fenómeno no sólo borra el color vibrante de los corales, sino que los condena a la muerte si las condiciones no mejoran rápidamente. Se trata de una señal clara y dramática del impacto del cambio climático, potenciado por eventos como El Niño y por un 2024 que ya quedó registrado como el año más caluroso de la historia.

Los corales, organismos sensibles y fundamentales para la vida marina, expulsan las algas simbióticas que los nutren cuando el agua se calienta demasiado. Esa pérdida de algas es lo que genera el blanqueamiento. Sin ellas, el coral queda debilitado, pierde su capacidad de alimentarse y eventualmente muere. Esto no sólo es trágico desde un punto de vista ecológico, sino que compromete toda una cadena de vida marina que depende de los arrecifes para subsistir.

El colapso de los corales impacta directamente sobre la biodiversidad, ya que los arrecifes albergan a cerca del 25% de las especies marinas, y sobre millones de personas que dependen de ellos para la pesca, el turismo y la protección costera. Su desaparición afecta la seguridad alimentaria y económica de comunidades enteras, muchas de ellas ya vulnerables. En este contexto, el desastre no es únicamente ambiental, sino también social, económico y humanitario.

Regiones icónicas como la Gran Barrera de Coral en Australia o el Arrecife Mesoamericano en América Central están siendo duramente golpeadas. Incluso áreas consideradas resistentes, como algunas en Indonesia o en el Mar Rojo, han comenzado a mostrar signos de blanqueamiento severo. Lo que antes eran alertas puntuales, hoy se han transformado en una crisis global que no respeta fronteras ni latitudes.

Existen iniciativas de restauración y monitoreo, desde viveros de coral hasta investigaciones para identificar especies más resistentes. Sin embargo, los expertos coinciden en que estas acciones son insuficientes si no se ataca la causa principal: la emisión desmedida de gases de efecto invernadero. Sin una transformación radical del modelo energético y productivo, cualquier esfuerzo de conservación será apenas un parche temporal.

El blanqueamiento masivo de corales es una advertencia que no deberíamos ignorar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla