Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Los campos, llenos de agua

El temporal de 200 milímetros se ensañó con el cordón hortícola de La Plata

En la Ciudad cayeron árboles y hubo complicaciones con calles y desagües. Prevén pérdidas significativas en las quintas

18 de Mayo de 2025 | 16:16

La tormenta que empezó el jueves por la noche mantiene en vilo a la Región con un acumulado de lluvias sin antecedentes cercano a la vista que alcanzó los 202 milímetros, el doble de lo previsto para todo el mes de mayo, según informó el área de Hidrometeorología de La Plata. El “baldazo” dejó bajo agua plantaciones del cordón flori fruti hortícola regional, con pérdidas que podrían ser significativas, según los cálculos de los productores.

En las localidades de Lisandro Olmos, Ángel Etcheverry, Abasto, Melchor Romero y Colonia Urquiza, los quinteros advirtieron sobre el duro impacto que el temporal podría tener sobre los cultivos.

Si bien hasta ayer a la tarde no había registro de la cantidad de hectáreas afectadas, se indicó que la zona productiva estaba “toda inundada”.

Salvador Vides productor y referente de la Cooperativa Simón Bolívar, en Lisandro Olmos, evaluó que “la situación es complicada en todo el cordón productivo”.

La magnitud de las pérdidas aún no se puede estimar. “Va a depender del drenaje del agua”, comentó. Y al describir un potencial panorama explicó que “si mañana -por hoy- hace calor, la producción se va a pudrir en su totalidad. De lo contrario, un porcentaje se podría salvar”.

Antonio Rodríguez es de Ángel Etcheverry y su quinta está situada por la zona de 235 y 40. “Los campos están todos inundados. La verdura como el repollo, el puerro y la acelga quedó bajo el agua. En los invernáculos también hay daños y ahí va a ser mayor porque al ser un espacio cerrado no seca”, indicó.

Al igual que su colega no pudo precisar la gravedad de la situación. “Recién mañana podremos tener noción de las pérdidas”, indicó.

En este marco, los productores manifestaron la necesidad de que el Municipio realice obras de zanjeo en la zona.

“Hace tiempo que lo venimos reclamando en la Delegación, porque el agua no drena. Cuando lleve mucho viene desde Olmos y nos complica mucho”, aseguró Rodríguez.

En ese sentido, otro productor de la zona hizo llegar una filmación a esta redacción sobre el estado en que quedó su plantación de frutillas y expresó: “La producción de tanto tiempo de laburo, está perdida porque no hay zanjeo. Perdimos la cosecha”.

En el caso urbano y la periferia

 

En los barrios de la Ciudad y en el resto de las localidades se registraron anegamientos temporarios de calles y problemas por los desagües tapados.

Hasta ayer por la tarde, se registraron los mayores niveles de lluvia acumulada en Villa Elvira con 202 milímetros, en City Bell con 193 y en Melchor Romero con 189. Atrás quedaron Abasto con 179, Tolosa con 177, El Peligro con 176, San Carlos con 162, San Lorenzo con 161, Villa Elisa con 155, Arana con 149, Plaza Moreno con 142, Parque Alberti con 141, Los Porteños con 130, Poblet con 127, Arturo Seguí con 127 y Los Hornos con 94.

Frente a este contexto, la Municipalidad informó sobre el despliegue de un operativo de asistencia y monitoreo territorial coordinado por las distintas áreas operativas, ante el “alerta naranja” por “la persistencia de tormentas y lluvias de variada intensidad”, que se mantenía vigente al cierre de esta edición.

La prolongada caída de agua provocó múltiples inconvenientes en los barrios. Se reportaron anegamientos puntuales en sectores con antecedentes crónicos de acumulación de agua. El Municipio detalló que se vinieron abajo 12 árboles.

También se articularon trabajos de limpieza de arroyos en las zonas más afectadas del distrito y se pidió “tranquilidad” a los vecinos que habían manifestado preocupación, porque en horas de la mañana los cauces del Maldonado y el Carnaval estaban al tope de su capacidad. Aunque registraron una importante carga durante las horas de mayor intensidad de precipitaciones, presentaron un “comportamiento estable”, según se informó.

Si bien no hubo reporte de evacuados, ante el pronóstico de lluvias intensas y el nivel de alerta meteorológica que anoche se mantenía vigente, la Municipalidad dispuso centros de evacuación preventivos en las localidades de Villa Elvira (7 y 77), Altos de San Lorenzo (19 y 85), Los Hornos (66 y 152), Melchor Romero (517 y 171) y City Bell (27, 472 y 473).

Los quinteros del Cordón productivo aún no tienen una estimación de las pérdidas

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla