
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Por bajos salarios, 2.273 militares y policías desertaron este año
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
VIDEO. Arranca la demolición del depósito incendiado, pero hay dudas en el barrio
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Anuncian que en septiembre se normalizará la entrega de patentes
Los Hornos bajo amenaza: otro golpe millonario alarma a los vecinos
Un sector de City Bell atemorizado por una ola de robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Economía trabajan para enfriar la tasa de interés tratando (sin éxito) que el dólar no suba. Pero la suba no fue grande y el BCRA sorprendió logrando reservas. Acciones y bonos, con un buen día. Habrá licitación del martes, con vencimientos por $12 B, y se buscará bajar la tasa
Luis Varela
Escuchar esta nota
En pura sintonía fina, o "flotando" como repite con insistencia el Presidente Milei al que "todavía no la ve", el fin de las Lefi para reemplazar el ancla del mercado ya no contra el dólar sino contra la tasa de interés determinada por las fuerzas puras de oferta y demanda de pesos que hay en el mercado, la plaza financiera tuvo este jueves un clásico contrapeso, en el que hubo un leve retroceso en las tasas de interés y un consecuente aumento en el precio de todos los dólares.
Esta pulseada de dólar-tasas, tasas-dólar, que se vio en Argentina cientos de veces vino, sin embargo, acompañado por tres buenas noticias. La más importante fue que, a pesar del fin de la liquidación de la gruesa del campo porque terminaron las retenciones bajas (veremos qué anuncia Milei el sábado en la Rural en Palermo), el BCRA pudo sumar reservas. Las aumentó en US$ 74 millones, cuando más de la mitad de los economistas habían advertido que iríamos a una sangría permanente.
Y la otra buena novedad de este jueves fue, que con precios ya muy castigados, retornó la demanda de papeles argentinos: los bonos pudieron subir 0,7%, por lo que el riesgo país pudo retroceder apenas 2 unidades, hasta 773 puntos básicos, pero por lo menos dejó de subir. Y probablemente la más contundente fue la exhibida por el mercado bursátil local, que esta vez fue el mejor de todos, con un avance del 2,5% para el Merval y una suba en bloque de hasta 3,5% en los ADR argentinos, un día después de que Moody's les otorgara a ocho empresas argentinas calificaciones que empiezan con B, una letra que ya da acceso a los mercados voluntarios de crédito, algo fundamental para afrontar los vencimientos que se acumulan en los próximos años.
Pero más allá de esta sintonía fina día, mientras todos los teléfonos buscaban averiguar sin éxito qué retenciones bajará Milei este sábado (por ahora los rumores solo apuntan a beneficiar la exportación de la carne), los ojos de analistas y operadores están puestos en el martes 29, no para comer ñoquis, sino para enterarse qué puede llegar a pasar con el grueso vencimiento por $12 billones (equivalente a US$ 9.300 millones) que afronta Economía, luego de dos licitaciones en las que pagó en Lecap y Boncap tasas astronómicas.
El fin de las Lefi, que significó seguir sacándole problemas de encima al BCRA, provocó en los últimos días un verdadero cimbronazo cambiario y monetario. Exactamente hace dos semanas el BCRA les devolvió a los bancos nada menos que $15,5 billones, con los que supuestamente habían pactado que se iban a calzar recolocaciones en Lecap a 15 días de plazo, sacando el dinero a un día que permitían las Lefi, con el BCRA garantizando un pago del 29% anual. Pero casi un tercio del dinero liberado quedó flotando en el mercado, y los bancos, al no tener las Lefi, optaron refugiar los pesos que les sobraban al final del día en las cauciones bursátiles, lo cual determinó de arranque tantos pesos sobrantes que las tasas de interés se hundieron y, como consecuencia directa, el dólar blue saltó hasta $1.350, el valor más alto desde la apertura del cepo a mediados de abril.
Inmediatamente, para arreglar las cosas, el equipo económico realizó una licitación de deuda fuera de programa, chupó del mercado cerca de $5 billones y provocó todo lo contrario, que el mercado se quedara con pocos pesos, por lo que las tasas de las cauciones se dispararon al 100%, movimiento que lentamente (como una mancha de aceite, se fue extendiendo al resto de operaciones cortas a un mes, como los plazos fijos, por los que se dejaron de pagar tasas de entre 27% y 32% anual, para pagar tasas de entre 35% y 40%.
LE PUEDE INTERESAR
La feroz interna en LLA: bandos y poder más allá de las listas
Este jueves, luego de que la aspiradora secara el mercado y la situación empezara a normalizarse, las tasas de los plazos fijos bajaron apenas, se ubicaron entre 34% y 39%, pero esta mínima movida sirvió para que los ahorristas volvieran a volcarse hacia todos los dólares, tanto que todos los dólares volvieron a tener un leve repunte, nada extraordinario.
Con el dólar oficial a $1.284,92, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, y con el BCRA sumando US$ 74 millones a las reservas, el dólar oficial subió $7,49 hasta $1.284,92, el blue subió $5 hasta $1.320, el Senebi subió $7,28 hasta $1.290,42, el MEP subió $8,81 hasta $1.273 y el contado con liquidación subió $12,37 hasta $1.277,96. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue de 2,7% y la del CCL con el mayorista fue de 0,5%.
Esta leve vibración de tasas y dólares que se está dando en la Argentina estuvo a la par de noticias positivas para el empleo en EE.UU., con Trump acercándose a la Fed para ver si logra convencer a Powell de que por fin baje la tasa base del organismo. Se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo de EE.UU. fueron de 217.000, por debajo de las 221.000 de la semana anterior, e inferiores a las 227.000 esperadas por impacto de los aranceles (que parece ir alineándose sin tanto dramatismo, ya pasó con Japón, veremos qué ocurre con la Unión Europea y con Brasil).
Más tranquilidad afuera
Por lo pronto, la leve distensión comercial sirvió para que las tasas largas de EE.UU. se aplastaran levemente: se pagó 4,1% anual a 1 año de plazo, 4% anual a 5 años, 4,4% anual a 10 años y 4,9% anual a 30 años. Por lo que en el exterior el dólar subió 0,5% contra la libra, 0,3% contra el franco suizo y el yen y 0,1% contra el euro, el mexicano y el chileno, no cambió en Brasil y bajó 0,1% contra el yuan.
En el caso de la negociación con bonos argentinos, ya empezando a nivelarse el round entre dólar y tasas, todos los ojos creen que la pelea de fondo se dará en la licitación del martes. Sucede que, en los últimos llamados, para apagar el incendio provocado por las Lefi, Caputo y compañía tuvo que pagar una tasa de interés estrafalaria de casi 48% anual, casi 24 puntos por encima de la esperada inflación futura. Se cree que de los $12 billones que vencen, la Secretaría de Finanzas captará quizás la mitad y liberará unos 6 billones, pagando menos tasa, para que la tasa de los bancos se enfríe un poco más, con todos los inversores ya advertidos de que el BCRA y el Tesoro están dispuestos a que el dólar no se acerque al techo de la banda.
Así, con la idea que esta gran tormenta será nada más que un diluvio pasajero, volvió el interés por los títulos públicos y, si bien hubo pocos negocios y concentrados en muy pocos papeles, los bonos argentinos pudieron subir otro 0,7%, con analistas convencidos de que si Moody's ya les puso calificación B a varias empresas argentinas, no será imposible que la nota de la deuda pública (hoy en el nivel Caa1) tenga la misma suba si Milei llega a lograr una buena elección en provincia de Buenos Aires en septiembre y a nivel nacional en octubre.
En papeles privados, todo estuvo muy influenciado por la mejora en el empleo, la posibilidad de que la Fed baje su tasa pronto y, fundamentalmente en la aparición de los primeros balances importantes (Alphabet anunció una suba del 19,4% en su ganancia neta impulsada por la nube y la publicidad, mientras que Tesla tuvo una caída en su ganancia, algo que le provocó un duro resbalón del 8% en su cotización). Así, hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York, ya que el Dow bajó 0,7%, el S&P subió 0,1% y el Nasdaq mejoró 0,2%. En tanto que la Bolsa de San Pablo bajó 1,1% y la de México subió 1%.
Pero el mercado bursátil argentino, con la buena nota de Moody's y las cosas más controladas, este jueves fue el mejor de todos. Con $78.165 millones operados en acciones y $99.273 millones en Cedears, hubo una suba del 2,5% en la Bolsa de Buenos Aires. Al tiempo que las ADR argentinos anotaron una suba en bloque del 1% al 3,5% para Galicia, Loma Negra, Macro, BBVA, Supervielle, Pampa E, Central Puerto y TGS.
Finalmente, en commodities, los avances comerciales van cambiando el cuadro de valores. Hubo una suba del 1,2% para el petróleo. Los metales preciosos se encontraron con una leve toma de ganancias. Los metales básicos actuaron mixtos. En Chicago hubo un buen día para el maíz y el trigo, no para la soja. En Rosario, en tanto, el trigo también subió, pero el maíz y la soja bajaron. Y lo único que siguió vivo fue el panel cripto: hubo una suba del 0,9% para el Bitcoin, con avances de hasta el 3% para el resto de los valores de ese panel.
Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí