Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Mercado en tensión

Dólar récord y pagan un 65% para “aspirar” pesos

Dólar récord y pagan un 65% para “aspirar” pesos
30 de Julio de 2025 | 02:39
Edición impresa

El dólar minorista cerró con una baja de cinco pesos, a $1.300 en las pantallas del Banco Nación, pese a haber operado gran parte de la rueda en torno a los $1.310, lo que implicó un nuevo récord intradiario. En el mercado informal, el dólar blue finalizó sin cambios en $1.320 y se consolidó como la cotización más alta dentro del mercado.

En paralelo, la licitación de bonos del Tesoro que realizó el Ministerio de Economía puso en números el nivel de incertidumbre que se vive en el mercado. No logró el objetivo de renovar la totalidad del vencimiento -sólo se “rolleó” un 76,3% del total- y, además, hubo que convalidar una tasa de interés alta, que para los plazos mas cortos llega a 4,28% de tasa efectiva mensual. Con tasas de hasta el 65,3% anual, el ministro Luis Caputo, logró colocar unos $9 billones de letras y bonos, en el marco de la última licitación del mes en la que vencían más de $11 billones. Si bien el resultado permitió cubrir gran parte de los compromisos, el mercado solo presentó ofertas por unos $400.000 millones por encima del monto finalmente adjudicado.

En el segmento financiero, el contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,8% y se ubicó en $1.290, mientras que el dólar MEP cayó 0,1% hasta los $1.294. Por su parte, el tipo de cambio mayorista descendió cuatro pesos y cerró en $1.291, a pesar de haber operado por momentos por encima de los $1.300.

En la Bolsa el S&P Merval en dólares se despertó definitivamente y encadenó su sexta suba en forma consecutiva, de la mano de los ADRs de bancos y energéticas, que volaron hasta un 10% en Wall Street.

Bajo este escenario, el selectivo local subió 4,1% a 2.304.342,570 unidades y, dentro de las acciones líderes, las que más avanzaron fueron: Grupo Supervielle (+10%); Sociedad Comercial del Plata (+9,2%); Transportadora de Gas del Sur (+7,3%). Medido en pesos, el índice escaló por quinta rueda al hilo de la mano de los papeles de los bancos y las energéticas.

El último dato del riesgo país (EMBI, elaborado por JP Morgan) mostró un valor de 719 puntos básicos y arrojó una caída del 2,04% con respecto al registro anterior.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla