
La Plata en guardia por tormentas severas: rige alerta naranja y a qué hora llega "lo peor"
VIDEO.- Repartidor resistió a piñas a motochorros en La Plata: le dispararon cuando escapaban
Al mal tiempo, música, cine, teatro y más: la agenda de espectáculos más completa de La Plata
"¿Sos pelot..."? Furioso dejó un cartel de un vecino por un auto mal estacionado en La Plata
Noche de película en La Plata: robo comando, persecución y un auto con pedido de secuestro
Cristina Kirchner publicó otro "Che Milei" furibundo: "¡Qué olor a default!"
El platense Etcheverry ganó y avanzó a cuartos en ATP 250 de China
Impresionante choque en cadena y fatal en el puente que une Chaco y Corrientes
Uno por uno: el boletín de calificaciones de Gimnasia vs Riestra
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Menores rompieron la cerradura y entraron a un edificio de La Loma
VIDEO. Menos celular en las aulas: el uso sin límites y el daño en la infancia
Especial primavera y 20% de reintegro con Modo: las ofertas en El Nene
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
“No se tenía conciencia”: Gastón Soffritti profundizó sobre el polémico episodio con Cris Morena
Cuatro meses después, detuvieron al acusado de matar a dos músicos en La Plata
El Gobierno negocia un préstamo de EE UU para contener al dólar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las turbulencias en los vuelos están aumentando. En 2024, un avión de Singapore Airlines atravesó una zona tan violenta que varios pasajeros golpearon el techo y el caos se apoderó de la cabina. Poco después, en un vuelo de United Airlines sobre Filipinas, una azafata fue lanzada contra el techo y terminó con una fractura y una conmoción cerebral.
Estos casos no son aislados. Investigaciones recientes muestran que las turbulencias severas en aire claro —las más peligrosas porque son invisibles para radares y satélites— han aumentado un 55% desde 1979. Y los expertos advierten que podrían triplicarse para 2050, impulsadas por el cambio climático, que intensifica los movimientos caóticos de las corrientes de aire. Las rutas más afectadas incluyen el Atlántico Norte y Asia Oriental, dos de los corredores aéreos más transitados del mundo.
El impacto va más allá del miedo de los pasajeros. Las turbulencias provocan lesiones, daños en los aviones, desvíos de rutas y mayor consumo de combustible, lo que encarece los vuelos y eleva las emisiones contaminantes. Aunque rara vez son mortales, su frecuencia y severidad están obligando a la industria aérea a buscar soluciones urgentes.
Una de las respuestas viene de la ingeniería de las alas. La empresa austriaca Turbulence Solution desarrolló “flaplets”: pequeñas aletas instaladas en los bordes de las alas que reaccionan automáticamente a cambios de presión y estabilizan el avión. Funciona de forma parecida a cómo las aves ajustan sus plumas en pleno vuelo. Según sus pruebas, pueden reducir en un 80% el impacto de las turbulencias percibidas por los pasajeros. Por ahora solo se ha probado en aviones pequeños, pero la compañía confía en adaptarlo a aviones comerciales.
Otra apuesta es la inteligencia artificial. Un equipo de investigadores en Europa, liderado por el Instituto KTH de Estocolmo, usa IA para analizar patrones de flujo de aire y simular cómo controlarlos en tiempo real. En pruebas con alas simuladas, la IA logró contrarrestar perturbaciones usando chorros de aire dirigidos. Con el aprendizaje profundo, el sistema mejora por ensayo y error, afinando sus respuestas hasta lograr una estabilización precisa.
Estas innovaciones buscan cambiar el enfoque tradicional de “evitar o aguantar” turbulencias. En un futuro marcado por cielos más inestables, las aerolíneas necesitarán tecnología avanzada para ofrecer vuelos más seguros y cómodos, reducir costos y minimizar emisiones. Lo que está en juego no es sólo la experiencia de los pasajeros, sino también la sostenibilidad de la aviación en un mundo con un clima cada vez más extremo.
Los expertos coinciden en que el desafío no se resolverá de inmediato, pero los avances actuales muestran que combinar ciencia, ingeniería e inteligencia artificial será clave para enfrentar cielos más impredecibles sin renunciar a la seguridad ni a la confianza en volar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí