
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además del ex mandatario cordobés Juan Schiaretti, anunciaron hoy un “frente electoral”
Escuchar esta nota
Gobernadores de distintos espacios anunciaron hoy un “frente electoral” que participará en los comicios del 26 de octubre para representar un “grito federal” por fuera de la “Argentina pendular”.
Así lo afirmó el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, después de una reunión que se llevó a cabo en la Casa de Chubut en Buenos Aires y que congregó a los jefes provinciales Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Sata Cruz), además del ex mandatario cordobés Juan Schiaretti.
“Tomamos la decisión de conformar un frente que represente al país que, en una Argentina pendular, donde muchas veces se discuten vanidades y nombres propios, no hay una discusión seria de modelo de país”, expresó Torres.
El mandatario chubutense planteó que este sector necesita “tener una agenda parlamentaria y vocería” en el Congreso, si bien dijo que los candidatos se conocerán a su tiempo.
“Hoy en la Argentina hay un grito federal que existe, para que haya una vocería que defienda a esa Argentina del trabajo, y estamos reunidos gobernadores en una decisión incómoda, porque en una elección polarizada decidimos no tomar atajos ni hacer la simple ni la cómoda, sino dar la pelea por una Argentina federal”, insistió.
También aclaró que la reunión de hoy, motivada por temas fiscales, “fue la primera pero va a haber muchas más”.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Los mandatarios, que pertenecen a distintos espacios, se dieron cita desde las 17 en la Casa de Chubut, en un encuentro que fue organizado con hermetismo y sobre el que se mantuvo el misterio durante toda la jornada.
Los gobernadores se reunieron para reclamar la sanción de los proyectos de coparticipación automática de los ATN y de biocombustibles, que fueron aprobados por el Senado el 11 de julio último, en lo que fue una señal de autonomía respecto del perfil dialoguista que venían manteniendo con el gobierno de Javier Milei.
También analizaron la estrategia legislativa del sector ante los eventuales vetos de Milei a los proyectos de aumento de jubilaciones, extensión de la moratoria previsional y de emergencia en Discapacidad, que cuentan con la sanción del Congreso.
Mientras Sadir y Pullaro pertenecen al radicalismo, Torres es exponente del PRO y Llaryora del peronismo cordobés, que está separado del kirchnerismo; juntos habían operado hasta hacía poco como aliados de la Casa Rosada.
El santacruceño Vidal, por su parte, pertenece a la fuerza provincial Somos Energía para Renovar Santa Cruz.
La presencia del cordobés Schiaretti, uno de los estandartes del armado bonaerense de centro Somos Buenos Aires, dotó al encuentro de proyección política en la antesala de las elecciones del 26 de octubre.
Tras la reunión, Torres señaló que el bloque de gobernadores no está “pidiendo plata a la Nación” y sostuvo que “cuando el Gobierno habló de eliminar los curros de los fideicomisos, es exactamente lo mismo que planteamos nosotros”.
El mandatario chubutense especificó que existen “otras asignaciones específicas que se coparticipan y no hacen al equilibrio fiscal, como la asignación específica del impuesto al combustible, que dice por ley que no puede usarse para otra cosa que no sea para mantenimiento de rutas, y esa partida no se está ejecutando”.
Torres planteó así que “podemos hacer muchas obras con ese dinero” a través de la “disolución” de esa asignación específica para “distribuirla bajo los índices de coparticipación”.
Por otro lado, señaló que los ATN “siempre se usaron como látigo y chequera para premiar a los gobernadores amigos y castigar a los opositores”, aunque representa “el 1% de la masa coparticipable federal” y “el Gobierno no lo puede contemplar como equilibrio fiscal”.
“Pedimos que se elimine el látigo y chequera y se distribuya de manera justa entre todas las provincias”, insistió el mandatario patagónico.
Además, negó que haya “cambio de figuritas” en la negociación legislativa con el Gobierno y sostuvo que “dar una discusión previsional sin contemplar además una cuestión laboral es pan para hoy y hambre para mañana”.
Para el chubutense, el ámbito “formal e institucional” para ese tipo de debates debería ser el Consejo de Mayo, donde hay “representantes de los trabajadores, del empresariado, de los gobernadores, del Senado y de la Cámara de Diputados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí